9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
23 de junio 2023 - 5:02hs

Alfredo Arias se fue de Peñarol en silencio y sin estridencias. Fiel a su estilo: perfil bajo, autocrítico, hombre de bien. El presidente Ignacio Ruglio se había reunido con él tras las dolorosas derrotas con La Luz y Defensa y Justicia y le había explicado que el margen de error se había agotado. El domingo pasado, contra River Plate en el Campeón del Siglo, solo había un verbo para conjugar: ganar. Pero Peñarol volvió a perder. 

Arias, que fue campeón del Apertura, fue también protagonista de una nefasta Copa Sudamericana y en sus últimos partidos, en el afán de exprimir los recursos que tenía el club, cometió errores en el armado de los equipos, en los planteos y hasta en los cambios. 

Pero más allá de sus errores, hubo aspectos de su salida y del natural fusible que salta, que siempre es el del entrenador, donde una serie de desacertadas decisiones dirigenciales condicionaron su camino hasta desembocar en los malos rendimientos primero y en el despido después. 

Más noticias

La política de contrataciones de Peñarol 

Diego Battiste Pablo Bengoechea, director deportivo de Peñarol

Después de un 2022 (Mauricio Larriera primero, Leonardo Ramos después) que fue peor a este arranque de 2023, Peñarol apostó fuerte en el período de pases. 

Para el ambiente futbolero, en forma prácticamente unánime, fue Peñarol el que se armó mejor de cara al Apertura. 

Se contrató a Léo Coelho sacándoselo a Nacional, a Lucas Hernández, de pasado exitoso en el club, Carlos Sánchez, Diego Rolan y Abel Hernández jugadores con pasado en la selección uruguaya, Sebastián Rodríguez, figura del fútbol de Ecuador con buen pasaje por Nacional y se apostó fuerte en la llegada de Matías Arezo desde Granada. 

Sin embargo, con el correr de las fechas, varios de esos jugadores comenzaron a tener problemas físicos. Todos se perdieron al menos un partido por lesión a lo largo de los 23 encuentros oficiales que duró el ciclo de Arias. 

Este fue el historial de lesiones que tuvo Peñarol entre el Apertura, la Sudamericana y el comienzo del Intermedio. Nunca en su ciclo, Arias tuvo en un solo cotejo a todo el plantel a disposición: 

Torneo Rival Jugador (lesión)
Apertura Cerro Abel Hernández (tendinitis), Diego Rolan (fuera de forma) y Lucas Hernández (fuera de forma)
Apertura La Luz Diego Rolan y Lucas Hernández (fuera de forma)
Apertura Boston River Yonatthan Rak (rotura fibrilar bíceps femoral) y Diego Rolan (contractura gemelo interno)
Apertura Defensor Sporting Yonatthan Rak (rotura fibrilar bíceps femoral) y Diego Rolan (contractura gemelo interno)
Apertura Deportivo Maldonado Yonatthan Rak (rotura fibrilar bíceps femoral), Diego Rolan (contractura gemelo interno) y Brian Mansilla (esguince de tobillo)
Sudamericana River Plate Yonatthan Rak (rotura fibrilar bíceps femoral), Diego Rolan (contractura gemelo interno), Brian Mansilla (esguince de tobillo) y Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo)
Apertura City Torque Abel Hernández (tendinitis), Carlos Sánchez (desgarro posterior del muslo) y Diego Rolan (contractura gemelo interno) 
Apertura River Plate Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo) y Matías Arezo (distensión en aductores) 
Apertura Liverpool Abel Hernández (tendinitis), Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo), Lucas Hernández (inflamación del piramidal) y Léo Coelho (pequeño desgarro en gemelo interno)
Apertura Nacional Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo)
Sudamericana América Mineiro Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo) y Valentín Rodríguez (contractura en posterior del muslo)
Apertura Cerro Largo Carlos Sánchez (desgarro en posterior del muslo) y Valentín Rodríguez (contractura en posterior), Léo Coelho (distención en posterior)
Apertura Danubio Léo Coelho (distención en posterior) y Valentín Rodríguez (contractura en posterior)
Sudamericana Millonarios Léo Coelho (distención en posterior) y Sebastián Cristóforo (lesión muscular)
Apertura Plaza Colonia Léo Coelho (distención en posterior)
Apertura Fénix Léo Coelho (distención en posterior)
Sudamericana Defensa y Justicia Léo Coelho (distención en posterior) y Carlos Sánchez (se resintió de la lesión en el posterior del muslo)
Apertura Racing Léo Coelho (distención en posterior), Carlos Sánchez (se resintió de la lesión en el posterior del muslo) y Brian Mansilla (esguince de rodilla)
Apertura Wanderers Brian Mansilla (esguince rodilla), Abel Hernández (muscular), Kevin Méndez (esguinde tobillo), Carlos Sánchez (muscular) y Sebastián Cristóforo (contractura en posterior)
Sudamericana Millonarios Sebastián Rodríguez (leve torcedura de rodilla), Rodrigo Saravia (muscular), Carlos Sánchez (muscular), Abel Hernández (muscular) y Diego Rolan (muscular) 
La Luz Intermedio Abel Hernández (lesión muscular), Óscar Cruz (fractura de labrum)
Sudamericana Defensa y Justicia Abel Hernández (lesión muscular), Óscar Cruz (fractura de labrum), Jhonatan Lima (gripe)
Intermedio River Plate Pedro Milans (desgarro), Óscar Cruz (fractura de labrum), Diego Rolan (lesión muscular)

