Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
17 de agosto 2025 - 14:04hs

El Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU) confía en que el gobierno pueda "reestablecer el acuerdo" entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén, poniendo fin al "congelamiento" momentáneo.

A través de su página web, y ante las "últimas decisiones del gobierno uruguayo, manifestaciones de actores políticos locales y comentarios desde fuera del país", el organismo manifiesta que "confía" en que se generen "rápidamente las condiciones políticas necesarias para restablecer el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén, poniendo fin al 'congelamiento' momentáneo".

Además, sostiene que el diálogo "sigue siendo el único camino válido para encontrar puntos de acuerdo y trabajar por necesarios consensos" y, en tal sentido, "reitera su vocación de diálogo con el gobierno uruguayo".

Más noticias

"En la coincidencia o en la diferencia siempre hemos encontrado con el señor presidente de la República, Yamandú Orsi, y con el canciller, Mario Lubetkin, ámbitos propicios para el diálogo respetuoso y sincero", agrega el Comité.

Por otra parte, considera que "los agravios, incitaciones al odio y descalificaciones personales solo contribuyen a potenciar a los enemigos de la convivencia democrática".

Para finalizar, el comunicado reza que "una vez más, y como cada vez, reclamamos la inmediata devolución de los 50 rehenes aún cautivos en manos del terrorismo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CCIUruguay/status/1957099251839783204&partner=&hide_thread=false

La decisión de "congelar" el acuerdo

El pasado viernes, la Embajada de Israel en Uruguay lamentó la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de "congelar" el acuerdo de cooperación entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén, tomada en medio de los ataques israelíes en Gaza, que han causado más de 60 mil muertes, según Naciones Unidas. La medida también coincide con la condena de la Cancillería uruguaya al plan de ocupación de Gaza por parte de Israel.

La Embajada israelí expresó que la suspensión del acuerdo, firmado originalmente en diciembre de 2024, es "desafortunada", ya que representaba una valiosa oportunidad de colaboración en ciencia, tecnología e innovación. También destacó la Universidad Hebrea de Jerusalén como una institución académica de prestigio mundial, fundada por Albert Einstein, y con una importante historia en investigación y desarrollo.

Por otro lado, la Universidad de la República en Uruguay solicitó el cierre de la oficina en Israel y anunció que no participará en proyectos relacionados con ella. La oposición también criticó la medida de la ANII.

El insulto de Vilensky

Este domingo Salomón Vilensky, exasesor de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), pidió disculpas por haber llamado "judío de mierda" al canciller Mario Lubetkin, en medio de la controversia por la suspensión del acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Vilensky, quien renunció a su puesto tras la decisión del gobierno de congelar el acuerdo, había criticado duramente a Lubetkin, cuestionando su postura hacia Israel y acusándolo de "soberbia". En declaraciones a Subrayado (Canal 10), Vilensky expresó que Lubetkin "no apoya ninguna causa" y le dirigió duras palabras, comparando su actitud con la persecución que los judíos sufrieron durante el Holocausto.

Tras las fuertes críticas, Vilensky se disculpó, reconociendo que sus palabras fueron inapropiadas y ofensivas. Sin embargo, mantuvo su postura contraria a la decisión del gobierno, considerando que la suspensión del acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén representa un "retroceso para Uruguay" y una pérdida de oportunidades para estudiantes y emprendedores uruguayos. Además, lamentó las consecuencias de la medida en las relaciones entre Uruguay e Israel.

Temas:

Comité Central Israelita del Uruguay ANII Yamandú Orsi Mario Lubetkin

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos