9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
27 de junio 2024 - 5:00hs

Estas son algunas de las últimas movidas gerenciales de las empresas locales:

Santiago Bazzani asumió como nuevo gerente comercial de Renault Uruguay

Santiago Bazzani.jpg

Luego de más de 10 años en la industria automotriz, Bazzani asumió como nuevo gerente comercial de Renault Uruguay. Su rol estará enfocado en liderar la estrategia comercial de la marca en un mercado en crecimiento que incorpora cada vez más a nuevos competidores. Bazzani señaló que el rubro está "en constante renovación" ya que "la tecnología está avanzando a gran velocidad".

Más noticias

"Hoy tengo la posibilidad de acompañar y liderar estos cambios que ayudan a la movilidad de las personas junto con una marca líder como Renault, lo que significa un gran desafío", sumado a un mercado en el cual "los clientes cada día nos exigen mejores productos y servicios", señaló a El Observador.

En relación a los planes para el mediano plazo, Bazzani indicó que se preparan para recibir más productos electrificados, "con grandes avances de seguridad y confort". Asimismo, señaló que próximamente abrirán el primer centro de reparación de baterías para vehículos eléctricos de la región, algo que "va a ayudar" a sus clientes de unidades electrificadas, "que en caso de un problema van a tener un servicio especializado donde solucionarlo".

"El hecho de que sea Renault quien lidere esta solución en un mercado con gran crecimiento en vehículos eléctricos es una clara muestra de hacia dónde apostamos como marca. La empresa está iniciando un proceso de renovación. En junio ya vamos a poder lanzar nuestro primer producto con la nueva imagen de marca. Hoy nuestro foco es acercar a nuestros clientes productos con mayor tecnología y seguridad", manifestó Bazzani.

Stefano Ghiardo es el nuevo director de Marketing Estratégico de Integer Holdings Corporation

image.png

Stefano Ghiardo asumió como el nuevo director de Marketing Estratégico de Integer, luego de tener una amplia trayectoria en la industria de los dispositivos médicos implantables activos.

Entre los principales hitos de su trayectoria laboral, Ghiardo tuvo experiencia en el desarrollo de productos y gestión de proyectos, luego ocupó roles comerciales y posteriormente fue asignado a proyectos corporativos globales, tales como la instalación de una línea de manufactura de gran escala en una planta. Luego de eso volvió nuevamente a roles de carácter comercial y estratégico. "Ha sido un viaje divertido y desafiante que seguro nunca imaginé cuando empecé mi carrera. Es una industria fascinante que le mejora la vida a tantos pacientes, y volvería a elegirla sin dudarlo", señaló el director.

En relación a la responsabilidad del nuevo cargo, Ghiardo señaló que implica "la responsabilidad de planear y ejecutar la estrategia de una línea de producto —en este caso, sistemas completos con su componente implantable (IPG, por su sigla en inglés) y accesorios externos— mediante el trabajo en conjunto con las áreas de operaciones, R&D, calidad, supply chain, etc. Es un reconocimiento a la labor de muchos años en la industria de los dispositivos médicos implantables activos y una expresión de confianza de la organización sobre las contribuciones futuras".

Sobre los planes de la compañía para el mediano plazo, Ghiardo dijo que la línea de producto de IPGs "se proyecta como la de mayor crecimiento" dentro de Integer y en ese sentido, "hay una apuesta fuerte por promover y apuntalar ese crecimiento. Nuestra planta de Montevideo juega un rol central y eso se refleja en mayor inversión, entre otras cosas en roles como este. A su vez, la estrategia de Integer tiene a la integración vertical como componente central, y la línea de IPGs se sirve entonces de lo que fabrican otras plantas de la compañía que crecen junto a la nuestra, lo que la vuelve doblemente importante".

En relación al momento actual que atraviesa Integer, Ghiardo señaló que tienen "la enorme suerte de tener clientes exitosos que están escalando" a nivel global, por lo que se les presenta el desafío de poder suplir esa demanda y acompañarlos en ese proceso como "partner clave".

Asimismo dijo que se proyectan varias terapias y aplicaciones nuevas que tienen "potencial de ser grandes motores de crecimiento futuro". Por lo que, "la visión general es que la industria recién está rascando la superficie de lo que es posible lograr con estos dispositivos implantables. Hay también mucha inversión para prepararnos para ese futuro y continuar teniendo un rol destacado en esta industria", manifestó.

Magdalena Lorenzo es la nueva presidenta de la Cámara Industrial de Alimentos

ciali magdalena lorenzo.png
Magdalena Lorenzo, presidenta de la Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) 

Magdalena Lorenzo, presidenta de la Cámara Industrial de Alimentos (Ciali)

La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) renovó su Comisión Directiva para el período 2024-2025 y Magdalena Lorenzo fue elegida presidenta de la gremial. De esta forma, Lorenzo se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de esta institución fundada en 1947.

“Es un gran desafío y un orgullo ser la primera mujer presidenta de Ciali. Somos varias las que venimos abriendo camino al acceder a cargos gerenciales en diversos rubros, pero es importante que la sociedad continúe avanzando. Para la gremial es una buena señal, algo en lo que viene trabajando porque históricamente las mujeres participaron en la Comisión Directiva pero es la primera vez que una mujer ocupa la presidencia”, apuntó Lorenzo a través de un comunicado.

La nueva presidenta de la cámara es socióloga, tiene un posgrado en Economía y desde hace nueve años se desempeña como CEO de la empresa familiar uruguaya, La Cigale. Asimismo, tiene experiencia en políticas públicas con énfasis en planificación, monitoreo y evaluación en las áreas de educación, salud y medioambiente.

De acuerdo con el comunicado oficial de su asunción, durante su liderazgo al frente de la Ciali el objetivo es "estar cerca de los socios y escuchar sus planteos y problemáticas para trabajar en conjunto por una mejor industria de los alimentos, generando nuevas oportunidades y mitigando las dificultades que atraviesa el sector".

“Queremos mejorar las condiciones para la industria nacional. Hay cuestiones coyunturales, como lo que sucedió el año anterior a raíz de la brecha de precios con Argentina, que afectó especialmente a nuestro sector, pero hay otras más estructurales, que tienen que ver con los costos de la producción nacional y la idea es contribuir en la búsqueda de mejorar la competitividad”, señaló Lorenzo.

Temas:

movida gerencial

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos