Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
13 de septiembre 2025 - 5:00hs

Celina Pereyra cruzó en los últimos meses la puerta vaivén que conecta el Carnaval montevideano con los medios locales. La artista de 22 años que debutó en la murga Doña Bastarda y pasó los últimos carnavales con Asaltantes con patente es desde esta semana la movilera de Puesta a punto, el nuevo programa periodístico de Canal 12.

Antes fue, en ese mismo canal, parte del plantel del certamen Tu cara me suena y movilera en Desayunos informales cubriendo una suplencia, y fue conductora del programa La rosca en la radio M24.

Para Pereyra, sin embargo, los medios no eran un objetivo profesional. Como tampoco lo era el Carnaval. Los dos le llegaron de distintas formas, y se terminaron convirtiendo en hogares cómodos.

Más noticias

A propósito del estreno del nuevo programa en televisión y el salto de la murga al parodismo de cara al Carnaval 2026, donde será parte de Los Muchachos, Pereyra habló con El Observador.

¿Cómo fueron los primeros días de Puesta a Punto?

Bien, divinos. Tuvimos un montón de ensayos antes, un montón de pilotos. Fue una previa en la que pude probar bien cuál era la dinámica del móvil. A mí me encanta porque es súper dinámico, es espontáneo. Tiene una preparación y una preproducción, obvio. Pero es genuino y es con la gente, y no tiene la formalidad de la cámara apoyada y quieta, de que entrevisto a alguien y listo, sino que muchas veces también es estar en un lugar y agarrar a cualquier persona que me encuentre.

Más de reacción.

Reacción del momento, con gente común. Y a mí eso es lo que más me gusta. Me parece que le vamos encontrando cada vez más la impronta, que para eso también nos sirvieron mucho los ensayos. Pero es como que cada día hay una historia nueva y desde el lado más genuino y más cercano de la gente también, que me encanta.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 6.16.06 PM (2)

¿Estás cómoda en la calle?

Sí, muy cómoda. Me costó mucho al principio. Sobre todo lo que más cuesta es el tema de la cucaracha, que te llega tarde, que respondés tarde, que a veces se va a generar el silencio, ese silencio incómodo clásico del movilero. Y después cuando es una cuestión más formal, más periodística, de entrevistar a alguien importante. Cuando tengo que hacer preguntas con otro tinte, otra preparación. No me cuesta y me gusta muchísimo cuando es algo más espontáneo.

¿Qué tanto ayuda el escenario para manejarse en esas instancias?

Muchísimo, sobre todo por el vivo. En el escenario también hay inconvenientes siempre, imprevistos. Y vos tenés que solucionar en el momento. En el móvil es lo mismo, es solucionar, el show tiene que continuar. Y en eso me sirve muchísimo la experiencia del escenario. Y también en ignorar la vergüenza. Saber que la dignidad la perdí hace mucho (risas). También me ayudó muchísimo a decir "no pasa nada". Al final, vamos a pasar un buen rato con la gente y nada más.

Te decía el escenario en general, pero pienso en el Carnaval y esa cuestión de tener que estar actuando en un tablado donde la gente está en otra.

Sí, eso también. También sacarle el peso y el ego de decir “me tienen que estar mirando y tengo que estar bien e impecable y todo tiene que estar excelente, las preguntas tienen que tener una cuestión intelectual, inteligente, no sé qué”. Sacarle todo eso y decir, “bueno, mi rol acá es entretener a la gente, que pasen un buen momento, que estén mirando y se divierta, o que esté distraída, tenga la tele de fondo mientras está limpiando la casa". Sacarle el peso de que todo tiene que estar perfecto. Eso me lo dio Carnaval.

Embed

¿Te cambió en algo el pasar a la tele?

