El beso de la mujer araña, una de las novelas más queridas y exitosas del escritor argentino Manuel Puig, tendrá una nueva adaptación al cine interpretada por Jennifer López, que este miércoles presentó su primer avance. La película tiene la particularidad de que filmó algunas de sus escenas en Montevideo, y de hecho algunas de las locaciones ya se vislumbran en el adelanto.
Embed - Kiss of the Spider Woman | Official Trailer | In Theaters October 10
Entre los escenarios montevideanos que se pueden ver en el trailer están el patio del Espacio de Arte Contemporáneo, que funciona cómo la cárcel donde pasan su tiempo dos de los protagonistas, así como también algunas calles de la capital uruguaya que simulan ser la Buenos Aires de la década de los ochenta.
El beso de la mujer araña 1
El beso de la mujer araña
Bill Condon, que ganó un Oscar por el guion de Gods and Monsters (1999), es el director de esta película que tiene entre sus principales rostros a López y al mexicano Diego Luna (Y tu mamá también, Andor).
Captura de pantalla 2025-08-20 121212
Captura de pantalla 2025-08-20 121231
De qué se trata El beso de la mujer araña
La película se basa en la novela de Manuel Puig publicada en 1976. La historia cuenta la convivencia de Valentín Arregui y Luis Molina en la misma celda de una prisión argentina: Molina, un varón homosexual interpretado por Tonatiuh Elizarraraz, le contará a Arregui, un preso político interpretado por Luna, su versión de una película, creando un vínculo especial entre ambos en medio de uno de los momentos más duros de la historia latinoamericana.
La historia ya fue adaptada al cine por Héctor Babenco en 1985 con la participación de Raúl Juliá y Sônia Braga y fue nominada a cuatro premios Oscar, cuando William Hurt se llevó el premio al Mejor Actor.
La versión musical de Condon se basa a su vez en la adaptación para Broadway que estrenó en 1993 Terrence McNally, que se convirtió en un éxito del teatro musical.
La filmación en Montevideo
El beso de la mujer araña trasladó su filmación a Montevideo entre el 30 de mayo y el 14 de junio del año pasado.
La película comenzó a filmarse en Nueva Jersey y en Uruguay comenzó a grabarse en los estudios de Reducto donde se montó el interior de la cárcel en la que se desarrollan los diálogos entre dos prisioneros del régimen argentino.
El rodaje pasó luego al Espacio de Arte contemporáneo (EAC) e interiores de apartamentos antes de pasar a la filmación en exteriores, cuando las calles de Montevideo simularon ser las de Buenos Aires en 1980.
La noticia fue anunciada en su momento en una conferencia de prensa realizada en la Intendencia en la que participaron la directora de Cultura, María Inés Obaldía; el director del Departamento de Movilidad, Pablo Inthamoussu; los productores Santiago López y Rodolfo Iriñiz de Cimarrón Cine y la productora Pamela Thur.
Quien no pasó por Uruguay fue Jennifer López, que participó de la primera etapa de la película filmada en los Estados Unidos. Los actores que llevaron adelante la etapa local de la película fueron Luna y Tonatiuh.