Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
13 de septiembre 2025 - 17:35hs

El mercado de granos esperaba una reducción de las estimaciones de producción de soja y maíz de Estados Unidos por parte del Departamento de Agricultura de ese país (USDA), una expectativa que daba impulso a los precios de ambos rubros, en la previa del informe que se conocería el viernes.

Sin embargo, las perspectivas para las cosechas que se están iniciando fueron corregidas al alza: la soja pasó de 116,82 a 117,05 millones de toneladas (MT), apenas por debajo de la zafra pasada, y la producción de maíz de 425,26 a 427,11 MT, casi 8 millones más de lo que esperaban los operadores.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 14.08.25(1)
Más noticias

Subas en los precios de maíz y soja

A pesar de esta perspectiva potencialmente bajista los precios de soja y maíz tuvieron la mayor suba de la semana el viernes en la Bolsa de Chicago y cerraron con balance semanal positivo.

La soja escaló 2% hasta US$ 391,4 por tonelada en la posición noviembre y los futuros para julio 2026, referencia para la próxima cosecha en Uruguay, subieron de US$ 398 a US$ 405/ton.

Con estas referencias las cotizaciones de la soja en Uruguay se mantienen en el eje de US$ 365 por tonelada, tanto para el grano disponible como para las fijaciones de precios de la soja 2026.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 14.08.25(2)

El maíz subió casi 3% en Chicago hasta US$ 169,3 la tonelada en la posición diciembre y US$ 180 en mayo de 2026, el precio más alto desde mediados de julio.

El trigo acompañó levemente con una suba de 0,8% hasta US$ 192,3 la tonelada en la posición diciembre de la Bolsa de Chicago, referencia para la cebada cervecera en Uruguay.

Cayó US$ 20 por tonelada en los últimos dos meses y las referencias en Uruguay en la última semana fueron las más bajas de la campaña con precios de US$ 187 por tonelada de cebada.

Es un panorama complejo para los cultivos en los campos uruguayos que no esperan repetir los rendimientos récord de los últimos dos años luego de una siembra dificultosa y con retrasos en el inicio del ciclo.

Se agrega cierto riesgo climático en la primavera con una con el incremento a 70% de las chances de ocurrencia de Niña según la última actualización de la agencia meteorológica NOAA de Estados Unidos para el trimestre octubre-diciembre.

Los datos del USDA para el trigo confirman que el mundo está bien abastecido, con una suba de los stocks y la producción global.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 14.08.25

El buen momento de la colza

La colza sigue marcando una clara diferencia con vaivenes por el mercado del aceite y cotizaciones locales sostenidas en parte por la fortaleza del euro frente al dólar que se mantienen entre US$ 480 y US$ 490 por tonelada a nivel local.

La colza, que se cosecha antes que el trigo y la cebada y muestra mejoras por el clima favorable de las últimas semanas, escaparía a la posibilidad de déficit hídricos y temperaturas por arriba de la media que la influencia de la Niña podría representar.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 14.08.25(3)

Comienza a plantarse el maíz de primera luego de una cosecha récord y con una intención muy firme de siembra impulsada por la demanda de la intensificación de la ganadería y la óptima relación de conversión de grano a carne, la tracción de la lechería y la avicultura.

La soja con poco combustible

Los cambios en las previsiones del USDA en soja y maíz obedecen a un descenso en las estimaciones de rendimientos, pero tanto en soja como en maíz el organismo aumentó el área sembrada y a cosechar.

El ciclo agrícola estadounidense se ha ido quedando sin agua por el clima seco de agosto que redujo el potencial del último tramo de los cultivos.

En el caso del maíz la superficie fue incrementada en 500 mil hectáreas hasta 36,42 millones de hectáreas, la mayor superficie maicera desde 1933.

Para la soja de la próxima campaña el USDA maneja el mismo rango de precios de este año.

Y en el corto plazo, mientras China siga sin comprar en Estados Unidos por la disputa arancelaria que no se ha definido entre Washington y Beijing, el mercado promete estar muy chato y con poco combustible como para anotar nuevas subas.

Los datos de Brasil no colaboran. En su informe mensual la Compañía Nacional de Abastecimientos (Conab) sorprendió el jueves al revisar al alza la producción de soja brasileña 2023/24, de 147,7 a 151,5 millones de toneladas, y la cosecha 2024/2025, de 169,7 a 171,5 millones.

Por estos cambios, el stock final de este año saltó 161% en un mes desde 3,9 a 10,3 millones de toneladas. En la región, si bien Argentina espera una caída de 1,35 millones en el área de soja y de 2,5 millones de toneladas en la producción, Brasil no parará de crecer a pesar de los márgenes más estrechos y podría alcanzar un nuevo récord de 178 millones de toneladas en 2026 según las primeras estimaciones previas a la siembra que acaba de comenzar.

La nueva realidad de la soja a entre US$ 350 y US$ 370 parecería perdurar al menos un año más.

Temas:

Mercado de granos Estados Unidos Soja Maíz Colza

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos