Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
25 de octubre 2025 - 5:00hs

Mario Cardama, el dueño del astillero vigués al que el Estado uruguayo había encargado por 82 millones de euros la construcción de dos patrullas oceánicas, aseguró en las últimas horas que las dudas en torno al banco británico EuroCommerce que le dio el aval por 4,1 millones de euros se debieron a que habían cambiado la dirección. Al ser consultado por El Observador respecto a la nueva locación, el empresario dijo que no podía enviarla, pero que sí había una manera de acceder a ella: “Está en la página web del banco”.

“En la página web, según sé, ya cambiaron la dirección. Me dijeron que la habían cambiado”. El agente del banco con el que habla, confesó al ser consultado, es un tal Alex Walsh, el mismo que firma los avales. A él le pidió una suerte de réplica ante la denuncia del gobierno uruguayo, que ante los firmes indicios de que EuroCommerce es “una empresa de papel”, rescindió el contrato a Cardama y lo llevó a la Justicia por presunto “fraude” o “estafa”.

La nueva dirección de la página web, tal como adelantó Búsqueda, es la misma que la empresa EuroCommerce Limited había acreditado ante los registros del Reino Unido en mayo de 2023: el primer piso en 85 Great Portland Street. Se trata de un edificio multiuso sin ningún tipo de distinción sobre la presencia de las oficinas de un banco. Según el proveedor de información corporativa Endole, consultado por el citado semanario, figuran en esa misma dirección otras miles de compañías.

Más noticias

A la misma hora en que el presidente Yamandú Orsi daba la noticia de un presunto “fraude”, EuroCommerce definía su ubicación en la planta baja de la unidad 8079 en 30 Bloomsbury Street, en la misma cuadra que el emblemático British Museum. Allí había acudido el lunes el embajador uruguayo Luis Bermúdez para ejecutar la garantía, pero se topó con la inmobiliaria Quest Property Consultants.

Pero la intríngulis en torno al banco británico y su página web no termina ahí. En su sitio oficial exhibe una moderna fachada de un edificio. Sin embargo, basta con agrandar la imagen para detectar que se trata de la foto de un banco de imágenes, ya que en la pared no se lee nada relacionado a un tal EuroCommerce Bank, sino: “The Toronto Dominion Bank”.

TORONTO

Como el embajador Bermúdez no encontró banco alguno en Bloomsbury Street, llamó al número citado en la página, pero eso solo lo dirigió al banco londinense Standard Chartered. En la tarde de este viernes, sin embargo, ese número ya no estaba disponible en la página de EuroCommerce.

Además, como informó El Observador, cuando el sitio web fue creado en marzo de 2022, su descargo de responsabilidad había sido copiado del Euro Exim Bank, compañía radicada en la isla caribeña Santa Lucía, a la que Cardama también había acudido sin éxito en marzo de 2024 para acceder al aval. Eso implicaba que EuroCommerce citara incluso figuras jurídicas de Santa Lucía que no existen en el Reino Unido.

Uno de esos errores persiste al día de hoy en la página web: refiere a una “Financial Services Regulatory Authority” que en ese país en realidad lleva el nombre de “Financial Conduct Authority”.

Consultado al respecto, Cardama sostuvo que no hubo ninguna relación entre sus contactos con Euro Exim Bank y su posterior llegada a EuroCommerce. “El problema que tuvimos con el Euro Exim Bank es que primero nos dijeron que nos daban el aval y, cuando cumplimos todo el plan, que mandamos 400 millones de escrituras para las facturas y demás, nos dijeron en ese momento que no emitían avales a gobiernos. Bueno, acabamos en el Eurocommerce Bank”, relató.

El empresario, que lleva 47 años al frente del astillero, aseguró que nunca se le ocurrió pensar que hubiera una relación entre ambos. “Uno está en Santa Lucía, que es una isla del Caribe donde habitan millonarios, y se dedica fundamentalmente a gestionar los patrimonios de los millonarios. Entonces creo que no existe ninguna”, fundamentó.

Cardama agregó: “Yo accedí a la EuroCommerce por personas distintas a las que había accedido al Euro Exim Bank”.