Es algo completamente distinto a lo que yo hacía. Estaba acostumbrada a lo artístico. Estudiaba actuación y estudié comedia musical también, entonces lo que me cambió fue el oficio. Además de que es un oficio que me llegó, no es que lo fui a buscar. Me llegó porque el coordinador de Asaltantes con patente, Martín Bello, trabajaba en Post Media, que es la plataforma de redes de Canal 12, y me ofreció para probarme. Y después se empezó a dar todo el resto, ya mismo dentro de la empresa. En ese sentido me encontré con un oficio que me encanta, que es muy lindo, muy disfrutable. Además de que yo sé que es muy difícil vivir del arte acá. Entonces también agradezco muchísimo haber encontrado otra cosa en la que también me siento cómoda, me gusta, y que me va a permitir pagar las cuentas mientras también disfruto del arte. Te volvés loca igual. Porque arranco muy temprano y termino muy tarde, entre el trabajo, ensayos, estás todo el día afuera haciendo un montón de cosas. Pero lo elijo y agradezco la oportunidad.

¿Ya tuviste alguna etapa así, de poco sueño?

Sí, en Carnaval siempre hay poco sueño. En el momento se sufre un poco. También tiene su otra parte que es hermosa, que es muy disfrutable, del contacto con la gente, de estar todo el tiempo haciendo un espectáculo, de ir a tantos barrios, de cruzarte con tantas historias, que la gente después se te acerque y te diga, “ay, esto me resonó por tal lado”, o “a mí me pasó tal cosa, a mí me pasó tal otra”. También entender la importancia que tiene el Carnaval en la cultura uruguaya y ser parte de esa fiesta para mí es hermoso. Pero también tiene su contrapeso, que es un esfuerzo muy grande. Yo no sabía que era un esfuerzo tan grande hasta que me metí. De afuera no se ve tanto lo agotador que es. No sos consciente y aunque yo lo diga, la gente tampoco va a ser consciente, lo tenés que vivir. Igual lo sigo eligiendo.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 6.16.05 PM

Y tiene también esta cuestión súper inmediata, esa reacción permanente e instantánea cuando bajás del escenario y tenés el comentario ahí.

Incluso no tenés ni que esperar a bajarte, la gente se ríe en el momento, sentís la carcajada, el grito. El día del Teatro de Verano es una locura porque también está toda esta cosa de la hinchada y que van a vivirla, todas esas cosas que en el teatro no pasan, porque requiere otro silencio, otra concentración. Hay distancia porque también es así el ritual, y es también una parte hermosa, del respeto, la atención, y vos estás en el escenario sin ver a la gente, requiere otras formas. En Carnaval es me estoy comiendo un pancho y está la murga de fondo, estoy hablando con mis amigos y de repente presto atención porque hicieron un chiste que me gustó, o está el hincha del Carnaval que no se pierde ni un espectáculo. El contacto es muy distinto. Además tiene muchas herramientas para uno como artista. Hay mucha gente que sale de Carnaval de las promesas, yo me formé por fuera, en teatro musical, y nunca aprendí tanto como aprendí en un carnaval. Tenés que resolver y a veces tenés un escenario con todos los todos los 14 micrófonos, y cada uno se escucha perfecto, y a veces tenés que compartir micrófono y cambia el espectáculo, el escenario es mucho más chico, capaz que tiene una madera rota. Tenés que estar prestando atención a eso también, es mucho más del momento.Te ayuda a resolver, y técnicamente tenés que bancar cantar todos los días, eso es una locura. Ni en Broadway se hacen cinco funciones por día, no existe en ningún lugar del mundo ese ritmo. Aprendes muchísimo como artista, te llenás de herramientas.

DSC00020

¿El Carnaval no era un objetivo tampoco para vos?

No, no era un objetivo. Sí estuve siempre bastante vinculada por mi familia con el Carnaval, entonces a veces iba, veía Carnaval, sobre todo murga, el resto de las categorías no tanto. Y sabía que capaz que era una posibilidad que en algún momento terminara ahí, pero era un sueño. Es más, la experiencia terminó superando las expectativas.

¿Estar en los medios tiene algo de actuación?

Un poco sí, pero también es imposible actuar tanto y no ser lo que sos. Yo intento ser mi mejor versión, lo más genuina posible. Sí tiene una cosa de saber manejar los tiempos, de entender hasta cuándo rinde un tema. Eso sí es un termómetro que te da la actuación, pero después es muy difícil mentirlo, ponerte a actuar un personaje es insostenible.

En Puesta a punto sos la más joven del equipo. ¿Eso influye de alguna manera?

