El pasado 11 de febrero, el Grupo Minerva Foods presentó, por segunda vez, un pedido de autorización para adquirir tres frigoríficos que la compañía Marfrig Global Foods opera en Uruguay, en un nuevo intento de expandir su actividad local de faena, industrialización cárnica y exportación.
El objetivo de Minerva es adquirir los complejos industriales de los frigoríficos Inaler (San José), La Caballada (Salto) y Colonia (ubicado en Tarariras), todos propiedad de Marfrig.
La diferencia es que ahora Minerva vuelve a intentar concretar esa adquisición pero afirma que revenderá de forma inmediata la planta ubicada en Colonia al Grupo Allana de India.
¿Qué hace el Grupo Allana de India?
Con sede en Bombay, Allana es una multinacional de origen indio, fundada en 1865, que se dedica a la elaboración de alimentos y es la mayor empresa exportadora de India.
A través de su página oficial, el grupo se presenta como un “líder mundial en la producción y exportación de carne deshuesada halal congelada”, además de productor de frutas, verduras, congelados, café, especias, cereales y exportador de productos agrícolas.
Al momento, la empresa vende en países del sudeste asiático, oriente medio, África, las naciones de la cuenca del Pacífico y exporta a más de 85 países.
“El plan es que Uruguay sea un polo para las oportunidades de crecimiento futuras en el resto de América del Sur”, señaló la empresa según consignó Rurales El País.
La ARU y la Foica dudan sobre el vínculo entre accionistas de Minerva y Allana
El recurso de Minerva de vender una planta a Allana, procura eliminar como obstáculo para la negativa al argumento de concentración de la faena en una misma empresa, según se explicó a El Observador por parte de fuentes vinculadas a las gremiales agropecuarias.
Sin embargo, desde la Asociación Rural del Uruguay, creen que puede haber un vínculo entre el Grupo Allana y los accionistas de Minerva.
“Estamos estudiando qué empresa es, tenemos información de que puede ser parte del grupo Salic,”, indicó el presidente de la ARU, Patricio Cortabarría a Blasina y Asociados.
Salic es el accionista principal (30,55%) de Minerva y es, a su vez, propietario del 10,7% del grupo brasileño BRF controlado por Marfrig con más del 50% del paquete accionario, según consignó el mismo medio.
Para la Coprodec, ese era un elemento que podía “facilitar la comunicación entre las empresas y un incentivo para suavizar la competencia entre Minerva y Marfrig”, según recordó Blasina y Asociados.
En una línea similar a la de la ARU, desde la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) indicaron a El Observador que también manejan la misma hipótesis de que los accionistas de Minerva, grupo Salic, están vinculados con los de Allana. “Es un lavado de cara para que parezca que no hay concentración, pero son todos los mismos accionistas detrás”, criticó una fuente vinculada a los sindicatos frigoríficos.
Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber a título personal dijo a El Observador que en la nueva propuesta de Minerva “no ha cambiado nada, no existen razones fundadas para aceptar este nuevo negocio aunque luzca más equilibrado”, por lo cual sigue entendiendo que no es adecuado autorizarlo.
Lo que dijo el embajador de Uruguay en India
El embajador uruguayo en India, Alberto Guani dijo a El Observador que el grupo Allana es una multinacional “fuerte y solvente” con presencia principalmente en el sur de Asia.
Si bien el contacto entre Allana y Minerva no fue encauzado a través de la embajada uruguaya en ese país, según Guani, el interés de la multinacional “va muy de la mano con lo que está haciendo India en el último tiempo de prestar más atención a América del Sur”.
En ese sentido, Guani dijo que “es muy bueno” que un grupo como Allana se fije en Uruguay, “al tiempo de que reconozcan que evidentemente India está haciendo poco en la región” sudamericana.