A un un mes de desarrollarse el Primer Gramado Summit, en Punta del Este, la feria de innovación, tecnología, y desarrollo de la economía del conocimiento, El Observador conversó con Marcus Rossi, CEO de este evento único, que posibilitará el contacto entre emprendedores e inversores en el segmento que más ha crecido en los últimos 5 años en todo el planeta.
¿Cómo nace esta idea de traer este evento de innovación a Punta del Este?
Cuando recibimos la invitación para llevar Gramado Summit, quedamos muy entusiasmados. Uruguay es un país con 3,5 millones de habitantes y hemos visto que han hecho un trabajo muy interesante en el mercado de la innovación, desarrollo y atracción de talentos. Hemos mantenidos muchas conversaciones con personas que integran el ecosistema de la innovación, en este modelo que cada vez más, posiciona al Uruguay al igual que lo hace Israel. Israel es una potencia en innovación y es un país pequeño, cuando se es pequeño, se desarrolla una visión global. En cambio en el Brasil como es un país de casi 220 millones de habitantes, cuando irrumpe una start up en el segmento de la innovación, por la escala país, se torna una empresa que trabaja en lo nacional. Entonces cuando uno impulsa la llegada de estas empresas brasileñas en un evento en Uruguay, donde además participan personas de otros países, ya están haciendo una experiencia internacional.
¿Ese vínculo es recíproco para empresas uruguayas pensando en el mercado brasileño?
Este evento se divide entre contenidos de la industria y una feria de negocios, estarán viniendo empresas de sectores muy variados, además de inversores que están buscando oportunidades y talento. Estos negocios no siempre se dan en un primer contacto, pero el marco generado en Punta del Este en un evento regional, es un oportunidad única. Que es muy diferente a lo que nosotros hacemos en Brasil en un evento de más de 15.000 personas. A Uruguay vendrán empresas prontas para desarrollarse a nivel internacional, con la idea de explorar el lado más corporativo de la innovación, no solo el segmento digital, sino especialistas como el jefe de TikTok para América Latina, ejecutivos de Coca Cola de Chile, quienes nos darán una visión de como empresas corporativas de gran escala, se están preparando. En Gramado ya no se explora tanto como se hará en esta edición en Punta del Este. ¿Habrá lugar para los emprendedores, para aquellos que están con una idea y no saben como escalarla en busca de inversores?
Claro que hay lugar, nosotros mismos nacimos de esa forma. En el 2017 cuando comenzamos no fuimos a buscar grandes empresas, en esa época era muy difícil que grandes empresas patrocinaran este evento de innovación, fuera del ámbito de San Pablo. Entonces nos enfocamos en micro y pequeños emprendedores, jóvenes soñadores que pudieran tener un contacto personal con su primer cliente y su primer aporte de capital por intermedio de Gramado Summit. Nosotros mantenemos ese espíritu inicial al punto que vamos a estar presentando un programa que denominamos ¨Batalla de start up¨, donde las innovaciones que vengan al evento, van a poder presentar su nuevo negocio frente a un jurado de una empresa de capital de riesgo brasileña y hasta podrían irse del evento con un capital de 75.000 dólares como aporte a esa start up. Muchas de las invenciones del futuro han de estarse incubando en éste momento en algún garaje, o en una habitación, o en una laptop de una joven o un joven emprendedor que esta comenzando un proyecto. Ésta será una feria súper intimista, que permitirá un contacto personal.
¿En esa línea ya iniciaron el contacto con nuestra agencia Uruguay XXI?
¨Ya comenzamos esa asociación con Uruguay XXI, que además tendrá un stand dentro de la feria, donde presentará todas los programas de ayuda y fortalecimiento del sector. Pero también los beneficios que ofrece como país para la atracción de talentos, pieza fundamental para la innovación. Nosotros vemos que este camino que esta transitando el Uruguay, lo colocará en el corto tiempo como el Silicon Valley de América Latina. Es la visión que tengo desde mi punto de vista, por el talento que el país tiene, los beneficios fiscales, la infraestructura, la logística y esa mirada global¨.
Gramado Summit se desarrollará el 26 y 27 de setiembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.