Siempre, en todos lados, fui la más chica. En Carnaval, en la murga, era la más chica por goleada. Estoy bastante acostumbrada a estar rodeada por gente más grande. Entonces no me pesa mucho. Sí me pasó en la murga, que también tenía que hacer la puesta en escena, y decía “estoy parándome frente a tipos que tienen 40 años de Carnaval arriba, qué atrevida de venir a marcarles algo”. Pero por suerte siempre me rodeé de gente que nunca me minimizó, nunca me sentí tratada como una niña, siempre fui una igual.

¿Mirás televisión?

Ahora empecé a mirar, para tener alguna referencia (risas). Miraba YouTube y streaming, aunque igual era un medio cercano por mi madre, la veía a ella —Ndr: su madre es la periodista y actual directora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco—. Después con el Carnaval iba a hacer alguna nota, entonces ya sabía algo del funcionamiento, pero no, casi no miraba.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 6.16.05 PM (2)

El próximo Carnaval pasas por primera vez de murga a parodistas, con Los Muchachos. ¿Cómo fue esa transición?

Me llegaron dos oportunidades, una de una murga y esta de Los Muchachos. Fue un conflicto muy grande. Me encanta salir en murga, el grupo era espectacular, la experiencia siempre fue muy linda, pero el parodismo tiene eso de cantar, bailar y actuar que para mí, que vengo del teatro musical, era interesante. Dudé mucho, pero al final sentí que estoy en la edad de probar, y creo que me voy a encontrar con algo que me va a encantar. Creo que me voy a divertir mucho. Este Carnaval para mí va a ser eso, divertirme, encontrarme con algo nuevo y probar. En ese sentido no le tengo miedo a nada. Además del desafío de hacer la puesta en escena, en una categoría que en general nunca consumí, es un aprendizaje, voy muy permeable, aunque siento también que puedo aportar otra mirada como alguien que viene desde afuera.

¿Cómo aparecen las artes escénicas en tu vida?

Siempre me gustó cantar, y de chica jugaba mucho sola y me armaba mis historias, donde tenía un personaje. Mi madre lo vio y me mandó a la escuela de acción artística de Luis Trochón, arranqué ahí cuando tenía 7 años. Y me encantó. Desde la primera clase dije,” esto es lo que me encanta hacer”. Yo era una chiquilina muy tímida por fuera de lo artístico. Me daba vergüenza todo. Y pasa que a alguien que es tímido si lo mandas a hacer una actividad que les gusta, se suelta. Después hice ahí también la carrera, pasé también por el IAM (Instituto de Actuación de Montevideo), por la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático). Y la realidad es que en los momentos en los que no estoy con algo artístico en mi vida, siento que me falta algo. No me imagino mi vida sin hacer algo artístico.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 6.16.05 PM (1)

¿Te ves más como actriz que canta, o cantante que actúa?

Actriz que canta, 100%. Actriz igual ya me queda enorme, creo. Me cuesta decir "soy cantante, soy actriz". Prefiero decir que soy intérprete, artista. Pero sí me veo mucho más cercana a la actuación que al canto. Al canto le tengo mucho amor, mucho respeto. Pero me siento más segura actuando. Aunque si pienso para adelante, me proyecto en lo que sea. Si es cantando, será cantando, y me encanta si eso pasa.

¿Sos de planificar para adelante o más de que las cosas vayan llegándote?

Me cuesta proyectarme, porque entiendo que la vida después te da un millón de vueltas y que si te casás con algo, después creo que me juega más en contra de lo que me ayuda. Siempre fui de trabajar muchísimo en lo que estoy en el momento, esforzarme mucho y dedicarle tiempo a lo que tengo, pero me cuesta proyectarme individualmente. Siempre participé en proyectos de otros, y fui como un peón en el proyecto de otros. Siempre intento ser el mejor peón que pueda ser. Pero no descarto y me encantaría tener más adelante proyectos míos, pasar a ser otra pieza. Pero en este momento estoy bien trabajando para el resto y siendo lo mejor que puedo ser para esos proyectos.

Temas:

Canal 12 Celina Pereyra puesta a punto Carnaval 2026 Carnaval Los Muchachos

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos