El ministro del Interior, Carlos Negro, le recomendó al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, y a dirigentes de Nacional y Peñarol que la definición de la Liga AUF Uruguaya se realice en el Estadio Centenario.
En horas de la tarde, en la sede del Ministerio del Interior, se reunieron con el ministro Negro y su cúpula de mandos, con Alonso, Gustavo Mariosa, encargado de Seguridad de la AUF, el presidente de Nacional, Ricardo Vairo, el vicepresidente de Peñarol, Eduardo Zaidensztat, y encargados de seguridad de los grandes. También estuvo presente el presidente de la Mesa Ejecutiva Álvaro Rivero.
Al finalizar la reunión, sobre la hora 17.30, fue Mariosa quien atendió en conferencia de prensa a los medios.
"Fuimos convocados hoy por las autoridades del Ministerio del Interior con intención de ir delineando los probables escenarios que podrán ofrecer estar finales de campeonato para definir una estrategia de seguridad en los estadios donde se deba jugar. Fueron planteadas por los clubes distintas posibilidades. Estuvo también el presidente de la Mesa que es el órgano que fija dónde son los estadios en que se va a jugar e intercambiamos con las autoridades del Ministerio", expresó Mariosa.
Liverpool está en la definición de la Liga AUF Uruguaya como campeón del Torneo Apertura. Peñarol lo está como campeón del Torneo Clausura. Nacional, por su parte, necesita un punto (este domingo ante Defensor Sporting) para ser el ganador de la Tabla Anual y meterse en la definición.
Si pierde y Peñarol le gana a Montevideo City Torque habrá un clásico para definir al campeón de la Tabla Anual.
Si es ganador Nacional, Liverpool y Peñarol jugarán una semifinal y el ganador disputará dos finales contra Nacional.
Las autoridades del fútbol consultaron cuál es el mejor escenario para jugar las finales y obtuvo una recomendación rotunda: el Estadio Centenario.
"Recuerden que debemos velar no solo por la integridad de las personas que asisten al escenario sino que también hay todo un operativo general que se da previo al ingreso a los estadios; eso es motivo de preocupación, el tema de los flujos, por dónde vendrán las parcialidades, en términos generales fue de lo que se habló", informó Mariosa.
Consultado sobre el escenario para jugar las finales, el encargado de Seguridad de la AUF respondió: "Se está trabajando, habría una altísima chance en general de que el estadio por excelencia sea el Centenario".
Sobre la disponibilidad de ese recinto, donde el miércoles 3 y jueves 4 de diciembre dará un recital Shakira, Mariosa dijo: "Lo va a trabajar el ejecutivo de AUF con la Mesa Ejecutiva, se harán las coordinaciones correspondientes, en general creemos que no va a haber mayores inconvenientes".
"Se trabajó sobre varios escenarios hipotéticos, la foto de hoy es muy clara. El Centenario creo que va a ser el escenario por excelencia para disputar estos partidos", agregó.
"Si se materializa en el Estadio Centenario será con parcialidad de los dos equipos como se ha venido haciendo hasta ahora", manifestó.
El domingo Nacional juega en el Parque Rodó y Peñarol en el Centenario
Sobre la fijación de dos estadios cercanos para Nacional y Peñarol el próximo domingo (estadio Luis Franzini y Estadio Centenario), Mariosa comentó, "En materia de seguridad siempre preocupan los eventos, esta preocupación hay que atenderla debidamente. Les recuerdo que fuera del los estadios es un área pública que le corresponde al Ministerio del Interior que ya está trabajando en forma denodada para ultimar los detalles a efectos de evitar cualquier tipo de cruces de parcialidades y enfrentamientos".
"El Ministerio del Interior hace recomendaciones, el escenario lo organiza la AUF de puertas hacia adentro, pero no podemos despreocuparnos de cómo ingresa el público, todo lo que se trabaja semana tras semana", indicó el funcionario de la AUF.
Sobre el incidente del último clásico donde un hincha de Nacional hirió de gravedad con una bengala náutica a un funcionario policial, expresó: "Ese antecedente creo que todos ustedes que difunden la noticia y la sociedad entera tiene que saber que fue un antes y un después en materia de violencia en el fútbol y una de los mayores exposiciones que se ha hecho, lo primero, es que se está viendo una restricción en el despliegue de banderas de gran tamaño que gracias a la colaboración de los propios clubes hemos tenido un acatamiento importante y la sociedad lo está reconociendo".
"No pueden olvidar que un partido de fútbol lo primero que se hace es tomar la posición del local para terminar fijando el partido, pero no podemos descocer que al espectáculo se requiere darle seguridad al público. El Ministerio del Interior y la Seguridad de la AUF son recomendaciones a la Mesa que es el ente rector de fijar los partidos. Tenemos episodios recientes sobre la situación desgraciada del impacto de una de una bengala, tenemos que centrar la atención y se va a trabajar sobre esa materia", agregó.
"Las declaraciones públicas que hacen los dirigentes de los equipos no nos pueden distraer de nuestra tarea profesional, la misma que hace el Ministerio del Interior. Nosotros nos abocamos a coordinar los espectáculos desde el punto de vista de la seguridad".
Consultado sobre la posibilidad de que las barras vuelvan a ingresar banderas de gran tamaño, Mariosa dijo: "Hoy creo que está más que establecido y los equipos conocen la realidad. Usted alude a las alas radicales con su activación. Entiendo que la conducta de este tipo de parcialidad estaba corrida del eje muchos metros y tenemos que volver al eje para empezar a considerar de qué manera se pueden colgar las banderas. El reglamento permite colgar banderas, pero explíqueme cómo un mismo equipo que compite un miércoles cuelgue las banderas de determinada manera, pero cuando va a jugar por el torneo local, y todos lo veían había 60, 70 banderas que conspiraban, entre otras cosas, contra la seguridad del espectáculo".
"Uno de los temas técnicos de lo que se habló fue sobre las cámaras de identificación facial en el estadio, que obviamente para que se compita van a estar en condiciones, cómo están porque de hecho se están usando", concluyó Mariosa.
Las posibles fechas para la definición de la Liga AUF Uruguaya
Si Kevin Amaro, jugador de Liverpool, es convocado a la selección de Uruguay a la fecha FIFA de noviembre, y no hay una final por la Tabla Anual entre Nacional y Peñarol, la Mesa moverá la semifinal entre negriazules y carboneros del domingo 16 de noviembre al jueves 20. Luego, el sábado 29 se jugará la primera final, y el domingo 7 de diciembre la segunda.
Si hay final de la Anual, esta también se moverá por la citación de Luis Mejía, golero de Nacional, a la selección de Panamá. Esa definición se disputaría el jueves 20 de noviembre. El martes 25 sería la semifinal, y las finales se jugarían el domingo 30 y el 7 de diciembre.
Mirá cómo maneja las posibles fechas la AUF en esta nota.