Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
18 de noviembre 2025 - 9:37hs

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), Rodolfo Pereyra, advirtió que en el futuro el país "puede ser foco de enfrentamientos bélicos" debido a una posible escasez de agua dulce.

El llamado de advertencia tuvo lugar en octubre pasado en el marco del discurso que esbozó por el aniversario de la institución. Según el alto mando y titular del organismo encargado de desarrollar doctrina conjunta y coordinar operaciones entre las Fuerzas Armadas, el Acuífero Guaraní se perfila como un posible interés estratégico para muchas naciones.

“Ingresando al campo de las hipótesis de conflicto más peligrosas, debemos recordar que somos parte de uno de los más grandes reservorios naturales de agua dulce del planeta, que compartimos con Argentina, Brasil y Paraguay. Dado el supuesto o real caso de que este recurso escasee en el mundo, no contar con las capacidades disuasivas adecuadas que nos permitan proteger y gestionar soberanamente un recurso vital para la supervivencia del ser humano pondrá, como resultado, en grave riesgo la estabilidad de la región”, planteó Pereyra.

Más noticias

En la misma línea, el jefe de Esmade subrayó que, ante el actual contexto geopolítico global y con "un mundo literalmente sumergido en 56 conflictos armados", el escenario se vislumbra como un "continuo declive de la paz global”, por lo que consideró que Sudamérica y Uruguay "deben estar complacidos” de no formar parte. “Sin embargo, no estamos exentos de peligros”, advirtió antes de referirse al reservorio mundial de agua dulce subterránea.

¿Qué es el Acuífero Guaraní y dónde se encuentra?

El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial.

En Uruguay, su explotación se orienta principalmente al turismo termal, aunque ciudades como Artigas y Rivera también lo utilizan para abastecer el consumo de agua potable, según repasó el portal Busqueda.com.uy.

Una de sus zonas de recarga más importantes es el valle del Lunarejo, un paisaje protegido ubicado en el extremo noroeste del departamento de Rivera, muy próximo a Artigas y Salto y del límite con Brasil.

El sistema cuenta con la Comisión del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní como uno de los órganos de administración, la cual tiene como objetivo coordinar la cooperación entre los cuatro países miembros para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos compartidos, garantizando la protección a largo plazo y el beneficio equitativo de las poblaciones locales.

image

En 2022, la Unesco había presentado un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, titulado Aguas subterráneas: hacer visible el recurso invisible. El documento hizo un llamamiento a los Estados para que se comprometan a desarrollar políticas adecuadas y eficaces de gestión y gobernanza de las aguas subterráneas con el fin de hacer frente a las crisis actuales y futuras del agua en todo el mundo.

Temas:

Armada Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos