Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
14 de agosto 2025 - 13:59hs

La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, compareció este jueves en la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara Diputados para explicar los cambios que se prevén realizar en la ley de Vivienda Promovida aprobada en 2011.

En ese ámbito, se explicó que el régimen tradicional de Vivienda Promovida continuará en las mismas condiciones, pero la decisión final de otorgar o no las exoneraciones fiscales pasará a ser del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El estudio y promoción de los proyectos estará más orientado a la atracción de inversión y generación de empleo por la vía de desarrollos inmobiliarios.

Por otro lado, se buscará "potenciar" el programa Entre Todos que ya cuenta con beneficios fiscales para los inversores. Esto con el objetivo de llegar a hogares de ingresos medios y medios-bajos con dificultades para acceder a una vivienda adecuada.

Más noticias

Este programa que seguirá desarrollándose bajo la órbita del Ministerio de Vivienda nació en el período pasado. Las unidades que se construyen y venden en el marco de ese programa cuentan con topes de precios.

Se prevé hacer cambios y ajustes, como la unificación del régimen de subsidios con el sistema público de vivienda. Estos serán revisables y adecuados a la realidad familiar. Además, se prevé limitar la escala de los proyectos a un máximo de 100 unidades, priorizar desarrollos ubicados en suelo urbano con adecuada conexión a servicios y comercializarlos a través de llamados del ministerio. También habrá ajustes en el uso de la garantía SIGA “Entre Todos” para enfocarla en empresas pequeñas y proyectos en el interior del país.

Paseyro dijo que el ministerio busca orientar inversiones a iniciativas con “alto impacto social y coherencia con la política habitacional y el ordenamiento territorial”.

En el gobierno se considera que desde la perspectiva de la oferta, la ley de Vivienda Promovida logró promover vivienda de calidad, contribuir a la renovación de stock y la regeneración urbana, además de llevar inversión a zonas intermedias de Montevideo y el interior.

Sin embargo, en lo que respecta al acceso de hogares de ingreso medio y medios bajos”, se considera que “los resultados no son igualmente positivos, y que persiste el desafío de orientar la inversión privada en vivienda hacia proyectos dirigidos a hogares de menores ingresos. Por ello se pondrá énfasis en llegar a ese público objetivo.

La ministra fue citada por el diputado Juan Pablo Delgado, del Partido Nacional. “Logramos que el Ministerio viniera y pudiera expresar lo antes posible cuáles iban a ser los cambios para dar tranquilidad y certeza a los desarrolladores inmobiliarios e inversores”, afirmó Delgado consultado por El Observador.

“Lo importante es que se reconoce el programa Entre Todos para trabajar sobre él, y también que el régimen tradicional va a continuar igual con las mismas políticas fiscales. Los beneficios tributarios son los mismos para los dos regimenes”, dijo Delgado.

Temas:

Vivienda promovida Inmuebles Tamara Paseyro

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos