El ministro de Cultura, José Carlos Mahía, envió una carta a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para pedirle que la licitación de los derechos de televisión del fútbol uruguayo se realicen con las “máximas garantías”, tras las críticas a ese proceso realizadas por las autoridades de Antel.
Días atrás el presidente de Antel, Alejandro Paz, dijo que en el ente estaban “preocupados” por un posible cambio del paquete de streaming, que se pensó en unificar con la TV cable y luego se descartó, así como también con la “transparencia” del proceso.
"Antel está acostumbrado, cuando se presenta a una licitación, a que las ofertas sean a sobre cerrado y apertura pública. Y acá la manera de presentarse no nos parece garantista. Es a través de correo electrónico", expresó Paz en una entrevista con el programa Fácil Desviarse de Del Sol.
Este viernes Mahía envió una carta al presidente de la AUF, Ignacio Alonso, en la que manifestó las “inquietudes” de Antel sobre el proceso de licitación de los derechos del fútbol.
“La empresa estatal —que evalúa su participación en dicho proceso— ha expresado preocupaciones relativas a las garantías esenciales de los oferentes, particularmente, en lo que refiere a la modalidad de presentación de propuestas, dado que no se contempla la utilización del método de ofertas en sobre cerrado y se prevé únicamente por correo electrónico”, expresó el ministro.
Tras ello, Mahía marcó que “resulta fundamental que se aseguren las máximas garantías de igualdad de trato y confidencialidad entre las partes oferentes por parte de la AUF”.
El secretario de Estado marcó que su “aspiración”, y la del gobierno, es que “se desarrolle y concluya con transparencia y objetividad, conforme a los principios generales que deben regir todo procedimiento de contratación, ya sea en el ámbito público como en el privado”.
Fuentes de la AUF indicaron a Referí que todavía no se respondió la carta porque esta llegó el viernes a la tarde, cuando se estaba votando el ingreso de Eduardo Ache al Ejecutivo de la asociación, pero adelantaron que no realizarán ningún cambio ya que el proceso es "seguro y blindado", y todos los sobres se abrirán "con un escribano público".
Por último, Mahía le recordó a Alonso que el Estado uruguayo, a través de distintos entes públicos (entre ellos Antel) “ha sostenido históricamente la importancia de apoyar al deporte nacional en sus diversas disciplinas”, y expresó que en su opinión el fútbol “constituye el fenómeno social y cultural más relevante de nuestro país”, por lo que entendió “de interés general” enviar esta misiva.