El Índice de Precios del Consumo (IPC), aumentó 0,42% en setiembre, según la medición divulgada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra mensual estuvo algo por encima de lo esperado por el mercado en la última encuesta de expectativas del Banco Central (BCU) (+0,33%).
De esa manera la inflación en Uruguay durante los últimos 12 meses se ubicó en 4,25% (desde 4,2% en agosto) y se mantiene levemente por debajo de la meta fijada por las autoridades de 4,5%.
Además, se completaron 28 meses ininterrumpidos con la inflación dentro del rango de tolerancia (de entre 3% y 6%).
Por otro lado, la inflación subyacente (excluye frutas, verduras y combustibles) fue de 0,23% en el mes y quedó en 5% interanual.
Las expectativas de inflación
Los analistas e instituciones que respondieron en setiembre a la consulta de BCU proyectaron que la inflación en los 12 meses a diciembre sería de 3,9% (desde 4,5% en agosto).
Y en el horizonte de 24 meses la proyección es de 4,6%, según la mediana de las respuestas.
Las tres medidas de expectativas consideradas por el BCU – analistas, empresarios y mercado financiero– se ubican actualmente dentro del rango de tolerancia de entre 3% y 6% para el horizonte de 24 meses.
La inflación en setiembre
En setiembre los rubros que mayor incidencia tuvieron en el IPC fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,16), Vivienda (0,11), Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares (0,05), Transporte (-0,06), Recreación, deporte y cultura (0,06) y, Seguros y servicios financieros (0,04). Las incidencias se expresan en puntos porcentuales sobre la variación del índice general
El rubro alimentos y bebidas se encareció 0,63%. Destacan aumentos en carnes y verduras.
En tanto, el rubro vivienda subió 0,82% y destaca el aumento de la garrafa de supergás.
Además, en setiembre se refleja el aumento en servicio doméstico (2,93%).