Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
14 de agosto 2025 - 5:00hs

El Banco Central del Uruguay (BCU), remitió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el anteproyecto de ley que propone modificaciones a su Carta Orgánica con el objetivo de fortalecer la protección del inversor y fomentar un ecosistema de financiamiento más dinámico, transparente y seguro para canalizar el ahorro hacia proyectos productivos.

La iniciativa se produce tiempo después que quedaran al descubierto varios esquemas de fraude asociados a los mal llamados “fondos de inversión ganaderos” que prometían altos retornos, y en donde cientos de personas perdieron ahorros.

Como adelantó El Observador en junio pasado, el principal cambio propuesto es ampliar el ámbito de regulación y control del BCU para incluir a las entidades que, aún sin emitir valores, realicen operaciones financieras convocando a la inversión mediante la captación masiva de recursos financieros del público.

Más noticias

En la propuesta, se introduce una definición legal de operación financiera inspirada en criterios internacionales. Esta se configura cuando exista un desembolso de fondos a cambio de una promesa de rentabilidad futura, gestionada por un tercero.

Educación financiera para adultos

Esta reforma del perímetro regulatorio también incluye una estrategia de comunicación educativa.

Según explica el banco, en un contexto de una creciente oferta de posibilidades de inversión, “la capacidad de evaluar riesgos no puede seguir siendo una habilidad exclusiva de los inversores sofisticados”.

Y menciona que diversos estudios internacionales demuestran que la educación financiera mejora la capacidad de evaluar riesgos, prevenir estafas y planificar el bienestar económico de largo plazo.

Ese enfoque, se explica, es especialmente relevante para segmentos como las personas con capacidad de ahorro e inversión o próximas al retiro y que enfrentan riesgos particulares al buscar opciones para preservar o incrementar sus ahorros.

En ese sentido, el BCU prevé “promover la protección del inversor mediante la educación económica y financiera, fortaleciendo su capacidad para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas”, a través de las acciones del programa BCU Educa.

El objetivo específico será “fortalecer competencias económicas y financieras de la población adulta para una toma de decisiones informada, responsable y acorde a sus objetivos personales, reduciendo la vulnerabilidad ante ofertas de inversión no reguladas o sin una adecuada evaluación del riesgo”, según el banco.

Para ello se prevén desarrollar una serie de actividades. Entre ellas está el lanzamiento de un curso de aprendizaje en línea sobre inversión. “Será una guía clara y práctica para quienes desean iniciarse en el mundo de la inversión de manera responsable”, dice el documento.

Y explica que a través de contenidos dinámicos, los participantes reconocerán propuestas no reguladas, identificarán señales de alerta, y construirán una estrategia financiera personal, informada y sostenible. El curso otorgará certificado digital.

También se prevé desarrollar un micrositio de educación sobre inversiones, con contenidos claros y accesibles que permitan comprender mejor en qué consiste invertir, qué riesgos implica y cómo identificar opciones seguras.

Por último, una campaña digital en redes sociales hará foco en qué es una inversión regulada, cómo identificar promesas engañosas y cómo evaluar una oportunidad de inversión, entre otros puntos.

Acceso al documento completo:

Perímetro regulatorio y rampa para el despegue

Temas:

fondos ganaderos BCU Conexión Ganadera

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos