Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
5 de noviembre 2025 - 12:00hs

La startup Solfium, cofundada por el uruguayo Andrés Friedman, anunció hoy el cierre de una inversión inicial de capital por US$ 7 millones, en el marco de su ronda de financiación Serie A. En diálogo con Café & Negocios, el cofundador explicó que la ronda total asciende a US$ 10 millones, de los cuales US$ 7 millones ya fueron ejecutados. Los US$ 3 millones restantes provienen de un inversionista que ya cuenta con la aprobación del comité, pero que no pudo integrarse en el primer cierre. De acuerdo con la compañía, ese monto se ejecutará hacia finales de noviembre.

En esta primera etapa la ronda fue liderada por la organización global sin fines de lucro Accion y la gestora de fondos Alive Ventures, con la participación de Kamay Ventures, fondo de capital de riesgo corporativo de América Latina.

La empresa se creó en 2021 como una plataforma tecnológica que acelera la adopción masiva de la energía solar en las grandes empresas y sus cadenas de valor mediante la integración de energía solar y tecnologías complementarias. Según informaron con este capital recaudado buscan acelerar la adopción de energía solar en México.

Más noticias

"La ronda está destinada principalmente a seguir invirtiendo en nuestra tecnología, vamos a expandir mucho el equipo de tech y seguir desarrollando nuestra plataforma, integrando nuevas tecnologías y funcionalidades", sostuvo Friedman en conversación con Café y Negocios.

Esto les permitirá llegar a millones de empresas, con especial foco en pequeños negocios.

“Los altos costos de la energía y los frecuentes cortes de electricidad aumentan los gastos operativos y hacen que el motor de la economía mexicana sea vulnerable a las perturbaciones. Nuestra misión es hacer que la energía solar sea accesible para todas las empresas de México, desde corporaciones globales hasta emprendedores locales”, afirmó Friedman en un comunicado expedido por la empresa este miércoles.

Para esto, a través de alianzas con instituciones financieras líderes, Solfium ofrece opciones de financiamiento asequibles que hacen que la adopción de la energía solar sea una solución rentable para las grandes empresas y las micro, pequeñas y medianas empresas que invierten en crecimiento.

México, el primer gran foco de Solfium en Latinoamérica

La startup colabora actualmente con Coca-Cola, y tres de los cinco principales bancos de México, así como con otras empresas internacionales para proporcionar energía solar a sus propias operaciones y a los miles de micro, pequeñas y medianas empresas de sus cadenas de suministro en México, en un contexto donde la fragmentación del mercado hace que la adopción de soluciones solares sea lenta y costosa para la mayoría de las empresa.

“Al conectar a los propietarios de pequeñas empresas con la financiación necesaria para obtener energía solar limpia, Solfium está llenando un vacío crítico en el mercado energético de México. Con Solfium, los emprendedores pueden hacer frente a los cortes de energía, permanecer abiertos más tiempo y seguir generando ingresos, todo ello mientras reducen las emisiones y apoyan la transición de México hacia una fuente de energía más sostenible”, sostuvo John Fischer, director de inversiones de Accion.

Además, adelantó el emprendedor uruguayo, otro de los objetivos es hacer crecer la estructura de la empresa para atacar la oportunidad de mercado en México y preparar los climientos para una expansión internacional futura.

"En un futuro proyectamos empezar a llevar nuestra plataforma y tecnología a diferentes países en Latinoamérica, incluyendo a Uruguay, pero por el momento vamos a estar enfocados en crecer y consolidar nuestro liderazgo en México", sostuvo el cofundador.

La trayectoria de la empresa y cómo funciona

La startup Solfium, fue fundada con sede legal en Canadá por Andrés Friedman (radicado en este país), Juan Osuna y Zach Magnan, tres emprendedores con trayectoria en el sector energético y tecnológico. Aunque su origen es canadiense, el mercado operativo y de lanzamiento fue México, donde la empresa comenzó a desarrollar su modelo de negocio.

En 2022, incorporaron sus primeros clientes corporativos y al año siguiente concretaron una primera ronda de inversión por más de US$ 3 millones, con participación de fondos de Noruega, Estados Unidos, Canadá y México.

Desde ese momento, la empresa ha instalado más de 36.000 paneles solares, sumando 25 MW de capacidad de generación eléctrica, lo que permitirá evitar la emisión de 281.000 toneladas de CO durante los próximos 25 años y representa ahorros estimados en US$ 28 millones para sus clientes, según datos de la compañía.

A través de una aplicación, la startup cotiza la solución en base al consumo de energía de la empresa interesada y se encarga de instalar los paneles solares en casas, comercios y fábricas. A su vez, brinda opciones de financiamiento que se suman a los incentivos que brinda el cliente corporativo a los comercios que forman parte de su cadena.

Además, del mercado corporativo, ofrece soluciones para hogares.

En 2024 Friedman fue seleccionado como Emprendedor Endeavor, gracias al crecimiento y modelo de Solfium, lo que lo posicionó como referente emprendedor en Uruguay y en América Latina.

Temas:

uruguayo Startup Ronda de inversión energía solar México

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos