Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
5 de noviembre 2025 - 14:42hs

Antel y Disney+ ofertarán en forma conjunta para hacerse de los derechos de televisión del fútbol uruguayo para las transmisiones por streaming en el nuevo contrato que se firmará con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para el período comprendido entre enero de 2026 a diciembre de 2029.

Así lo definió el directorio de Antel que se reunió este miércoles para adoptar esta decisión.

Según se informó a Referí desde Antel, la empresa estatal se presentará a la licitación conjuntamente con Disney+, bajo la forma de un consorcio con Team Sports Media, que actualmente es quien le vende todos los derechos del fútbol a Disney.

Un consorcio empresarial es una unión contractual temporal entre dos o más empresas para colaborar en un proyecto específico o alcanzar un objetivo común, sin que formen entre ellas una nueva entidad legal separada. Las empresas mantienen su identidad y su independencia jurídica, pero combinan recursos, capacidad de gestión y habilidades para realizar un proyecto que sería difícil de lograr cada una individualmente por su lado, buscando un beneficio económico y compartiendo riesgos y responsabilidades.

Disney+ le compró a Tenfield, en octubre de 2021, los derechos de transmisión de streaming del fútbol uruguayo, en un negocio que benefició a la empresa dueña de los derechos pero no a los clubes del fútbol uruguayo porque el contrato firmado con Tenfield no contemplaba esa posibilidad.

En principio, el canal de emisión fue Star+ y desde julio de 2024 se empezó a transmitir por Disney+-

Hasta este jueves, a la hora 13.00, las empresas interesadas en adquirir los derechos pueden presentar ofertas porque luego ya no tendrán más plazos para participar.

En el llamado que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) realizó el 1° de octubre, estableció como plazo máximo para ofertar el martes 4 de noviembre a la hora 18.00, pero el mismo se extendió por un par de días.

Recién este jueves la AUF conocerá fehacientemente cuántas empresas se postularon, en qué rubros lo hicieron y cuando se vayan confirmando que las ofertas son válidas, cuáles fueron las mejores y si llegan a los mínimos que la AUF pretende por cada uno de los lotes.

La empresa Tenfield, que tiene los derechos de TV por el contrato vigente hasta el 31 de diciembre, tiene el derecho a igualar la mejor oferta, siempre y cuando se presente en cada uno de los rubro licitados.

¿Cómo se realiza el llamado a licitación?

Las empresas pueden participar en tres bloques en la licitación.

Uno de ellos, derechos comerciales (corresponde a los derechos de TV del fútbol uruguayo) se lo adjudicará quien realice la mayor oferta.

Los otros dos, producción comercial y producción audiovisual (los servicios que contratará la AUF) será adjudicado a quien o quienes ofrezcan los costos más bajos.

Estos son los tres bloques principales de la licitación:

  • Lote de derechos comerciales
  • Lote producción audiovisual
  • Lote de producción comercial

Dentro del lote de derechos comerciales, en el llamado original se dividió en seis sublotes, porque la AUF entendía que negociando por separado logrará mejores ingresos.

Sin embargo, dentro de los plazos para realizar adendas a la licitación, la consultora que lleva adelante este proceso sugirió a la Asociación plantear la opción de presentar una oferta global por los lotes 1 a 5. El lote seis se ofrece por separado.

Entonces, con esa modificación las empresas podrán licitar en forma individual por uno o por los sublotes que quieran, pero también por los lotes 1 a 5 juntos, y si el monto ofrecido es mayor a la totalidad de lo propuesto en forma individual se le adjudicará los derechos.

El sublote 6, que queda por fuera del paquete es el de los derechos comercial de otras competiciones, que refiere a Copa AUF, Divisional D, fútbol femenino, fútbol playa, fútbol sala, Campeonato de Selecciones de OFI y Copa Nacional de Clubes de OFI.

Así se dividieron los seis sublotes:

  • Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive;
  • Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT;
  • Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
  • Derechos de Sponsorship&Merchandising;
  • Live Feeds y Data Feeds en el extranjero.
  • Derechos Comerciales de Otras Competiciones;

Las etapas del llamado a licitación

Las siete etapas que aún faltan para completar los llamados a licitación de la AUF son las siguientes:

  • 6 de noviembre: a la hora 12 de este jueves culminará el plazo para presentar las ofertas.
  • 18 de noviembre: anuncio de las empresas habilitadas para pasar a la siguiente etapa. Será elegida la mejor propuesta económica en cada rubro. En caso de que entre la primera y la segunda exista un 5% de diferencia en el monto propuesto, también considerarán a la segunda
  • 19 de noviembre: selección provisoria de la o las mejores propuestas
  • 28 de noviembre: finaliza el período de negociación con los mejores oferentes.
  • 5 de diciembre: comunicación potencial a Tenfield de la posibilidad de igualación de las ofertas ganadoras.
  • 19 de diciembre: vencimiento del plazo que tiene Tenfield para presentar ofertas de igualación.
  • 22 de diciembre: comunicación final de los oferentes ganadores.

¿Cuánto pretende recaudar la AUF en cuatro años?

De acuerdo a la base que estableció la AUF para la licitación de sus derechos comerciales, pretende recaudar no menos de US$ 184 millones en los cuatro años (enero 2026-diciembre 2029).

Esto equivale a ingresos por US$ 46 millones por año.

Para llegar a ese número se estableció el siguiente piso en cada sublote:

- SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 26.500.000 por año / US$ 106.000.000 por cuatro años

- SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local - OTT) = US$ 8.500.000 por año / US$ 34.000.000 por cuatro años

- SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 1.500.000 por año / US$ 6.000.000 por cuatro años

- SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 6.000.000 por año / US$ 24.000.000 por cuatro años

- SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 2.000.000 por años / US$ 8.000.000 por cuatro años

- SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 1.500.000 por año / US$ 6.000.000 por cuatro años

Temas:

Antel Disney+ Derechos de televisión del fútbol uruguayo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos