24 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,30 Venta 44,70
3 de diciembre 2024 - 17:52hs

Lo que importa:

  • El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha anunciado que levantará la ley marcial una vez que todos los miembros de su gobierno se reúnan.
  • La medida fue tomada el mismo día que cientos de ciudadanos protestaron ante la Asamblea Nacional, en Seúl, en rechazo a la ley marcial.
  • Yoon justificó la ley marcial para proteger el "orden constitucional" y acusó al Partido Democrático de actividades "anti-estatales".
  • La Asamblea Nacional aprobó la derogación de la ley marcial con 190 votos a favor, lo que obligó al presidente a retirar la medida según la Constitución.
  • El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su preocupación y esperanza de que la situación se resolviera pacíficamente y dentro del marco legal.

Contexto:

¿Por qué el presidente surcoreano decretó la ley marcial? Yoon Suk-yeol implementó la ley marcial en respuesta a lo que consideró amenazas al "orden constitucional" por parte de la oposición, en particular del Partido Democrático (PD), que tiene la mayoría en la Asamblea Nacional. Yoon acusó a este partido de tener una "fuerza pronorcoreana" y de llevar a cabo actividades "anti-estatales", especialmente tras su decisión de aprobar los presupuestos de 2025 sin el apoyo del gobierno y de impulsar mociones para destituir a importantes figuras del gobierno, como el fiscal general.

¿Cómo reaccionó la Asamblea Nacional ante la medida? La Asamblea Nacional, que cuenta con una mayoría del Partido Democrático, convocó una sesión plenaria extraordinaria tras el anuncio presidencial. En esta sesión, se votó a favor de derogar la ley marcial, con 190 votos a favor. Según la Constitución de Corea del Sur, el presidente debe acatar la decisión del Parlamento, lo que obligó a Yoon a retractarse y anunciar que levantaría la medida de emergencia.

Más noticias

¿Cómo impactó la ley marcial en la sociedad surcoreana? La declaración de ley marcial generó una respuesta inmediata y contundente entre los ciudadanos, que se manifestaron en las calles, especialmente frente al Parlamento en Seúl. La medida también afectó las relaciones dentro del gobierno, ya que el Partido del Poder Popular (PPP), que apoya al presidente, no respaldó las decisiones del Partido Democrático en el Parlamento, como la aprobación de los presupuestos y las mociones de destitución.

¿Cuál fue la reacción internacional ante esta situación? El Departamento de Estado de EE.UU. mostró preocupación por los hechos en Corea del Sur. Su portavoz, Vedant Patel, expresó que el gobierno estadounidense esperaba que los incidentes se resolvieran "pacíficamente" y "de acuerdo con el estado de derecho". Además, subrayó que la votación en la Asamblea Nacional surcoreana para levantar la ley marcial era consistente con esa expectativa. Es relevante que el gobierno de Yoon no informó previamente a EE.UU. sobre su decisión de implementar la ley marcial, lo que generó inquietud internacional.

Cómo sigue:

  • Retiro definitivo de la ley marcial: El presidente Yoon Suk-yeol se comprometió a retirar la ley marcial en cuanto se reúnan todos los miembros del gobierno, aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta para este proceso.
  • Reacciones dentro de Corea del Sur: El gobierno surcoreano deberá lidiar con las tensiones internas entre el Partido Democrático y el Partido del Poder Popular. La ley marcial ha exacerbado las divisiones, especialmente con la oposición que acusa a Yoon de autoritarismo y de querer suprimir la disidencia.
  • Impacto en la política legislativa: La votación de la Asamblea Nacional y la consiguiente derogación de la ley marcial podrían implicar un debilitamiento aún mayor de la presidencia de Yoon, que ya se enfrenta a desafíos tras la derrota en las elecciones legislativas de abril pasado. Es posible que, al no contar con la mayoría en el Parlamento, el gobierno surcoreano enfrente mayores dificultades para avanzar con sus proyectos de ley.
  • Observación internacional: La situación podría seguir bajo el escrutinio de organismos internacionales y gobiernos extranjeros, como Estados Unidos, que se mostró preocupado por el desarrollo de los acontecimientos. Las tensiones internas en Corea del Sur podrían afectar sus relaciones exteriores, especialmente con aliados clave.

Con información de EFE

Temas:

Corea del Sur Ley marcial

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos