"Los jóvenes son el presente y el futuro del cooperativismo agrario. Las cooperativas agrarias continuaremos trabajando en la promoción de oportunidades para su desarrollo… apostamos que las políticas públicas vayan en la misma dirección", es uno de los conceptos que integran una proclama de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), entregada a Juan Ignacio Buffa y Luis Alfredo Fratti.
Consejo directivo en la URF
Este miércoles 11, CAF junto a su entidad socia Unión Rural de Flores (URF) desarrolló el consejo directivo de fin de año en Trinidad, Flores, instancia en la que los directivos Sofía Fossati y Nicolás Santellán leyeron la proclama titulada "Hacia el 2030: cooperativismo agrario para un Uruguay más integrado".
Esa proclama, se explicó a El Observador, fue elaborada con base en aportes de las cooperativas socias de CAF.
WhatsApp Image 2024-12-12 at 18.22.36.jpeg
Nicolás Santellán y Sofía Fossati.
Buffa y Fratti recibieron la proclama
En el acto, el documento completo fue entregado a las autoridades presentes, entre quienes estaban el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa, y el senador electo, Alfredo Fratti -quien ha sido señalado como el próximo ministro en esa Secretaría de Estado-.
WhatsApp Image 2024-12-12 at 18.22.37.jpeg
La proclama, fruto de un trabajo de taller, contiene reflexiones sobre varios ejes temáticos:
Producción y ambiente
Propender a un equilibrio que permita alcanzar la sostenibilidad ambiental mientras se potencia la competitividad de nuestras cooperativas en mercados globales.
Las cooperativas continuarán liderando la adopción de prácticas responsables en el uso de recursos naturales, fomentando la conservación del agua, la tierra y la biodiversidad.
El gobierno debe brindar las condiciones para que esto ocurra.
Competitividad
Reducir los costos de producción, y mejorar las condiciones.
Propiciar un marco legal tributario que fomente la inversión de las cooperativas agrarias.
Apuesta por una integración más profunda en mercados nacionales e internacionales.
Esto incluye estrategias de diferenciación mediante certificaciones y el posicionamiento de Uruguay como productor de alimentos sostenibles.
Apoyo a las nuevas generaciones
Los jóvenes son el presente y el futuro del cooperativismo agrario. Las cooperativas agrarias continuaremos trabajando en la promoción de oportunidades para su desarrollo…apostamos que las políticas públicas vayan en la misma dirección
Apelamos por un mayor protagonismo de las cooperativas agrarias
Como actores locales empoderados para definir cómo producir y distribuir el valor generado, reinvirtiendo en el territorio, generando desarrollo local.
Cuidar y promover las empresas nacionales, como es el caso de las cooperativas agrarias, cuyos dueños son los productores agropecuarios y sus familias.
Alianzas estratégicas
Las cooperativas agrarias son excelentes aliados para todas las administraciones de gobierno.
Tienen una trayectoria de más de 70 años en su mayoría, están en territorio, conocen a sus socios y por tanto construyen confianza.
Fortalecimiento institucional
CAF fortaleciendo su rol de interlocutor estratégico, impulsando políticas públicas que reconozcan las especificidades del cooperativismo agrario.
Trabajaremos en el tratamiento tributario, el acceso a financiamiento y la implementación del "acto cooperativo" en las cooperativas agrarias.
A continuación, el documento completo y el video de la actividad desarrollada en Trinidad.
Proclama-Hacia-el-2030_-cooperativismo-agrario-para-un-UY-integrado-1.pdf
Embed - Consejo Directivo de fin de año 2024