Wall Street cerró este jueves en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,14 %, hasta 42.454 puntos, lastrado por las cifras de inflación de setiembre, que fueron peores de lo que esperaban los analistas.
Al cierre del parqué neoyorquino, el selectivo S&P 500 bajó un 0,21 %, hasta 5.780 unidades y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,05 %, hasta 18.282 enteros.
De acuerdo con las cifras publicadas este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, durante el noveno mes del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento de 0,2% y en su medición anual retrocedió hasta 2,4%.
Si bien esto es una baja desde el 2,5% de agosto y es el menor aumento en 12 meses desde febrero de 2021, es levemente más alto de lo que había estimado el mercado. Según la encuesta de Bloomberg a economistas, se esperaba un avance mensual de 0,1% y 2,3% en un año. Estas cifras decepcionaron al mercado bursátil,.
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments, señaló que lo presentado en este reporte de inflación refuerza expectativas de que la Reserva Federal recortará la TPM en 50 puntos básicos en lo que queda del año.
“Esto se debe a que, a pesar de que el proceso desinflacionario continúa, lo está haciendo a un ritmo inferior al esperado, y todavía hay cierta presión por parte de la inflación subyacente, lo que no permitiría recortes más agresivos por parte de la Fed”, expresó.
Tras darse a conocer estos datos, el presidente de la Reserva Federal (Fed) en Atlanta, Raphael Bostic, declaró al Wall Street Journal que está de acuerdo con no llevar a cabo más recortes de tipos en noviembre.
La caída de las expectativas por otro recorte de tipos hizo que muchos inversores vendieran hoy valores de pequeña y mediana capitalización, "que son un poco más sensibles a los tipos de interés", indicó hoy a CNBC Luke O'Neill, gestor de carteras de la firma CooksonPeirce.
Por sectores, predominaban las pérdidas, encabezadas por el inmobiliario (-0,89 %) y el de comunicación (-0,61 %), y las mayores ganancias eran para el energético (0,79 %) y el de materias primas (0,21 %).
En el índice Dow 30, las que más subían eran United Health (1,1 %) y Amazon (0,8 %), y entre las que cerraban en rojo destacaban Boeing (-1,84 %) y Home Depot (-1,47 %).
Por su parte, el petróleo de Texas cerró con una suba de 3,6 %, hasta US$ 75,85 el barril, por la escalada de tensión entre Israel e Irán.
En otros mercados, el oro subió un 0,79 %, hasta 2.646 la onza, el bono a 10 años subió el 4,069 % y el euro se cambia a US$ 1,0936.
Fuente: EFE, Diario Financiero y El Observador