Cada vez más uruguayos eligen comenzar un nuevo año y brindar a las doce fuera del país. Sobre todo Fin de Año, y también Navidad, se consolidan como fechas buscadas por los viajeros para hacer una escapada especial. De hecho, según datos de Jetmar, en comparación con el año pasado, las ventas de viajes para las fiestas crecieron en torno al 35%, “impulsadas por una mayor planificación y por el deseo de celebrar las fiestas fuera del país”, afirmó la Responsable de Producto de la compañía de viajes, Analía de Castro
Las compras no son de último momento, comenzaron a mitad de año, pero según los referentes consultados de Jetmar, TocToc Viajes e Hiperviajes, aún hay lugares disponibles para salir de la rutina y festejar la llegada del nuevo año en otro destino.
Pero, ¿cuáles son los predilectos por los uruguayos?
Para el CEO de TocToc Viajes, Andrés Gil, Brasil es la estrella indiscutida, pero también se suman algunos destinos de más larga distancia como España y Estados Unidos. “La gente quiere pasar las fiestas en un lugar que se sienta cercano o como lo ven en las películas”, describe Gil y hace hincapié en que, en este último caso, ganan terreno destinos como Nueva York y Madrid.
Sin embargo, la mayoría opta por aquellos puntos de sol y playa que viven el clima festivo de forma similar a lo que pasa en Uruguay. “Se da un desplazamiento porque la temporada en Uruguay se viene perfilando muy bien. Eso hace que muchos propietarios alquilen sus casas o que gente que suele vacacionar en Punta del Este encuentre que los precios son altos porque están inflados por la demanda argentina”, estimó el referente de TocToc Viajes y destacó que ellos encuentran en las escapadas fuera del país una opción más razonable y conveniente desde el punto de vista económico.
“Brasil continúa siendo el destino preferido por los uruguayos, representando alrededor del 40% de los viajes para esas fechas. Le siguen el Caribe y Estados Unidos, con una participación cercana al 25% y 10% respectivamente. También se observan viajes a destinos más cercanos como Argentina y Chile, aunque en menor medida, además, son destinos que se planifican con menor anticipación, sumado que no está tan favorable viajar a Argentina como años anteriores”, destaca la Responsable de Producto de Jetmar, Analía de Castro.
En este sentido, De Castro sostuvo que Europa, Medio Oriente y África muestran un crecimiento significativo respecto a años anteriores.
Desde Jetmar remarcaron que los cruceros también crecieron en los últimos años para esas fechas. “Existen ofertas embarcando en Montevideo hacia Brasil, para pasar fin de año en la icónica Río de Janeiro la noche del 31, viendo el espectacular show de fuegos artificiales de Réveillon en la playa de Copacabana”, subrayó de Castro.
Para Rodrigo Rosales, gerente comercial de Hiperviajes, Brasil y El Caribe se roban todas las miradas. Sus ventas para fin de año crecieron un 10% con respecto al 2024. Dentro de Brasil, además de la ciudad del Cristo Redentor, los puntos más solicitados por los uruguayos son Porto Galinhas y Maceió. En El Caribe, su segundo destino más vendido para las fiestas se pide, sobre todo, Bayahibe, Punta Cana y Cancún.
Los operadores turísticos coinciden en que la cantidad de días promedio de viaje oscila entre una semana y 10 días. A la hora de analizar cuánto gastan, Rosales de Hiperviajes estimó que las compras rondan los US$ 1.200 por persona en los destinos más cercanos.
En tanto, De Castro indicó que para estas fechas “los uruguayos invierten un presupuesto acorde a viajes internacionales de temporada alta, priorizando experiencias completas y confort durante su estadía”.