Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
27 de agosto 2025 - 19:01hs

El Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, diseñado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), fue presentado en la Torre Ejecutiva, donde en una de las placas informativas detrás del panel de expositores se denunció que esa adversidad sanitaria genera pérdidas por US$ 100 millones al año.

Se trata de una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, casi el doble de las provocadas por la bichera.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 11.07.58 AM (2)
Más noticias

Desarrollo de los Servicios Ganaderos del MGAP

El Director General de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, destacó que el plan fue construido de forma participativa, con el liderazgo técnico de Carlos Fuellis y Leticia Luengo, y con la colaboración de todas las áreas de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG).

Señaló que “el éxito de la estrategia dependerá del compromiso de productores y productoras, veterinarios y veterinarias, organizaciones y comunidades, porque cada predio saneado es un paso hacia una ganadería más fuerte, competitiva e inclusiva”.

Rodríguez subrayó la importancia de incorporar la perspectiva de género, reconociendo el rol de las mujeres rurales en la gestión sanitaria y en la toma de decisiones productivas.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 11.07.57 AM

Seis objetivos del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado

A continuación, Carlos Fuellis presentó los detalles del plan, que se estructura en seis objetivos específicos.

  1. El primero es contar con un diagnóstico actualizado de la situación epidemiológica de la garrapata, utilizando sensores diagnósticos, revisaciones en visitas oficiales y un muestreo nacional previsto para 2026.
  2. El segundo apunta a reducir la morbimortalidad por hemoparásitos, promoviendo la preinmunización con hemovacuna en rodeos de alto riesgo y ampliando la acreditación de veterinarios para su aplicación.
  3. El tercero plantea la reducción de la prevalencia en las zonas endémicas, con medidas de fiscalización sanitaria, planes prediales obligatorios, interdicciones y controles de movimiento apoyados en el despacho electrónico de tropas.
  4. El cuarto objetivo busca erradicar la garrapata en la zona libre, aplicando planes específicos en cada foco detectado, con investigaciones epidemiológicas y georreferenciación de la información.
  5. El quinto apunta a retrasar la aparición de cepas multirresistentes, fomentando diagnósticos de laboratorio, rotación de principios activos y el desarrollo de alternativas como bioacaricidas y vacunas.
  6. El sexto objetivo es eliminar los hallazgos de residuos garrapaticidas en productos de origen animal, mediante buenas prácticas de uso de medicamentos veterinarios, controles integrados al Plan Nacional de Residuos Biológicos y la reactivación del sistema de farmacovigilancia VIGÍA.

El ministro Fratti pidió "no dejarnos solos en este desafío"

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, recordó que el tema fue tratado en el Consejo de Ministros y que se trata de “un programa del gobierno nacional, porque no puede ser que se muera lo que está vivo cuando el Uruguay necesita producir más”.

Destacó que el laboratorio Rubino casi duplicó la producción de vacunas contra la garrapata, mientras que se pidió a los privados incrementar la disponibilidad de hemovacuna.

También se refirió a los avances del Instituto Pasteur, que en noviembre inmunizará 6.000 animales con una vacuna experimental, cuyos primeros resultados estarán disponibles en marzo.

Fratti anunció que en todos los departamentos habrá veterinarios en contacto directo con gremiales y productores para apoyar el control sanitario, y subrayó la importancia de aplicar lo establecido en la Ley N.º 18.268 sobre lucha contra la garrapata.

“Esto no lo resuelve un ministro ni un gobierno, pero somos la llave de arranque para disparar un proceso, establecer los recursos y dejar claro que toda inversión en este tema no es un gasto, sino una inversión”, afirmó.

El ministro pidió explícitamente “no dejarnos solos en este desafío”, destacando que Uruguay se encuentra entre los tres países que exportan carne a mayor precio en el mundo, junto a Australia y Estados Unidos, y que el país no puede detener su avance en productividad y sanidad.

Embed - Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado Bovino
Temas:

Garrapata Fratti MGAP ganadería

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos