Esta semana se realizará una nueva colocación de deuda bajo el régimen simplificado de oferta pública en la Bolsa de Valores de Montevideo.
La empresa Kefordy S.A -subsidiaria en Uruguay de la argentina Latamly- saldrá al mercado con una emisión de Obligaciones Negociables (ON) no convertibles en acciones, por hasta un monto máximo de US$ 2 millones.
Las ON pagarán un interés compensatorio de 7% lineal anual sobre el monto de capital, pagadero de forma semestral. El plazo de repago será de 42 meses (tres años y medio) desde la fecha de la emisión.
El capital adeudado se amortizará en siete cuotas semestrales y consecutivas, siendo cada una de las primeras seis equivalentes al 14,28% del capital y la última cuota por un equivalente al 14,32% del capital. El monto mínimo requerido por cada inversor para poder participar es de US$ 1.000.
Obligaciones negociables con bonos de EEUU como garantía
La firma Latamly Group es una empresa con una trayectoria de más de 15 años en el sector tecnológico, que opera en Uruguay desde hace siete años. Su actividad principal es representar y desarrollar negocios de marcas de electrónica de consumo en Latinoamérica.
Según se explica en el prospecto de la emisión, la compañía actúa como “intermediario estratégico” entre fabricantes especializados del mundo que ofrecen marcas con portafolios de productos de "alta calidad" y los consumidores locales de cada territorio.
Las ON estarán garantizadas con un fideicomiso de garantía al cual se le transferirán bonos del gobierno de EEUU (treasury bills).
Según dice el prospecto, el “cascading de dichos bonos está maridado a su vez con la amortización de las ON, por lo cual es una ingeniería de dos puntas que permite captar capitales del mercado y cubrirlos con la misma garantía”.
Los fondos captados en la operación podrán ser utilizados por el emisor para refinanciación de pasivos, inversiones de medianos y largo plazo, y capital de trabajo.
La emisión se realizará en la Bolsa de Valores de Montevideo los días 24 y 25 de julio. En la primera jornada se recibirán órdenes por inversor por un mínimo de US$ 1.000 y un máximo de US$ 250.000. En la segunda jornada, por el remanente, en caso de existir se recibirán órdenes sin tope máximo.
El asesor financiero de la operación es Balanz Uruguay, el asesor legal Ferrere Abogados, y el fiduciario del fideicomiso EF Asset Management Administradora de Fondos de Inversión.
img_9798_20131220155908_080.webp
Bolsa de Valores de Montevideo.
Camilo dos Santos
Los pioneros en emisiones simplificadas de deuda
Será la tercera emisión por el régimen simplificado de oferta pública regulado por el Banco Central (BCU), y la segunda operación con Obligaciones Negociables. El debut fue de la constructora local Ebital, que colocó títulos por US$ 6,5 millones a finales de mayo, con tasa de interés de 8% anual.
La otra emisión, en este caso de acciones, fue de Zorzal Inversiones Tecnológicas por un monto de US$ 5,6 millones a fines de junio. La sociedad se dedica a invertir en participaciones accionarias de empresas uruguayas de software, un sector que hoy representa más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y es la quinta industria exportadora del país. En la bolsa uruguaya no había una emisión de acciones desde el año 2016.
Tanto las obligaciones negociables como las acciones ya cotizan en el mercado secundario, donde se puede comprar y vender.
El bono Foxsys
Actualmente está operativa la primera emisión de deuda en una plataforma digital de financiamiento colectivo. Crowder está operando y emitiendo obligaciones negociables de la empresa de portería virtual Foxsys.
Hasta el momento, la plataforma recaudó US$ 374 mil (un 37% del total) a través de 181 inversionistas. El BCU autorizó a Foxsys a emitir deuda por hasta US$ 1 millón en esta modalidad.
El Bono Foxsys es un mecanismo de financiamiento que permite al inversor generar una renta fija bruta en dólares anualizada de 8,5% (antes de impuestos) y se puede invertir desde un mínimo de US$ 100 con un valor de US$ 1 por cada obligación negociable.
El pago de intereses será de manera semestral a partir de enero de 2025, y se devolverá el capital en pagos iguales y semestrales entre enero de 2028 y julio de 2029, según el documento de emisión. El plazo para suscribirse vence el 19 de agosto.