Peñarol contrató jugadores que venían no solo con una importante discontinuidad sino también con edades e historial de lesiones muy complejas. 

Diego Rolan, desde 2020 hasta su llegada a Peñarol estuvo 116 días afuera de las canchas por lesiones musculares.

Dante Fernández / AFP Diego Rolan, penoso estado físico

Debutó ante Boston River jugando 15 minutos y se lesionó por cuatro partidos. Actualmente cursa su tercera lesión muscular desde su arribo. 

Después de ver esos penosos resultados, la dirigencia ya tiene en mente negociar una rescisión de contrato. Pero el fallo estuvo antes. En no realizar un análisis mínimo de su condición física. 

Abel Hernández, de 32 años, llegó con dos operaciones muy grandes en su carrera: ligamentos cruzados de rodilla en 2012 y tendón de Aquiles en 2017. Su historial de desgarros de aductores e isquiotibiales en 2020 fue importante y en 2021, estando en Fluminense, comenzó a sufrir una tendinopatía en el otro tendón de Aquiles. 

Leonardo Carreño La última lesión de la Joya Hernández, ante Racing

Ese tendón de Aquiles lo tiene a maltraer desde su llegada a Peñarol. 

El caso de Carlos Sánchez, jugador de 38 años, es similar. En octubre de 2020 se rompió los cruzados y estuvo casi nueve meses afuera de las canchas. 

Desde 2018 a la fecha tuvo varias lesiones musculares, una de tobillo y en diciembre de 2022 estuvo unos días parado por una anomalía cardíaca de la que después se demostró que no le generaba inconveniente alguno para seguir jugando. 

Tras su arribo a Peñarol, estuvo dos veces al margen por su tendinopatía y al final sufrió una lesión muscular en el posterior. 

Estos problemas repercutieron directamente en el área física donde Ignacio Berriel estuvo al mando en el ciclo de Arias. 

Entre ese historial de lesiones, la discontinuidad arrastrada y las edades, cuando esos jugadores fueron exigidos comenzaron a lesionarse. 

Sánchez tuvo dos importantes lesiones musculares. La primera de ellas fue un desgarro. 

@CampeonatoAUF Sánchez, hizo un gol y se desgarró ante Deportivo Maldonado

Contratar a estos jugadores en estas condiciones fue una decisión de Pablo Bengoechea, según se explicó a Referí. Otra razón por la cual la amplia mayoría de la directiva volvió a votar el lunes para removerlo. Pero nuevamente Ruglio hizo pesar una interpretación estatutaria para sostenerlo en el cargo. 

La cancha de Los Aromos, una contumaz lesionadora de jugadores

Helada en Los Aromos

Como si la delicada situación sanitaria de varios jugadores que llegaron con el cartel de agentes de desequilibrio fuera poco, Peñarol tiene a uno de sus principales enemigos en casa: la cancha de entrenamiento de Los Aromos. 

La cancha 2, la que de atrás de la concentración, tiene medidas reglamentarias, pero es una cancha sin riego automático, que se riega a mano y que este año fue ásperamente castigada por la sequía que azotó al país. 

Cuando ese campo de juego se pone imposible, hay que ir a entrenar al frente, a un campito de 70 metros de largo que se parece más a una cancha de baby fútbol que a una cancha de entrenamiento de un equipo profesional. 

Si hay algo que no se le puede achacar a la gestión de Ruglio es que le hincó el diente a ese problema. Por eso puso en marcha la construcción de la Ciudad Deportiva, en campos comprados bajo el mandato de Juan Pedro Damiani y que estaban proyectados para comenzarse bajo la presidencia de Jorge Barrera (2018-2021). 

"Jugadores con pantorrillas y posteriores cargados en Peñarol desde hace 10 años, lo menos, es culpa de esta cancha", llegó a decir este año un referente de Peñarol con varias temporadas a cuestas en el plantel. 

Otro juvenil, en cambio, expresó delante del grupo sentir "miedo" de picar y tirar un centro en la cancha porque había visto a compañeros lesionarse por las condiciones del campo de juego. 

En los últimos días, con las heladas que cayeron, entrenar de mañana era todo un riesgo: el campo se convertía rápidamente en un fango y los resbalones eran constantes. Un peligro. 

