Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
2 de enero 2025 - 18:39hs

Las exportaciones de bienes de Uruguay -incluyendo las de zonas francas- totalizaron US$ 12.845 millones en 2024, lo que implicó crecimiento de 13% frente al mismo período de 2023, según informó el jueves Uruguay XXI.

Durante el año pasado sobresalieron el aumento de las exportaciones de celulosa, asociado con la operativa de la planta de UPM en Paso de los Toros, y la recuperación de las colocaciones de soja tras el impacto de la sequía que se había reflejado en los números de la zafra 2022-2023.

12123234.png

La celulosa en primer lugar

En línea con lo proyectado, las colocaciones de celulosa ocuparon por primera vez la primera posición en el ranking de productos exportados. En este caso no solo aumentaron los volúmenes exportados, sino que también hubo mejores precios a nivel internacional.

Más noticias

Esto se reflejó en ventas que entre enero y diciembre sumaron US$ 2.545 millones, con un crecimiento de 35% en la comparación interanual.

La carne bovina ocupó el segundo lugar en el ranking, con exportaciones por US$ 2.026 millones, 2% menos que en 2023. Las ventas de este producto tuvieron un leve deterioro en volumen y el aumento de precio no logró compensarlo.

Finalmente, la soja ocupó el tercer lugar del ranking con exportaciones por US$ 1.199 millones, que marcaron una recuperación de casi 200% en valor.

Sin título.png

Principales destinos

China se mantuvo como el principal destino de las colocaciones de bienes, con el 24% del total exportado.

Las exportaciones hacia ese mercado asiático alcanzaron US$ 3.125 millones, lo que implicó un incremento de 27%.

Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en las ventas de soja, que se cuatriplicaron, y por las exportaciones de celulosa, que crecieron 53%. En contraste, las exportaciones de carne bovina a este destino cayeron 37% en el último año.

Brasil fue el segundo mercado con ventas por US$ 2.303 millones, una participación de 18% sobre el total exportado y un incremento interanual de 5%. Se destaca el crecimiento en las exportaciones de vehículos que fueron el principal rubro de exportación hacia el vecino norteño con US$ 449 millones.

Perspectivas 2025

“Para el sector agropecuario será un buen año en materia de producción, con buenos rendimientos de los cultivos y una reposición del stock ganadero. No obstante, 2025 no sería un año tan bueno como 2024. Los montos exportados de los principales cultivos registrarían una leve disminución”, según Uruguay XXI.

Agrega que el sector cárnico y el lácteo podrían tener un aumento de las exportaciones, en gran medida debido a la recuperación mencionada del stock ganadero. En el caso de las exportaciones de celulosa aún hay margen para el crecimiento, dado que la tercera planta todavía no está operando a máxima capacidad.

“Para 2025 se espera en términos generales un buen desempeño exportador, de niveles similares a los de 2024. Esto dependerá en gran medida de factores externos como la evolución del precio de los productos exportables uruguayos y del tipo de cambio relativo con los socios comerciales de Uruguay”, dice el informe.

Temas:

exportaciones Soja Celulosa

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos