18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
9 de junio 2024 - 15:00hs

En el mercado de granos, tras una nueva semana de operativas comerciales, la mejora de las perspectivas para los cultivos estadounidenses presionó a la baja los precios de la soja y el trigo en la Bolsa de Chicago, el valor del maíz tuvo un comportamiento más estable y fueron leves los ajustes en colza y arroz.

El mercado espera que el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) corrija al alza la producción, cuando se conozca el próximo miércoles.

A su vez, la fortaleza del dólar frente a un dato de empleo superior al esperado en Estados Unidos resta competitividad a los granos norteamericanos y aleja la posibilidad de una baja de tasas.

Más noticias
0007690622.webp
Productores: con un ojo en las chacras y otro en la Bolsa de Valores de Chicago.

Productores: con un ojo en las chacras y otro en la Bolsa de Valores de Chicago.

Soja: perdió US$ 25 en dos semanas

La cotización de la soja en la Bolsa de Chicago perdió US$ 25 en dos semanas y cerró este viernes en su menor valor desde fines de abril para la posición julio: US$ 433 por tonelada.

Las buenas condiciones sobre las que progresa la siembra de soja en Estados Unidos y la buena producción que se espera en Sudamérica, a pesar del retraso de la cosecha por cuestiones climáticas, influyeron a la baja.

Los molinos estadounidenses están operando por debajo de lo proyectado previamente, por lo que las existencias serán mayores a lo esperado, lo que resta firmeza a la oleaginosa.

Uruguay: cosecha a ritmo lento

En Uruguay, donde la cosecha avanzó poco en la última semana y la humedad del grano sigue siendo un problema, el precio ofrecido a los productores bajó hasta el eje de US$ 410 a US$ 412 por tonelada este viernes.

Un elemento que no llegó a influir en el mercado pero podría hacerlo la semana próxima fue una sorpresiva medida tributaria del gobierno de Brasil que restringe el reembolso y compensación de saldos de crédito, y reduce en 4% el precio pagado por la soja a los productores rurales.

El anuncio de la medida paralizó la comercialización este viernes en el mercado brasileño, donde la cosecha está a punto de finalizar y resta levantar el 6% del área en Rio Grande del Sur, aun afectado por las inundaciones históricas de mayo.

La consultora StoneX redujo de 150,8 a 149 millones de toneladas su estimación de producción de Brasil, y de 125,5 a 121,7 millones de toneladas la producción de maíz, ambos cálculos por debajo de los previstos por el USDA.

Tropieza el trigo

La cotización del trigo en Chicago está bajando tan rápido como había subido. La posición diciembre perdió US$ 30 en dos semanas, desde US$ 278 a US$ 248 por tonelada este viernes.

En Uruguay el trigo disponible corrigió a US$ 245 por tonelada luego de haber alcanzado los US$ 250 mientras que por la cebada para malteo los operadores ofrecían US$ 254 por tonelada en la mañana del viernes, un precio que se ajusta a la referencia de Chicago.

A pesar de que Rusia declaró estado de emergencia federal debido al alto impacto de la sequía y los daños por heladas en los cultivos, gran parte de la pérdida de rendimiento de la cosecha rusa ya se ha visto reflejada en el salto de precios desde los US$ 210 a US$ 220 por tonelada de marzo.

El mercado estadounidense está más pendiente ahora del avance de su cosecha de trigo de invierno.

Los analistas esperan una muy buena producción y esperan que en su reporte de oferta y demanda de junio el USDA corrija al alza su estimación vigente de 50,5 millones de toneladas.

Otro factor bajista es el hecho de que Turquía anunció que prohibiría las importaciones de trigo, al menos hasta iniciado octubre, para proteger a los productores locales.

“Los turcos son asiduos compradores del trigo ruso y su virtual desacople del mercado comprador implicaría más competencia del cereal euroasiático sobre otros mercados aportando factores bajistas en Chicago”, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

precio trigo UY 07 06.jpg
Mercado de granos.

Mercado de granos.

Maíz, colza y arroz

El maíz bajó el viernes en Chicago por factores asociados al precio del dólar y la competitividad estadounidense, pero la cotización se mantiene estable en US$ 176 por tonelada con una suba de US$ 1 respecto a la semana anterior en la posición julio.

Las encuestas de caras al reporte de oferta y demanda por parte del USDA el miércoles vaticinan un recorte sobre los stocks finales estadounidenses de maíz, tanto para la campaña anterior como para la 2024/25, limitando las pérdidas en Chicago.

En el mercado de colza la cotización para febrero 2025 bajó 1% en Europa este viernes y cerró a US$ 519 por tonelada, un precio que para el mercado local se traslada a US$ 466 por tonelada una vez descontadas las primas, mientras que la carinata mantiene la paridad con el precio internacional, sobre US$ 520/ton.

El precio del arroz en Brasil, referencia para la producción en Uruguay, continuó corrigiendo a la baja esta semana y terminó apenas por encima de los US$ 22.

El gobierno de Lula Da Silva intervino para garantizar el producto a precios bajos como consecuencia de preocupaciones por el abastecimiento por las desastrosas inundaciones de Rio Grande del Sur, principal estado productor del grano.

El Ejecutivo brasileño anunció este viernes que compró 260 mil toneladas de arroz que serán comercializados a cuatro reales por kilo, una operación que levantó críticas de los productores y de la oposición política.

precio arroz 07 06.jpg
Mercado de granos.

Mercado de granos.

Temas:

Mercado de granos Maíz Soja Trigo Uruguay Chicago Arroz

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos