Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
6 de noviembre 2025 - 21:46hs

El último estudio de la consultora Nómade muestra que el 46,1% de los uruguayos percibe el caso Cardama como "un hecho de corrupción".

Otro 22,9% de la población entiende que "es un problema que se origina en los controles de las compras del Estado", un 12,9% lo identifica como "un hecho aislado de mala gestión" y el restante 18,1% de la población menciona no tener una opinión formada.

El gobierno de Yamandú Orsi anunció que iba a iniciar acciones para rescindir el contrato que tiene el Estado uruguayo con el astillero español Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas, como también presentó una denuncia por presuntas irregularidades con la garantía.

Más noticias
image

Ante estos anuncios, el Partido Nacional adelantó que realizará una interpelación a la ministra de Defensa Sandra Lazo en la Cámara de Senadores. Las acciones del Poder Ejecutivo y la respuesta del principal partido de oposición también fueron sondeadas por Nómade.

"Los electorados oficialista y opositor, se comportan de manera muy distinta y con ello se revelan los primeros indicios de la fuerte polarización política que generó la exposición pública del caso", asegura el estudio de la consultora.

Cómo perciben los uruguayos el caso Cardama, según el voto en balotaje 2024

Astillero español Cardama

Entre quienes votaron al hoy presidente Orsi "existe un gran consenso". El 85,1% considera que es "un caso de corrupción", mientras que el 6,4% considera que es "un problema en las compras del Estado" y un 3,3% lo identifica como "un hecho aislado de mala gestión".

Entre quienes votaron a Álvaro Delgado en noviembre de 2024, la postura que indica que se trata de "un caso de corrupción" reúne al 6,3% de su electorado.

El 39,6% de este electorado considera que el origen del "problema se encuentra en los controles de compras del Estado", le sigue un 31,3% que se abstienen de opinar debido a "no tener una opinión formada" y un 22,8% que lo identifica como "un hecho aislado de mala gestión".

La opinión de los uruguayos de como actuó Orsi y la respuesta del Partido Nacional

Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz
Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz anuncian la rescisión del contrato de Cardama en Torre Ejecutiva el 22 de octubre de 2025

Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz anuncian la rescisión del contrato de Cardama en Torre Ejecutiva el 22 de octubre de 2025

La mitad exacta de la población está "de acuerdo o muy de acuerdo" con la determinación de Orsi de rescindir el contrato y pasar el caso a la Justicia. Mientras que un 35,1% está "en desacuerdo o muy en desacuerdo" y el 10,2% no se encuentra "ni de acuerdo ni en desacuerdo".

"Nueve de cada 10 (90,2%) personas que votaron al presidente en gestión está de acuerdo con la decisión. Los votantes de su contrincante en el último balotaje tienen la opinión contraria, casi 7 de cada 10 (69,9%) está en desacuerdo con la decisión, mientras que menos de 1 de cada 10 (8,8%) la apoya", según este relevamiento.

image

Por otro lado, el Partido Nacional respaldó las gestiones de los exministros de Defensa Javier García y Armando Castaingdebat, a la vez que anunció que interpelaría a la actual ministra Lazo.

"Un 40% (de los uruguayos) manifestó que considera que su respuesta fue "buena o muy buena" y un 44,8% indicó que fue "mala o muy mala".

image

En concreto, el 87,1% del electorado oficialista la evaluó como "mala o muy mala", mientras que un 78,9% del electorado opositor la evaluó como "buena o muy buena".

"Resulta evidente que la temática es considerada de gravedad para toda la ciudadanía", según Nómade.

image

El estudio señala que si bien no hay consensos "detrás del origen, la naturaleza de la problemática, los responsables, las declaraciones y decisiones tomadas, sí resulta evidente que la temática es considerada de gravedad para toda la ciudadanía".

Poco más del 50% de los encuestados considera que el episodio es "muy grave" y un 27,8% considera el tema como "algo grave". El 7,8% menciona que el episodio no reviste gravedad ("nada grave") y un 9,1% considera que es "poco grave".

"La categoría que implica mayor gravedad es seleccionada en mayor medida por mujeres (53,7%), personas de mayor edad (60,8%) y residentes en la capital del país (53,9%)", informó Nómade.

Además quienes votaron a Orsi consideran que el tema implica una mayor gravedad que aquellos que votaron Delgado en el último balotaje. "Casi 7 de cada 10 personas que votaron al oficialismo en el último balotaje consideran el Caso Cardama como un hecho de mucha gravedad", mientras que entre quienes votaron a su alternativa "tres de cada 10 tienen la misma opinión".

Ficha técnica:

La encuesta se realizó de manera online entre los días 30 de octubre y el 3 de noviembre, a 1.020 personas mayores de 18 años residente del Uruguay.

Temas:

uruguayos Cardama Corrupción encuesta

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos