Este viernes la AUF resolvió que las empresas tendrán dos días más para presentar las ofertas con las que competirán en los tres bloques en que se dividió la licitación: derechos comerciales; producción audivisual y producción comercial.
Esto quiere decir que el plazo para ofertar, que vencía el martes 4 de noviembre a la hora 18 se extiende hasta el jueves 6 al mediodía.
Luego de ello, la consultora que lleva adelante la licitación, abrirá los sobres para determinar cuáles fueron el primero y el segundo que presentaron la mejor oferta en cada uno de los bloques y sublotes.
Posteriormente, en caso que la oferta entre el primero y segundo sea menor o igual a 5%, convocarán a los interesados para mejorar el ofrecimiento.
¿Cuál fue la razón para este tercer cambio en la licitación? El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, informó este viernes en el programa Vamos que vamos de El Espectador Deportes que la AUF recibió 238 preguntas de las empresas y como debían entregar las respuestas cinco días antes de la presentación de los pliegos, y recién este viernes terminaron de responder, postergan el plazo hasta el jueves 6.
Alonso confirmó que la consultora que lleva adelante la licitación envió todas las respuestas a las empresas que forman parte del grupo de 14 que compraron ese derecho, y "a partir de hoy (viernes) se cuentan cinco días para el cierre de la presentación".
El presidente de la AUF informó en el Congreso de la AUF, que se reunió este viernes y votó el ingreso de Eduardo Ache al Comité Ejecutivo, el avance de la licitación y explicó que la AUF "recibió 238 preguntas y fueron entregadas 238 respuestas por la consultora o por la AUF", dependiendo de a quién le correspondía entregar respuestas.
Para participar de la licitación, las empresas envían sus ofertas por correo eléctronico en tres sobres, el 1A y 1B con los requisitos formales y la información económica y contable que habilitará a participar de la licitación.
Si los documentos presentados no alcanzan lo exigido por la AUF no procederán a abrir el sobre 2 de esa empresa.
Con un escribano que certifica que el correo electrónico se abre en ese momento, se procederá luego a la apertura del sobre 2 en el que se incluye la oferta económica para adquirir derechos.
Consultado Alonso sobre la seguridad del proceso, dijo: "Hay un mecanismo en la recepción de las propuestas que está blindando".
El proceso de apertura de los sobres comenzará el jueves 6, pero Alonso adelantó que los resultados no se conocerán ese día.
El primer ajuste a los plazos
La primera modificación que se incluyó en los llamados fue en la ampliación del plazo para realizar preguntas.
Debido a la cantidad de consultas que hicieron las empresas interesadas, postergaron 48 horas el período para que quienes compraron los pliegos pudieran presentar sus preguntas.
El segundo ajuste lo hicieron sobre las condiciones de los pliegos
El segundo cambio lo introdujeron el pasado viernes, el 23 de octubre, último día para modificar los pliegos y dentro del marco establecido en el llamado que autorizaba en la cláusula 11 a realizar adendas hasta esa fecha.
Dentro del plazo la AUF decidió incorporar la opción de que las empresas puedan ofertar en bloque por los sublotes 1 a 5 de los derechos comerciales. El sublote 6 quedó por fuera.
Con esa modificación las empresas podrán licitar en forma individual por uno o por los sublotes que quieran, pero también por los lotes 1 a 5 juntos, y si el monto ofrecido es mayor a la totalidad de lo propuesto en forma individual se le adjudicará los derechos.
El sublote 6, que queda por fuera del paquete es el de los derechos comercial de otras competiciones, que refiere a Copa AUF, Divisional D, fútbol femenino, fútbol playa, fútbol sala, Campeonato de Selecciones de OFI y Copa Nacional de Clubes de OFI.
Estos son los seis sublotes de los derechos comerciales:
- Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive;
- Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT;
- Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
- Derechos de Sponsorship&Merchandising;
- Live Feeds y Data Feeds en el extranjero.
- Derechos Comerciales de Otras Competiciones.
Esta la aspiración mínima que tiene la AUF sobre sus derechos de TV para los próximos cuatro años:
- SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000 por cuatro años
- SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local - OTT) = US$ 34.000.000 por cuatro años
- SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000 por cuatro años
- SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000 por cuatro años
- SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000 por cuatro años
- SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000 por cuatro años
Los plazos que estableció la AUF para su llamado a licitación
En el plan original, el 4 de noviembre se cerraba el plazo para la recepción de ofertas.
Ahora esto se modifica al jueves 6 de noviembre al mediodía.
El resto de los plazos se mantienen incambiados y la hoja de ruta de la AUF continuará así:
18 de noviembre: anuncio de las empresas habilitadas para pasar a la siguiente etapa. Será elegida la mejor propuesta económica en cada rubro. En caso de que entre la primera y la segunda exista un 5% de diferencia en el monto propuesto, también considerarán a la segunda
19 de noviembre: selección provisoria de la o las mejores propuestas
28 de noviembre: finaliza el período de negociación con los mejores oferentes.
5 de diciembre: comunicación potencial a Tenfield de la posibilidad de igualación de las ofertas ganadoras.
19 de diciembre: vencimiento del plazo que tiene Tenfield para presentar ofertas de igualación.
22 de diciembre: comunicación final de los oferentes ganadores.