La Intendencia de Montevideo comenzó el recambio de paradas que llevará a que algunas tengan pantallas con información en tiempo real: por ejemplo, con cuánto demorarán en llegar los ómnibus y, eventualmente, qué tan llenos están.
Este viernes 21 de marzo, la intendencia ya empezó a trabajar en las paradas de la avenida 18 de Julio, si bien semanas atrás ya había arreglos en otras ubicaciones.
En julio de 2024, la Junta Departamental aprobó la adjudicación de la licitación que había dado la intendencia. La oferta aceptada era la de Consorcio Global AD360, un consorcio compuesto por varias empresas: Global Media Uruguay SAS, Global Media SA e ISINBLU SA. Según se informó en su momento, recibió la concesión de las paradas de Montevideo por 15 años. El monto de la inversión estimado era de $1.000 millones (es decir, unos US$ 25 millones).
Se adjudicó luego de haberse dejado sin efecto un llamado de "paradas inteligentes" y de haber rechazado a la única oferta que, por entonces, se había presentado. Fue así que se decidió modificar los pliegos de la licitación.
Renovación de paradas en 18 de Julio
Foto: Inés
Como informó El Observador en abril de 2024, el nuevo llamado prometía instalar 400 "refugios nuevos de metal", 66 de ellos con grandes dimensiones, similares a los que hay en la Plaza Cagancha. Los arreglos incluyen la recuperación de los bastidores en que se detalla cuáles son los ómnibus que paran en ese punto y su recorrido, varios de los cuales están vandalizados.
Según el planillado aportado por la intendencia, estas paradas estarán en avenidas importantes: Rivera, Bulevar Artigas, avenida Italia, General Flores, Luis Alberto de Herrera, 21 de Setiembre, 18 de Julio, Bulevar España, Gonzalo Ramírez, entre otros.
Según la licitación, otros 275 refugios de madera deben ser recuperados, con la obligación de lijarlos para pintarlos de nuevo y reparar lo que se requiera. En todos ellos se debe colgar en un poste un chapero con el detalle de las líneas de ómnibus que paran.
Renovación de paradas en 18 de Julio
Foto: Inés Guimaraens
El punto más novedoso es el de los paneles de información, con un sistema de tecnología que se asemeja a otras ciudades del mundo. La licitación implicaba la instalación de, por lo menos, 30 paneles.
Estos dispositivos mostrarán información "en tiempo real" de los recorridos, con número identificador de cada coche, su tiempo estimado de llegada y "eventualmente" el detalle de qué tan ocupado se encuentra.
La pantalla indicará el horario durante las 24 horas del día y la intendencia señaló en su momento que "se podrá intercalar en períodos de un minuto información sobre el clima e índice de radiación UV". Además se podrá incluir mensajes sobre el tráfico, desvíos de recorridos, advertencias climáticas o "mensajes que requieren comunicarse de forma urgente".