Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
24 de octubre 2025 - 19:49hs

El presidente de Antel, Alejandro Paz, dijo que preferiría que en Uruguay el mercado de las telecomunicaciones fuera "cerrado" y, por ende, monopólico para la empresa pública, de forma tal de garantizar el acceso a todos los ciudadanos como un derecho y no una "mercancía".

Paz fue entrevistado en Fácil Desviarse donde le consultaron por las declaraciones del magnate mexicano Carlos Slim, quien semanas atrás criticó a Uruguay. "En Uruguay las telecomunicaciones son del gobierno y no te dan permiso de nada. No está abierto a la competencia" había dicho el multimillonario dueño de América Móvil, propietaria de Claro.

Paz respondió que en Uruguay hay 52 proveedores de internet, luego de que el gobierno de Luis Lacalle Pou habilitara a los cableoperadores a ofrecer este servicio, alquilando la infraestructura de la empresa pública.

Más noticias

"Si bien es un mercado en alguna parte dominado por Antel, no es un mercado que podamos decir que esté cerrado, aunque yo preferiría que esté cerrado para poder seguir haciendo políticas de telecomunicaciones como un derecho y no como mercancía", argumentó el presidente de Antel.

Alejandro Paz
El presidente de Antel., Alejandro Paz.

El presidente de Antel., Alejandro Paz.

Para Paz, las políticas públicas se vieron "perforadas" por el modelo que rige hoy y que fue impulsado en la administración pasada. Porque ahora hay competencia en las "zonas más rentables", sin que los privados tengan "ninguna obligación de pagar un canon, una tasa de servicio universal" ni la obligación de fomentar el desarrollo en ciertas áreas.

"Creo que hubo presión de algunos grupos de poder que querían este negocio", especuló el presidente de Antel sobre las motivaciones del gobierno anterior. Y remarcó que, para él, "el acceso a internet no es un negocio, es un derecho".

"Cuando mezclás negocio con derecho, siempre el que tiene menos poder adquisitivo queda por fuera. Se empieza a agrandar la brecha de desigualdad", argumentó.

De tener el monopolio, explicó, "con lo que generás en la parte más rentable vas a la que es menos. O le das al privado que haga su negocio en la zona más rentable, pero le cobrás una tasa y generás el dinero para ir a los lugares a los que nadie va", dijo.

"Es como la energía eléctrica o como el agua", ejemplificó.

Derechos del fútbol uruguayo

Paz también fue consultado por el interés que había manifestado Antel en obtener los derechos de streaming del fútbol uruguayo, que están siendo objeto de licitación por parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), entre otros rubros del negocio.

"Nosotros desde hace tiempo estamos trabajando en el tema, nos interesa, es parte del contenido que queremos que tengan nuestros clientes en forma completa. No solo fútbol uruguayo, sino también Libertadores, Sudamericana, series, películas... Tenés que tener el paquete completo", señaló en la entrevista.

Sin embargo, dijo que las autoridades han seguido "atentamente" la licitación y que están "preocupados".

"En el medio del período para ofertar están cambiando las condiciones de uno de los bloques", sostuvo en relación al bloque referido al streaming, que la AUF analizó unificar con los derechos de TV por cable, pero que luego descartó.

"Eso iba separado cuando se presentó", se quejó Paz y advirtió que, de juntarse, será "otro producto". A Antel, aclaró, le interesa solo el streaming.

Aunque la AUF lo estudió, finalmente resolvió que los lotes se mantengan individuales, aunque sí habilitó a que se oferte, en caso de querer hacerlo, por todo el paquete.

"Hasta que no se termine de dilucidar es complicado. Pero nos preocupan estos cambios sobre la marcha que no entendemos a qué obedecen", lamentó.

Y dijo que Antel está, además, "muy preocupado" por la transparencia del proceso. "Antel está acostumbrado, cuando se presenta a una licitación, a que las ofertas sean a sobre cerrado y apertura pública. Y acá la manera de presentarse no nos parece garantista. Es a través de correo electrónico".

Paz aclaró que, por el momento, la empresa no compró los pliegos, pero destacó que se puede "ofertar igual".

Temas:

Antel Uruguay Telecomunicaciones

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos