Se viene el verano y el gobierno prohibió encender fuegos al aire libre
El gobierno recordó a la población que, como es habitual al aproximarse cada verano, desde el inicio de noviembre está prohibido encender fuego el aire libre
5 de noviembre 2025 - 16:45hs
Gobierno: activó la prohibición de quemas al aire libre.
Pexels (archivo)
El gobierno de Uruguay recordó a la población que desde el inicio de noviembre y hasta el 30 de abril de 2026 está prohibido encender fuego el aire libre, salvo algunas excepciones, con el objetivo de minimizar los riesgos de incendios forestales.
Se exceptúan de la prohibición los fuegos que se enciendan en zonas urbanas siempre y cuando no revistan riesgo alguno de propagación.
Lo dispuesto por el MGAP
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se informó esta semana que las herramientas legales -previstas en el Decreto N°436- constituyen un elemento fundamental para la prevención de incendios forestales y de campo.
También se señaló que el 95% de los incendios son provocados por la acción humana, generalmente por descuidos o imprudencias.
En el marco del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales”, se añadió, la Dirección General Forestal (DGF) del MGAP informó que entró en vigencia el decreto señalado, el cual establece que a partir del 1º de noviembre de cada año y hasta el 30 de abril del siguiente queda prohibida la realización de fuegos y quemas al aire libre en todo el territorio nacional, salvo las excepciones previstas en la norma.
El contexto
En el verano 2021/2022, en Uruguay, hubo incendios forestales de gran magnitud en la zona litoral, con graves perjuicios económicos a los involucrados en casi 40 mil hectáreas de Paysandú y Río Negro, afortunadamente sin pérdidas de vidas humanas. Se trató del último episodio de tal porte. Fuentes del sector productivo señalaron que lo habitual es que en cada verano sucedan al menos 1.000 focos con incendios de diversa magnitud, el doble de lo que ocurre durante el resto del año. Durante el verano 2025/2026, considerando los pronósticos climáticos de episodios de sequía, puede haber condiciones más propicias para la existencia de eventos adversos extremos.
Penas por incumplir lo decretado: multas y prisión
La prohibición de las quemas como precaución se acompaña con leyes que sancionan el desarrollo de incendios.
El artículo 206 del Código Penal establece que el incendio es un delito que se sanciona con una carga penas de entre 12 meses de prisión y 16 años de penitenciaría.
Además, el artículo 2 de la Ley 15.896 de Prevención y Defensa contra Siniestros estipula que las multas se graduarán de acuerdo a la gravedad del incendio, con sanciones de entre 10 y 200 unidades reajustables.
Por otro lado, el artículo 90 del Código Rural indica que quien realiza quemas en campos está obligado a reparar todos los daños y perjuicios que pueda ocasionar a partir de ese fuego.
pexels-alexandrep-junior-12027861
Incendios forestales: pérdidas económicas e, incluso, de vidas humanas.
Pexels (archivo)
Cinco pedidos del gobierno para evitar incendios forestales
Los responsables a cualquier título de áreas arboladas deberán mantener limpios y vigilados sus predios en lo que se refiere a prevención de incendio.
Las fajas de seguridad perimetrales e internas deberán mantenerse con vegetación controlada baja, preferentemente que no supere los 10 centímetros de altura, en aquellas plantaciones cercanas a centros poblados, para así mantener la cobertura de suelo y evitar la propagación de incendios durante el período de prohibición de realización de fuegos y quemas al aire libre.
Los restos de podas se depositarán en lugares apropiados para tal fin, evitando su dispersión. No se acumularán en predios baldíos de padrones urbanos y suburbanos.
La población extremará el cuidado en la utilización de fuegos de artificio o pirotécnicos, evitando su manipulación por menores de edad y restringiéndolo en zonas arboladas con alto riesgo de incendio y debajo del cableado eléctrico.
Se exhorta a la población a informar a Emergencia del Ministerio del Interior (911) de las situaciones que considere no adecuadas a las previsiones del decreto.