La OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha entrado en una nueva fase de confrontación directa. Las dos entidades, que se han denunciado mutuamente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El BBVA acusa a Sabadell de “malas prácticas generalizadas” en su red de oficinas, dificultando el canje de acciones para los accionistas que desean aceptar la oferta.
Por su parte, Sabadell ha presentado un estudio que alerta sobre informaciones erróneas proporcionadas por BBVA, especialmente en relación con el pago de impuestos y la valoración de las acciones del banco catalán.
BBVA denuncia dificultades para los accionistas
Según fuentes de BBVA, la entidad ha detectado resistencia entre los trabajadores de Sabadell a la hora de aceptar el intercambio de acciones, lo que ha llevado a la denuncia ante la CNMV. BBVA ha invitado a cualquier accionista de Sabadell que se encuentre con dificultades a acudir a sus oficinas para completar el proceso sin coste alguno, independientemente de ser clientes de BBVA o de dónde tengan depositadas sus acciones.
Sabadell responde con acusaciones de desinformación
En respuesta, Sabadell ha presentado un estudio que señala que BBVA proporciona información errónea sobre el pago de impuestos y la valoración de las acciones del banco catalán. Además, Sabadell acusa a BBVA de afirmar falsamente que fondos como BlackRock, Vanguard o Zúrich ya han aceptado la OPA, lo que podría inducir a error a los accionistas.
La situación actual de la OPA
A falta de ocho días para que finalice el periodo de aceptación de la OPA, solo el 10% del capital de Sabadell ha aceptado la oferta. El consejo de administración de Sabadell rechazó la segunda oferta de BBVA, aunque el máximo accionista particular y consejero, David Martínez, con casi el 4% de las acciones, decidió acudir a la OPA en contra de la opinión mayoritaria de la cúpula.
Posibles escenarios tras la OPA
Si más del 50% de los accionistas de Sabadell aceptan la OPA, BBVA pasará a tener el control del banco. Si la aceptación se sitúa entre el 30% y el 50%, BBVA deberá lanzar una segunda OPA con una oferta en efectivo.
La CNMV aún no ha emitido comentarios sobre las denuncias presentadas por ambas entidades.