“Si este señor ruso es un estafador, pues yo soy el estafado”

Cuando en el segundo semestre del año pasado Cardama dio finalmente, tras siete intentos frustrados, con un aval de 4.113.500 de euros, en el certificado notarial constaba que el español Luis Calabuig de Leyva “certificó que un tercero", Francisco Sabater Cabanes, "se presentó ante él y dijo que el firmante de la garantía", Alex Walsh, "tenía facultades suficientes para firmar en representación de EuroCommerce Limited".

En los registros públicos del Reino Unido –donde es obligatorio dejar constancia sobre la actividad de una empresa y sus representantes– no es posible encontrar vínculo alguno entre alguien llamado Alex Walsh y EuroCommerce Limited. En los balances sí figura que el director de la compañía es el ruso Vladimir Suzdalev y que la empresa tuvo solo un empleado en 2022 y ninguno entre 2023 y 2024.

A eso se suma que el 19 de agosto pasado EuroCommerce tuvo un “aviso de baja obligatoria” dado que su declaración llevaba cuatro meses atrasada, a la vez que pasó a tener una “default adress”, una dirección predeterminada que aparece cuando se mantiene una no válida. La baja implicaría que todos sus bienes y derechos pasen a ser propiedad de la Corona británica.

Mario Cardama sostuvo al respecto: “Si el gobierno (de Uruguay) dice que yo lo estafé, no, realmente, todos estamos estafados, si es que esto es por ellos. A mí el EuroCommerce Bank me ha engañado, me han dado un aval cuando han perdido la capacidad para darlo. Si están en liquidación, no pueden darme un aval. Ya les he reclamado por escrito que me digan qué es lo que ha pasado, que me demuestren que efectivamente están activos, que no están en liquidación y que tienen capacidad de darme el aval”.

El empresario insistió en que desde su rol sería impensable rastrear quién es el dueño de un banco. “Doy 40, 50 o 60 avales al año. Es habitual. No se me ocurre llamar a Santander para que me diga quién es el dueño. Trabajo con ellos, me dan los avales, funcionan y listo. No se me ocurrió preguntar quién es el dueño del Eurocommerce Bank. (...) Trabajo con Santander en mi ciudad y debe hacer dos años que no piso Santander”, justificó.

“Si este señor ruso es el dueño y es un estafador, pues yo soy el estafado. A mí me ha estafado, si es que es así. Por eso mismo, desde el primer momento que me han dicho esto, le he dicho al gobierno uruguayo, ‘no importa quién me ha estafado, a mí, o a ti, arreglemos el problema’”, argumentó el dueño del astillero denunciado.

En la misma línea que el exministro de Defensa, Javier García, Cardama defendió que la garantía supone “un tema accesorio al contrato”. “Nuestro contrato no es un aval, es construir dos barcos y entregarlos por 82 millones de euros. Hay un tema accesorio, administrativo y si está mal, lo lógico es que me llamen y me digan: ‘Señor Cardama, esto está fallando, ¿cómo arreglamos?’. Y yo les digo: ‘Bueno, pues mira, dame unos días y yo te presento otras opciones de aval. Y los escoges tú”.

Alejandro Sánchez y Jorge Díaz
Alejandro Sánchez y Jorge Díaz presentan denuncia contra Cardama en Fiscalía el 24 de octubre de 2025

Alejandro Sánchez y Jorge Díaz presentan denuncia contra Cardama en Fiscalía el 24 de octubre de 2025

“Me pienso defender con uñas y dientes”

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz entregaron este viernes a la fiscal de Corte Mónica Ferrero la denuncia del Estado uruguayo a Cardama por presunta “estafa” y “fraude”.

El dueño del astillero sigue de cerca el devenir de ese proceso y de hecho se excusa de facilitar varios documentos dado que ahora estará bajo escrutinio judicial. “Tengo que esperar a tener todo eso para saber dónde me defiendo y como. Porque me pienso defender con uñas y dientes, lo tengo clarísimo”, declaró a El Observador, y adelantó: “Esto va a ser un proceso costoso, muy costoso para todo el mundo”.

Temas:

Cardama EuroCommerce

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos