Jairo Larrarte, titular del Grupo Larrarte, declaró este jueves por primera vez ante la fiscalía de Delitos Económicos que lo tiene como indagado por delitos de estafa y apropiación indebida, así como falsificación de documentos. La empresa de inversiones ganaderas que dirigía fue la primera que cayó y luego le siguieron República Ganadera y Conexión Ganadera.
Según pudo saber El Observador, Larrarte admitió que "existe una faltante importante de ganado" porque él "lo vendió" para sostener la operativa de la empresa que, según dijo, empezó a verse afectada por la sequía y el precio del ganado.
El interrogatario de los fiscales adjuntos Leonardo Rosas y Franco López giró en torno a la operativa de Grupo Larrarte y la faltante que quedó determinada en el marco del concurso necesario, dónde el síndico Alfredo Ciavattone determinó que la empresa enfrenta un pasivo de US$ 14 millones mientras tiene una activo de algo más de US$ 1 millón.
El viernes pasado declaró el síndico como testigo y dijo:“Indudablemente hay una diferencia considerable entre lo que surge de los contratos y el ganado que encontró el ministerio”. Al ser la primera de las empresa de inversiones ganaderas que cayó, el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) realizó un relevamiento de los campos y del ganado.
Larrarte señaló que él era "el único responsable" en el manejo de la empresa y que era quién mandaba y manejaba las cuentas bancarias.
También dijo en su defensa, que fue el único, comparándose con las otras empresas en crisis -República Ganadera y Conexión Ganadera-, que entregó ganado a los inversores, que según los contratos figuraban como titulares de esos animales, y que "todavía sigue entregando".
Piden 30 días de prórroga del cierre de fronteras
El fiscal Rosas presentó un escrito a la jueza Marcela Vargas pidiendo la ampliación por 30 días de las medidas cautelares que están vigentes desde el 25 de setiembre de prohibición de salir del país para Jairo Larrarte y que se vencen el marte 25, ya que tenían una vigencia de seis meses.
Ante esa solicitud la jueza decidió citar a audiencia a las partes y a los abogados de los denunciantes para este viernes a las 15.15.
La fiscalía pedirá esa prórroga mientras termina de realizar los interrogatorios y define los delitos por los que imputará a Larrarte y si junto al titular de la empresa, pide la imputación de otras personas que eran de su confianza.
Entregó propuesta de fideicomiso
Larrarte declaró en Fiscalía que presentó por estas horas una propuesta de acuerdo en el proceso concursal para crear un fideicomiso y pagar lo que le deba a los acreedores en un plazo de diez o doce años.
Aunque no mencionó los detalles del acuerdo, comentó que trabajó en esa propuesta con un equipo de profesionales y técnicos expertos en el negocio ganadero, alguno de los cuales son acreedores que lo denunciaron también penalmente.