¿Cómo se realizó el llamado a licitación?
Las empresas pueden participar en tres bloques en la licitación.
Uno de ellos, derechos comerciales (corresponde a los derechos de TV del fútbol uruguayo) se lo adjudicará quien realice la mayor oferta.
Los otros dos, producción comercial y producción audiovisual (los servicios que contratará la AUF) será adjudicado a quien o quienes ofrezcan los costos más bajos.
Estos son los tres bloques principales de la licitación:
- Lote de derechos comerciales
- Lote producción audiovisual
- Lote de producción comercial
Dentro del lote de derechos comerciales, en el llamado original se dividió en seis sublotes, porque la AUF entendía que negociando por separado lograría mejores ingresos.
Sin embargo, dentro de los plazos para realizar adendas a la licitación, la consultora que lleva adelante este proceso sugirió a la Asociación plantear la opción de presentar una oferta global por los lotes 1 a 5. El lote seis se ofrece por separado.
Entonces, con esa modificación las empresas podrán licitar en forma individual por uno o por los sublotes que quieran, pero también por los lotes 1 a 5 juntos, y si el monto ofrecido es mayor a la totalidad de lo propuesto en forma individual se le adjudicará los derechos.
El sublote 6, que queda por fuera del paquete es el de los derechos comercial de otras competiciones, que refiere a Copa AUF, Divisional D, fútbol femenino, fútbol playa, fútbol sala, Campeonato de Selecciones de OFI y Copa Nacional de Clubes de OFI.
Así se dividieron los seis sublotes:
- Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive;
- Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT;
- Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
- Derechos de Sponsorship&Merchandising;
- Live Feeds y Data Feeds en el extranjero.
- Derechos Comerciales de Otras Competiciones;