10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
10 de agosto 2024 - 14:47hs

En la convención del Partido Nacional este sábado el candidato a la Presidencia, Álvaro Delgado, propuso varias medidas para un eventual gobierno y, entre ellas, planteó dar un "premio económico" a los jóvenes de los niveles socioeconómicos más bajos que terminen el liceo.

"Vamos a darle prioridad a los dos quintiles más pobres del Uruguay", sostuvo Delgado y apuntó, entre otros, al problema de la deserción en la Educación Media.

"Es un problema y es un problema grande. No podemos pensar en ser un país desarrollado y el más de América Latina si no cambiamos ese paradigma y ese guarismo", dijo. El objetivo de que Uruguay sea el país más desarrollado de la región es algo a lo que Delgado lleva haciendo referencias desde hace meses.

Más noticias

El exsecretario de Presidencia planteó una solución que "no tiene antecedentes en Uruguay, pero sí tiene en algunos países del mundo". "Vamos a generar un sistema para los dos quintiles primeros, el primero y el segundo que son los más pobres del Uruguay: un premio económico a los muchachos que terminen el liceo".

"Eso lleva plata, sí. Claro que lleva plata", dijo Delgado, pero afirmó que "es la plata mejor invertida de todas". "Nunca va a ser un gasto, es una inversión y una oportunidad", dijo con el objetivo de "que no haya un muchacho en Uruguay que no haya terminado el liceo".

En la convención se aprobó la fórmula de Delgado con Valeria Ripoll —con 441 votos en 442— y el programa de gobierno 2025-2030 —con unanimidad—. En su discurso, además de plantear la medida mencionada más arriba, Delgado aludió a varios ejes para lograr, como lo llama él, un "segundo piso de transformaciones".

El eje que hace referencia a la sociedad y a las familias, que incluye la propuesta de darle dinero a los jóvenes de sectores pobres que terminen el liceo, también tiene el objetivo de "intentar bajar a la mitad la pobreza infantil en Uruguay en cinco años". Delgado quiere "llegar al final del próximo quinquenio invirtiendo US$ 200 millones en primera infancia".

Además, en la misma línea de centrarse en los sectores más pobres, planteó darle "prioridad" y "universalizar" el acceso a las escuelas de tiempo completo "para generar oportunidades en el arranque".

Temas:

Álvaro Delgado Partido Nacional Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos