La cantidad de servicios de telefonía móvil en Uruguay continúa creciendo y si bien el 2024 aún no ha terminado, los datos del primer semestre constataron un nuevo incremento en la cantidad de celulares en el país en línea con la tendencia de los últimos años.
Según el Informe del Mercado de Telecomunicaciones realizado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), en el primer semestre de 2024, el mercado de celulares registró un aumento de 7,5% frente a igual semestre del año pasado.
servicios moviles ursec.png
En total, en los primeros seis meses del año, hubo poco más de 7 millones de servicios móviles (7.026.000), frente a los 6 millones que se habían registrado en el primer semestre del año pasado.
Asimismo, frente al registro del primer semestre de 2022, el aumento en la cantidad de servicios móviles fue de 16%.
Empresas del mercado de telefonía móvil
Al analizar lo que ocurrió con la participación de mercado de cada una de las tres empresas que en Uruguay ofrecen servicios de telefonía móvil, Antel continuó con la tendencia histórica de liderar el mercado.
servicios móviles por operador.png
En concreto, del total de servicios de telefonía móvil, el 62% correspondió a Antel, seguido por Movistar con el 22% y Claro con el 16%.
En el desglose por tipo de servicios el 68% correspondió a suscripciones a telefonía móvil, el 27% de máquina a máquina (M2M) y el 5% restante a internet móvil (computadoras y tablets).
Las suscripciones fueron 4.781.346, unas 9.638 más que las del primer semestre del año pasado. En este segmento, también fue Antel el que mantuvo el liderazgo con el 49%, seguido por Movistar con el 29% y Claro con el 22%.
Prepagos y pospagos
El informe de la Ursec indicó que del total de suscripciones, los servicios móviles prepagos representaron el 52% (2.479.507), mientras que los servicios pospagos fueron el 48% restante (2.301.839).
Esto implicó un descenso interanual de 2,7% en el caso de los prepagos y un aumento interanual de 3,5% en los pospagos.