Lo importante
Ante la llegada de fechas comerciales como el Black Friday y la proximidad de las fiestas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó recomendaciones sobre cómo realizar compras de forma consciente y responsable.
Los consejos se enmarcan en la cercanía de la fecha comercial Black Friday, que será el 29 de noviembre
Ante la llegada de fechas comerciales como el Black Friday y la proximidad de las fiestas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó recomendaciones sobre cómo realizar compras de forma consciente y responsable.
El primer paso, detalla la publicación, es establecer un tope de lo que se está en condiciones de gastar.
A partir de esto, es recomendable elaborar una lista con los productos que el usuario planea comprar.
Otra recomendación del ministerio es comparar precios, no solamente entre distintos proveedores, sino también antes y después de que se le aplique un descuento al producto, para saber cuán conveniente es comprarlo en el marco de esta fecha comercial.
¿Qué rol juega el Black Friday en el consumo de los uruguayos?
Esta fecha comercial es una celebración estadounidense que se caracteriza por importantes descuentos y promociones en línea. En los últimos años el Black Friday se extendió además a otros países, incluido Uruguay. Esto hace que además de poder aprovechar descuentos de compañías estadounidenses, los usuarios también puedan acceder a promociones de empresas uruguayas durante esta fecha. Según explica el MEF, “en los últimos años el Black Friday viene posicionándose en Uruguay como un ritual de consumo previo a las festividades de fin de año”.
¿Qué otras consideraciones se deben tener para esta fecha?
El ministerio destaca que siempre es importante consultar la política de cambios y devoluciones. “En las ventas a distancia, por internet, en tiendas nacionales, siempre tienes derecho a arrepentirte y dejar sin efecto la compra del producto (sin uso) en un plazo de cinco días hábiles en que debes comunicarlo al vendedor”, señala el MEF. En tanto, en las tiendas físicas no siempre se puede devolver lo que se compra, y si se pudiese, el establecimiento no tiene porqué devolver el dinero, sino que podría dar un vale para canjear en otro momento.
Por otra parte, es importante poner foco en la ciberseguridad, y estar atentos a posibles sitios web que imitan a marcas reconocidas y plataformas que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias para proteger los datos personales.
“Si vas a comprar por Internet, hazlo en páginas web seguras. Investiga en la web la reputación del vendedor y las reseñas de los productos cuando las hubiera”, recomienda el ministerio.
Para el MEF, la proliferación de ofertas con una duración limitada, presentadas con el carácter de excepcionales, son elementos que pueden “arrastrar al consumidor a la compra compulsiva e irreflexiva”.
Este 2024 el Black Friday se celebrará el próximo viernes 29 de noviembre; aunque la edición oficial dura 24 horas, algunas tiendas deciden extender los descuentos por un par de días.