Dólar
Compra 38,15 Venta 40,55
28 de noviembre 2025 - 5:00hs

La cantidad de pedidos de autoridades uruguayas a Meta para que no elimine información de cuentas en investigación aumentó de forma constante en los últimos ocho años.

En 2024, Uruguay registró 736 cuentas sujetas a solicitudes de conservación de datos. El total representa el nivel más alto desde que existen registros y consolida una tendencia de crecimiento iniciada en 2019.

La abogada especializada en datos personales Agustina Pérez Comenale explicó que “los números se incrementan bastante primero porque cada vez hay mayor tecnicismo de parte de las oficinas de pedir esa información. Muchas antes no sabían cómo pedirla, no sabían que podían pedirla”.

Más noticias

En 2016, solo una cuenta fue incluida en solicitudes de conservación. En 2017, el número se mantuvo sin variación.

Durante 2018, hubo 3 cuentas. En 2019, las solicitudes subieron a 87, y en 2020, alcanzaron 306.

En 2021, fueron 278 cuentas las sujetas a conservación; en 2022, 358; y en 2023, 588.

El crecimiento refleja una mayor coordinación entre organismos públicos y plataformas digitales en el manejo de datos vinculados a investigaciones oficiales.

Qué implica una solicitud de conservación

Meta explica que "recibe solicitudes de conservación, principalmente de autoridades gubernamentales y policiales, para preservar la información de la cuenta durante 90 días en relación con investigaciones oficiales".

Estas órdenes impiden que se elimine temporalmente el contenido de una cuenta, mientras la información pueda resultar relevante para una causa.

Las solicitudes se hacen "de acuerdo con la legislación aplicable y nuestros términos de servicio", explican desde el gigante tecnológico. "Todas las solicitudes que recibimos se revisan cuidadosamente para garantizar su suficiencia legal, y podríamos rechazar o exigir mayor especificidad en aquellas solicitudes que parezcan demasiado generales o vagas", indican.

El proceso no implica acceso inmediato a los datos, sino una retención preventiva que mantiene la evidencia digital disponible durante el tiempo estipulado.

A su vez, desde la empresa de Mark Zuckerberg señalan quiénes pueden solicitarlo. Y dicen: en situaciones que impliquen “daños a un menor o el riesgo de muerte o lesiones físicas graves a cualquier persona”, un “miembro de las fuerzas del orden” puede enviar una solicitud a través de su sistema en línea. La compañía aclara que “no revisará ni responderá las solicitudes que no hayan sido presentadas por miembros de las fuerzas del orden” y que los usuarios ante una emergencia deben comunicarse “de forma directa e inmediata con los miembros de las fuerzas del orden locales”.

De hecho, en la misma web el usuario debe asegurar que es una "fuerza del orden" y que no es una persona cualquiera la que hace esta solicitud.

Temas:

Facebook Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos