23 de junio 2025
Dólar
Compra 39,15 Venta 41,55
4 de julio 2024 - 12:59hs

Montevideo fue el primer departamento en el que la izquierda llegó al poder. Y después del ciclo electoral de 2019 en que el Frente Amplio había perdido (algo de) terreno, el conteo primario de las internas 2024 muestra el regreso a la hegemonía frentista en la capital. Fue el partido político más votado en 60 de los 62 barrios.

Salvo en Punta Gorda y Punta Carretas, donde el Partido Nacional fue la fuerza política que cosechó más adhesión, todo el resto del mapa de Montevideo se pintó de los colores del FA. Cuanto más al oeste y la periferia, mayor es la distancia que el partido de coalición de izquierda le sacó a su principal competidor.

Embed

En 2019, Montevideo había quedado partido casi al medio. Parecía que el eje norte a sur que traza el bulevar Artigas, el que lleva el nombre del prócer del país, se haya empeñado en marcar que al oeste ganaba el FA y al este alguno de los partidos de la coalición de gobierno (en realidad, el PN a excepción de Carrasco donde el colorado Ernesto Talvi había sido el más votado).

Más noticias

Orsi ganó donde gobierna Cosse

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse (en uso de licencia), ahora integrante de la fórmula frenteamplista, no logró la victoria en ninguno de los barrios de su reinado. Y ese resultado —con la salvedad de que todavía son datos preliminares— hace caer la hipótesis que en la previa manejaban los analistas políticos: a mayor participación en la capital, mayores chances para la precandidata.

Embed

En barrios como Cerro, Punta Rieles o Las Acacias, donde el MPP tiene una maquinaria potente que fue encendida en estas internas, Yamandú Orsi fue el más votado con comodidad.

En el eje de la avenida 18 de Julio, en cambio, la distancia fue más acotada (y en algún caso, casi un empate técnico). De hecho, el mapa muestra que Orsi se hizo más fuerte en la periferia, mientras que en la llamada “izquierda caviar” (por seguir el término peyorativo), fue un cabeza a cabeza.

Fue ahí, en el área más ilustrada, donde las listas de la izquierda más moderada que apoyaban al exintendente de Canelones (Seregnistas, Progresistas y El Abrazo) le dieron el empujón necesario al finalmente ganador.

Delgado repitió en Montevideo el éxito nacional

Álvaro Delgado era, en la previa a la elección y a juzgar por la marcha de las encuestas de opinión pública, el ganador más seguro entre los partidos que disputaban internas. Y la paliza (en términos electorales, claro) que el delfín del presidente Luis Lacalle Pou consiguió a escala nacional, lo replicó en la capital. Fue el más votado en todos los barrios de Montevideo.

Embed

En contraste con la cierta partida que aconteció en las internas del Frente Amplio en algunos barrios, en el Partido Nacional Delgado descontó distancias mayores a 30 puntos porcentuales. El herrerismo no logró acercarse siquiera donde en 2019 había ganado alcaldías.

La otra diferencia frente al 2019 fue que los blancos acabaron de confirmarse como el socio mayoritario de la coalición multicolor (a raíz de la baja votación de colorados y cabildantes).

Partido Colorado con la interna más disputada

La penca de estas internas tenía una clave: acertar el orden de posicionamiento de los candidatos del Partido Colorado. Y si bien las encuestas fueron exitosas en vislumbrar el crecimiento (y confirmación de victoria) de Andrés Ojeda, esta fuerza política era la que generaba en la previa mayores expectativas. El mapa de Montevideo no fue la excepción a esa puja.

Embed

Ojeda fue el más votado en todos los barrios, salvo en Punta Gorda y Punta Carretas donde se impuso Gabriel Gurméndez (por aquello de elevar el prejuicio de que su discurso iba a ese sector).

El Observador optó por no realizar un mapa de intensidad de diferencia entre el ganador y su principal competidor en la interna colorada, porque los bajos números hacen un tanto engañosa la visualización. Pero a modo anecdótico, puede decirse que Ojeda votó bastante mejor que sus contrincantes en la periferia oeste, fue más peleada la puja en el centro y la costa sureste.

Producción: Juan Pablo Ferreira (Iesta – INE) y Fabricio Carneiro (UMAD).

Temas:

barrios internas Frente Amplio Partido Nacional Orsi Delgado partido Colorado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos