Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
11 de agosto 2024 - 5:00hs

“Se graduó la candidata”, comentó un importante jerarca del gobierno –y dirigente del Partido Nacional– ni bien terminó el discurso de Álvaro Delgado. No se refería a los aplausos que acababa de levantar el exsecretario de la Presidencia sino a las ovaciones que un ratito antes había logrado su compañera de fórmula al hablar ante la Convención blanca.

Con un discurso duro y directo, Valeria Ripoll dejó atrás las sospechas sobre su designación y cambió los abucheos iniciales del 30 de junio por varias aclamaciones.

“Salió redondita la Convención”, evaluó otro dirigente que –un poco en broma– se declaró ripollista tras escuchar el mensaje de la exdirigente sindical. La candidata a vicepresidenta fue ratificada prácticamente por unanimidad (se levantaron 441 manos a favor y solo una en contra) y algunos blancos bromearon con que “los leones se habían transformado en gatitos”.

Más noticias

En la previa, los nacionalistas decían que la Convención iba a ser un buen termómetro para evaluar el estado de ánimo y los apoyos que concitara Ripoll. Había algunas dudas y temores por "movimientos subterráneos" de rebelión. Pero en caliente, a la hora de los bifes, los convencionales celebraron su crítica directa al Frente Amplio, le hicieron pulgar arriba a la distinción entre ser blanco y nacionalista que planteó, al tiempo que le aplaudieron casi que a rabiar cuando dijo que estaba sufriendo un “nivel de persecución y acoso” que demostraba “los nervios que tienen".

Un rato antes de estas palabras, algunos se habían levantado de sus asientos para aplaudirla al escucharla decir que Beatriz Argimón era su faro en política, que “los verdaderos referentes” de las causas sociales estaban en el Partido Nacional y que –como decía Wilson– los buenos dirigentes sindicales no son los que hacen política dentro del sindicato sino que los entienden como “una herramienta”.

“Yo no voy a decirles que soy blanca. Soy nacionalista”, expresó en otro tramo, algo que fue retomado por Delgado para decirle que cada vez estaba más cerca.

Las propuestas del candidato

Como había hecho en el Palacio Peñarol cuando lanzó su campaña a la interna, Delgado aprovechó el discurso para señalar que hará una “campaña de propuestas” y que pensaba hablar poco del Frente Amplio –su principal contendiente–.

Adelantó que cada dos semanas irá presentando ideas específicas para que la población pueda “comparar”, y subrayó que podían “pisar el acelerador” porque tenían “bases sólidas” que les dejaba la administración de Luis Lacalle Pou.

En este sentido, subrayó que la actual ministra de Economía, Azucena Arbeleche, integrará el “equipo económico” aunque Diego Labat estará al mando de las oficinas de Colonia y Paraguay.

image00003.jpeg

Esbozó algunas medidas que tomará en caso de llegar al poder. La principal y más novedosa fue la de otorgar un “premio económico” a los jóvenes que terminen el liceo y pertenezcan a los dos quintiles más pobres, aunque también anunció que universalizará el acceso a escuelas de tiempo completo para la población que esté en esa situación económica.

Reiteró que prevé invertir US$ 200 millones en primera infancia al final del gobierno en el marco del Plan Familia con el objetivo de "bajar a la mitad la pobreza infantil" en cinco años. Actualmente, ese guarismo está en 20,1% para los menores de 6 años y en 18,3% entre los 6 y 12.

En materia de bienestar, planteó generar –por lo menos– 60 mil puestos de trabajo fundamentalmente en el interior y para los jóvenes, trabajar para “aumentar el salario real, bajar la inflación y el costo de vida de alimentos, productos de higiene personal y energía”.

A su vez, respecto a la seguridad propuso “más represión y reinserción”, reiteró que creará un “grupo antimafia” –una medida que está estudiando Luis Calabria– y anunció que extenderá a diez departamentos la Guardia Republicana. “Vamos a apoyar los allanamientos nocturnos”, dijo también mientras Laura Raffo decía “muy bien” porque nombró al senador Carlos Camy como referente en la materia.

Por último, dijo que buscará transformar al Estado en “más simple” con una “descontaminación burocrática” para que “no estorbe”. La propuesta, en el marco de una “confianza responsable”, consistirá en aprobar de forma ficta algunos proyectos tras una declaración jurada y luego evaluarlos.

Nuevo eslogan

Tras ser proclamada la fórmula, los blancos presentaron con un largo video la nueva estética de la campaña, que mantiene el negro de fondo y el doble tic celeste, pero con otros conceptos centrales. “Reelegí un buen gobierno” es uno de los eslóganes mientras que el otro es “una nueva mirada”.

El primero busca poner el acento en una idea que Delgado ha venido repitiendo: la de continuar las transformaciones iniciadas por Lacalle Pou, mientras que el segundo surge de la incorporación de Ripoll a la fórmula y la necesidad de poner el foco en los “sectores más vulnerables”.

La intención del comando es que la fórmula arranque esta semana una gira de presentación por todo el país que estará concentrada en las capitales, ya que el candidato estuvo a principios de año en los 100 pueblos más pequeños.

Temas:

Valeria Ripoll Álvaro Delgado Partido Nacional

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos