15 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,80 Venta 45,20
4 de diciembre 2024 - 5:00hs

Este miércoles 4 de diciembre comienza una nueva edición del Festival de Jazz de Montevideo. Hasta el próximo sábado 7 de diciembre habrá artistas nacionales e internacionales que alternarán en conciertos, conversatorios y un ensayo abierto en diferentes salas de la ciudad, que tendrán como epicentro el Teatro Solís.

Se trata de cuatro días con actividades musicales que incluyen la visita de artistas de Suiza, Italia, y Portugal así como presentaciones de artistas nacionales bajo la curaduría de Philippe Pinet.

Las entradas están a la venta por Tickantel y el costo varía dependiendo de la actividad entre $ 500 y $ 1.000.

Más noticias

Miércoles

La apertura del festival será este miércoles a las 18:00 en la Sala Cultural de la Alianza Francesa con un workshop y ensayo abierto del armonicista suizo Grégoire Maret junto a los músicos uruguayos Nacho Labrada, Marco Messina y Tato Bolognini, antes de su primera presentación en el país.

Jueves

A partir de las 20:00 en la Sala Zitarrosa se presenta Osmosis II. Un proyecto musical "basado en la búsqueda de rítmicas y melodías innovadoras con arreglos y contrapuntos cuidadosamente diseñados", con la composición y dirección de Nacho Labrada.

La banda estará compuesta por Labrada y Ana Clara Fleitas en teclados, Gonzalo Levin en saxo, Juan Olivera en trompeta, Andoni Gajduk en guitarra, Marco Messina en bajo, Tote Fernandez en batería y Leo Giovanini en la percusión.

Embed - REFLEXIÓN DE OCTUBRE - NACHO LABRADA - [ÓSMOSIS]


Luego, desde las 21:00, Grégoire Maret –ganador de un Grammy y radicado en Nueva York– debutará en Uruguay acompañado a dúo por Ignacio Labrada en los teclados.

La organización del festival destaca que Maret es conocido por su "técnica virtuosa e interpretaciones emocionales". "Durante la última década se ha convertido en una nueva voz única para su instrumento en el amplio espectro del mundo del jazz moderno".

Embed - Grégoire Maret & Romain Collin: The Good, the Bad and the Ugly: The Ecstacy of Gold (Studio Session)

Viernes

Desde las 19.30 se presentará por primera vez en el marco del festival el cuarteto Las Rodetts en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

Gabriela Rodríguez, Eugenia Anton, Mariana Labrada y Jimena Molina, junto a los músicos Marco Messina en el bajo, Tote Fernández en la batería, Lucian Echeverría en la guitarra y Franco Polimeni en el piano se encargarán de interpretar canciones populares –tanto en inglés como en español– incluyendo obras de autores rioplatenses, con un estilo personal y característico.

Embed - Las Rodetts - Beatles (enganchado)

A partir de las 21:00 en la sala principal del Teatro Solís se podrá ver el João Barradas Trío. El acordeonista portugués João Barradas, el contrabajista André Rosinha y el baterista Bruno Pedroso conforman el trío musical que se ha ubicado entre lo mejor del jazz contemporáneo.

"Este artista portugués se destaca como uno de los músicos más creativos del panorama europeo del acordeón, moviéndose simultáneamente entre la música clásica y la improvisada".

Embed - João Barradas Trio - Autumn Leaves | "Standards"

Sábado

Para el último día del festival las actividades comienzan desde temprano, con un taller a cargo del luthier y músico Ariel Ameijenda en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís a las 15:00. Se trata de un recorrido por la historia de la guitarra y su construcción, a cargo de uno de los especialistas de la región. Este encuentro se desarrollará con entrada libre.

El colectivo artístico y orquesta escuela San José Big Band estará el sábado a las 19:30 en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís. El ensamble, que se formó en la ciudad de San José de Mayo en 2022, tiene como objetivo realizar versiones jazzísticas de composiciones populares uruguayas e integrar músicos de larga trayectoria con músicos estudiantes bajo la dirección del músico Álvaro Pérez.

El cierre del festival será el sábado a las 21:00 con un tributo al guitarrista americano Wes Montgomery en la sala principal del Teatro Solís con el guitarrista italiano Alessio Menconi y la MVD Big Band.

Un repertorio que incluirá canciones como Four on Six o Night Train con arreglos hechos para Big Band por Menconi, con más de 30 años en el mundo del jazz. La MVD Big Band es una orquesta de jazz uruguaya que abarca tanto composiciones inéditas creadas por sus integrantes como clásicos de Duke Ellington, Thad Jones, Maria Schneider, Bob Mintzer o Charles Mingus.

Temas:

Festival de Jazz de Montevideo Montevideo Sala Zitarrosa teatro Solís Alianza francesa

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos