Un aprendiz constante, un niño y también un sufriente. Así se define Gabriel Colla, el emprendedor uruguayo que en los años 90 se animó a dar un salto en un terreno todavía incierto: el de la tecnología.
Con esa mezcla de ingenuidad y determinación, en 1994 fundó Infocorp, una empresa que nació con el objetivo de ayudar a los líderes a entender un mundo digital que comenzaba a desplegarse y que con los años se convirtió en una compañía de software especializada en soluciones para banca digital.
Embed - Gabriel Colla: "Fui totalmente inconsciente de lo que iba a suceder. No fui visionario"
“Me transformé en la persona que les permitía acercarse a la tecnología, que en ese momento daba mucho miedo. Eso generó un vínculo que marcó la historia de Infocorp, porque esas personas me estaban confiando su vergüenza, su vulnerabilidad. Fui construyendo ese sueño, mi casa era en el altillo, y abajo estaban las computadoras donde dábamos clases”, contó sobre los inicios de la empresa que dirigió por más de 15 años en un nuevo episodio de Más allá del éxito, un ciclo de entrevistas de Endeavor y El Observador que pone el foco en el lado más humano del emprendedurismo.
Tres décadas más tarde, y tras haber consolidado y vendido su empresa a un gigante internacional, Colla vuelve a ser pionero. Esta vez al poner sobre la mesa un tema aún poco abordado en el mundo corporativo y emprendedor: los desafíos para la salud mental que enfrentan quienes ocupan puestos de liderazgo, pero que bien se pueden aplicar a cualquier persona que habita hoy el mundo moderno.
“En algunas áreas de la vida estamos expuestos a un vértigo continuo, a una velocidad que no es humana, y por ende le va muy bien a las máquinas. Si no aprendemos a salirnos de este juego la vamos a pasar muy mal, porque tenemos recursos finitos, nuestra atención, nuestra vida, nuestros años, nuestra sangre, nuestra energía es finita. Eso pasa muchísimo en el ecosistema emprendedor, donde cada vez más la pregunta es en qué tiempo vas a levantar tu ronda, en qué tiempo vas a llegar vas a hacer el MVP, y esas preguntas se han tornado muchas veces destructivas. Otro punto desafiante en la actualidad, tanto para los seres humanos en general como para el mundo emprendedor es la comparación”, sostuvo Colla.
Con la honestidad que lo caracteriza, el emprendedor habló también de su propia experiencia y de las señales que lo llevaron a darse cuenta que algo no iba bien en este ámbito de su vida.
“Creo que la más obvia es que el cuerpo físico te demuestra que hay algo que está mal, que hay que parar, empezás a sufrir crisis de pánico, hay señales de que algo está funcionando muy mal. En otros momentos es esa angustia que se va acumulando, esa tristeza que se va haciendo carne y que un montón de cosas cotidianas que hoy disfruto empiezan a tener un color opaco”, reconoció.
A lo largo de la charla Colla repasó también cómo a lo largo de su camino hizo frente a estos desafíos, y reconoció que se siente siempre en una situación de estar atento con respecto a su salud mental y de trabajar todos los días para cuidar un cierto equilibrio.
En este sentido, mencionó la importancia de desarrollar la compasión, regular la autoexigencia y permitirse mostrarse vulnerable y conectar con otros, algo que es aún más difícil en puestos de liderazgo.
“Mi idea de éxito es una vida en calma, en la que pueda agradecer lo que ya es. Compartida, consciente de lo que me está pasando y con sensibilidad”, cerró el emprendedor.
El capítulo completo de este ciclo -en el que destacados actores del ecosistema emprendedor desafían la idea de que el éxito es la única cara del emprendimiento y se animan a hablar de sus inicios, miedos, fracasos, y de quiénes son más allá de su rol profesional- se puede ver en el canal de Youtube de El Observador.
Lo que sigue en Más allá del éxito
El ciclo Más allá del éxito se emitirá todos los martes hasta el 9 de setiembre en el canal de YouTube de El Observador, con la participación de referentes clave del ecosistema emprendedor. Además, los capítulos anteriores, que tienen como protagonistas a Santiago Zabala, Alejandro Esperanza y Maximiliano Casal compartiendo sus historias y aprendizajes, también están disponibles en este sitio.
El próximo episodio se estrenará el martes 2 de setiembre y tendrá como invitada a Ana Inés Echavarren, una figura central en el mundo tecnológico y financiero de la región.