Según se informó a Referí desde la interna del plantel, el 70% de las lesiones de los jugadores proviene de entrenar en ese piso en mal estado. 

Las largas vacaciones de Coelho

El jugador de Peñarol que hizo más ruido al llegar fue el brasileño Léo Coelho ya que lo hizo directamente desde Nacional y tras el desembolso de una opción de una importante suma (para un club uruguayo) de € 374 mil.

Leo Carreño Coelho ante Nacional

Para despejarse de la situación y sabedor de la decisión que tomaba, Coelho estuvo dos meses de vacaciones habida cuenta que la temporada 2022, donde se consagró campeón uruguayo con Nacional, terminó temprano (30 de octubre) por el Mundial de Qatar 2022.  

El brasileño estuvo dos meses parado, en familia, tomando vacaciones y a la hora de jugar le reaparecieron viejas molestias en una rodilla que se había sentido en Fénix. 

Se lesionó antes del clásico (pequeño desgarro) e hizo un gran y valorado esfuerzo para jugar contra Nacional, donde realizó un buen clásico. Pero eso le costó caro. Sufrió otra lesión muscular y estuvo seis partidos seguidos afuera de la convocatoria. 

El desgarro de Yonatthan Rak

Leonardo Carreño Rak lesionado

Yonatthan Rak fue otro jugador que se desgarró este semestre en Peñarol. 

Fue en zona de posteriores, en el mismo músculo que se lesionó en semis de la Copa AUF Uruguay contra La Luz y anteriormente en Montevideo City Torque. 

El desbalanceado armado del plantel

Peñarol terminó conformando un plantel donde solo tiene dos jugadores de campo con la edad donde los jugadores despliegan su mejor rendimiento físico, que es entre los 23 y 28 años. 

Ellos son Juan Manuel Ramos, tercera alternativa de lateral izquierdo, y Kevin Méndez, quien alternó con Arias con buenos y flojos momentos. 

La mayoría de los jugadores de Peñarol son mayores a 28 años: Matías Aguirregaray (34), Yonatthan Rak (29), Léo Coelho (30), Hernán Menosse (36), Lucas Hernández (30), Sebastián Cristóforo (29), Sebastián Rodríguez (30), Carlos Sánchez (38), Diego Rolan (30) y Abel Hernández (32). 

El resto son juveniles menores de 23 años, un rubro donde Peñarol sorprendió al ser en el Apertura uno de los equipos que más cabida le dio en el certamen a los jugadores formados en su casa, lo que le dio un importante valor agregado de identidad pero donde hoy el aurinegro no tiene a figuras desnivelantes como lo fueron en 2021 Facundo Torres o Agustín Álvarez Martínez. 

Otra derrota con el mercado brasileño

Foto: Leonardo Carreño. Laquintana brilló en el clásico y se fue

La salida de Ignacio Laquintana a Red Bull Bragantino fue clave en el Peñarol de Arias. 

Con él, Matías Arezo hizo siete goles en el arranque de la temporada. Desde su partida hizo dos, uno de rebote de penal y otro de penal. 

A Ruglio le pasó tres veces, en cada año de gestión y por el peso de las leyes del mercado, de perder a mitad del Apertura un jugador clave por emigrar al mercado brasileño: David Terans en 2021, Agustín Canobbio en 2022 y Laquintana esta temporada. 

Los imponderables que golpearon al equipo

Pedro Milans fue otro de los desgarrados del plantel.

Pero su lesión fue casual: cayó abierto de piernas con todo el peso del cuerpo sobre una de sus piernas en ocasión del tercer gol de La Luz contra Peñarol, en la primera fecha del Intermedio.

Ese partido le tocó hacer un gran esfuerzo: venía de ser el jugador con más minutos acumulados del plantel en los últimos partidos, cerró 9 contra 11 un sector donde le habían echado a Hernán Menosse y Sebastián Cristóforo y había hecho un gran esfuerzo generando la jugada que le dio a Peñarol el 2-1 con un penal. 

Tan fortuito como ese desgarro fue la contusión que le generó a Kevin Méndez un esguince alto de tobillo ante Racing o el golpe de Brian Mansilla ante Defensa y Justicia en Argentina, por el que sufrió esguince de rodilla. 

Sin embargo, todas esas lesiones fueron agrandando una bola que también terminó pesando sobre Arias por lo que físicamente iba pasando con los jugadores. 

Varias voces de dirigentes se levantaron públicamente para criticar no solo el juego de Peñarol sino también la condición física del plantel. 

Sin embargo, detrás de esa condición estaban algunas flojas decisiones de Bengoechea y unas precarias condiciones de entrenamiento que terminaron cerrando el ciclo de Arias en Peñarol. 

Temas:

Peñarol Member Alfredo Arias Peñarol

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos