Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
6 de agosto 2025 - 17:13hs

La Justicia prorrogó la prisión preventiva para Jairo Larrarte, empresario que estaba al frente del Grupo Larrarte, el primer “fondo ganadero” que cayó dejando cientos de damnificados.

La medida cautelar que cumple Larrarte vencía el próximo jueves, por lo que el fiscal de Delitos Económicos Alejandro Machado solicitó una audiencia para pedir la ampliación de la prisión preventiva.

Larrarte fue imputado por estafa, apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo. En la última etapa de la investigación, Machado se ha encargado de poner el foco en el presunto lavado de dinero por parte del empresario.

Más noticias

Ante esto, el Ministerio Público está a la espera de la respuesta a los exhortos enviados a instituciones financieras del exterior, así como también se prevé que en las próximas semanas reciban el informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central.

En paralelo, el equipo de Machado junto a una contadora que la Fiscalía de Corte designó para brindar apoyo, están analizando la información financiera que han recibido en el marco de la investigación.

En este sentido, la jueza Marcela Vargas decidió que Larrarte siga en prisión preventiva hasta el 8 de setiembre, algo que la defensa del imputado a cargo de Enrique Moller ya tenía previsto y de hecho no se opuso.

En la audiencia, Machado informó que pidió que Interpol emitiera la primera Alerta Plateada en Uruguay. El objetivo de esta medida es rastrear y recuperar activos vinculados con activos criminales como dinero, bienes y vehículos en el exterior.

La alerta tiene el objetivo de que Interpol reciba información sobre posibles bienes que tenga Larrarte en el exterior y automáticamente lo remita a la Fiscalía dirigida por Machado.

La decisión, a su vez, funciona en paralelo a los exhortos que ya envió el fiscal Machado a otras instituciones financieras que están fuera de Uruguay. Moller, en diálogo con El Observador, destacó que es “una novedad” porque es la primera vez que se aplica a nivel local y es un insumo para terminar la investigación.

Santiago Alonso, abogado de damnificados del Grupo Larrarte, fue en la misma línea y añadió que luego se deberá evaluar luego qué resultados arroja la alerta plateada. “Toda herramienta, como esta, aporta tanto a la Fiscalía como a las víctimas”, consideró.

Machado investiga presunto lavado de activos en pos de saber si el dinero de las víctimas el empresario lo movió fuera del país o no.

Según lo que decía el propio fiscal Machado en la audiencia de imputación en la que interrogó a Larrarte, la Fiscalía recibió casi 100 denuncias que refieren a más de 160 inversores víctimas, en lo cual surge que desde los años 2020-2021 y 2024, se firmaron contratos de administración y rentabilidad por más de US$ 12 millones, los cuales involucraban a más de 16.000 cabezas de ganado. Pero del informe del Ministerio de Ganadería, luego de las inspecciones que se realizaron en los campos, se encontraron 3.551 cabezas de ganado.

Cuando se le preguntó a Larrarte en esa audiencia, dijo que “no se logró comprar el 100% de las cabezas de ganado que estarían firmadas por contrato… La empresa nunca tuvo esa cantidad de cabezas de ganado”. Afirmó que “se llegó a tener unas 8.500, 9.000 cabezas de ganado aproximadamente”.

El contador de la empresa, Rafael Vinzia, por su parte, declaró en Fiscalía que Larrarte le "hablaba de 5.000 o 6.000 cabezas de ganado" pero que "nunca" lo pudo corroborar.

Temas:

Jairo Larrarte Lavado de Activos Interpol Prisión preventina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos