Defensa de Penadés respondió a acusación de fiscalía con investigación propia sobre dónde estuvo en horas y días en que víctimas dijeron que abusó de ellos
La defensa de Penadés reconstruyó dónde estuvo en días y horas en las que fue denunciado por abusos y respondió que la acusación de Fiscalía se basa sólo en testimonios "altamente contradictorios"; piden que se cite al juicio a 68 testigos
Los defensores Laura Robatto y Homero Guerrero presentaron este miércoles, a la jueza de garantías Marcela Vargas, la contestación a la acusación de la fiscalía de Delitos Sexuales que pidió 16 años de cárcel para el exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés por delitos de índole sexual y corrupción pública, en la que expusieron su teoría del caso y señalaron que la fiscalía “cuenta casi exclusivamente con el relato de los denunciantes, los que resultan altamente contradictorios”.
En el escrito de 48 páginas al que accedió El Observador, la defensa sostuvo que la acusación de la fiscal Isabel Ithurralde “se sustenta en forma exclusiva en el relato de los denunciantes e informes del Instituto Técnico Forense”. Para responder a ello piden citar a testigos que expondrán sobre una investigación propia que realizaron en la que reconstruyeron dónde estuvo Penadés hora por hora en febrero y marzo de 2022, cuando según cuatro de las víctimas, cometió los delitos.
Ithurralde, que subroga a la fiscal Alicia Ghione por licencia médica desde hace meses, pidió la pena máxima para Penadés y 6 años para el profesor Sebastián Mauvezin por reiterados delitos sexuales, propuso que declaren en el juicio 54 testigos y 17 peritos que aportarán elementos para sustentar los delitos por los que pretende que los imputados sean condenados.
La fiscal incluyó a 14 víctimas, de las cuales diez tienen identidad reservada y declararon anticipadamente con el fin de no volverlo a hacer en el juicio, aunque en el caso de H, MI2, Romina Celeste Pappaso y Javier Viana la fiscalía pidió que vuelvan a testificar en forma anticipada para rectificar y aclarar algunos aspectos. En el caso de Viana, rectificará la edad, ya que inicialmente había asegurado que cuando conoció a Penadés era menor de edad pero luego admitió que tenía 22 o 23 años. Esto fue apelado por la defensa y está a estudio del tribunal de apelaciones.
Los defensores Robatto y Guerrero por su parte, pidieron que declare en forma anticipada Paula Díaz, la mujer trans que fue condenada por denunciar falsamente al actual presidente Yamandú Orsi cuando era precandidato. Pretenden que Díaz declare sobre como Papasso la instruyó en declarar ante el Instituto Técnico Forense si le hacían pericias, sober como armaron la denuncia contra Orsi, sobre su participación en el programa Santo y Seña de Canal 4 y el relato que Papasso le hizo sobre el caso Penadés (que no había estado con él, el conocimiento de las otras víctimas, el “adoctrinamiento” a estas), según afirma el escrito.
Aclararon que en caso de que se niegue esa declaración anticipada, “-como ha ocurrido en anteriores ocasiones-, la testigo será propuesta para brindar su declaración en la etapa de juicio oral y público”.
Una vez que el tribunal se expida, la jueza Vargas tendrá que resolver si hace lugar a los pedidos de declaración anticipada para luego dar lugar a la o las audiencias de control de prueba en la que fiscalía y defensores debatirán sobre qué prueba entra efectivamente al juicio y cuál queda afuera.
Robatto y Guerrero también pidieron que se realice una audiencia oral y pública para debatir sobre la solicitud de ellos de que se les entreguen los videos, audios e imágenes del celular de Papasso, que la fiscalía les entregó en setiembre de 2025 en forma trasncripta.
La teoría del caso de la defensa de Penadés
La defensa de Penadés asegura, y así lo pretende probar en el juicio oral y público, que la fiscalía centró su acusación “basados en narrativas, sin otra prueba que lo sustente y pericias sumamente inconsistentes”.
Para demostrarlo realizaron una investigación propia en la que reconstruyeron que hizo Penadés a cada hora de febrero y marzo de 2022, que es cuando los adolescentes D, E, H y G, las victimas más cercanas en el tiempo, declararon en forma anticipada que estuvieron con el imputado.
Los adolescentes que, afirmaron, llegaron a Penadés por medio de Mauvezin, prestaron su declaración anticipada en abril (D) y agosto de 2023 (E, H y G). Los cuatro que son amigos, coincidieron en que Penadés los llevó a Séptimo Cielo y los levantó en la zona del Nuevo Centro, según supo El Observador. D dijo que fue un lunes de febrero del año 2022 en horas de la tarde, E relató que se vio tres veces con el entonces senador en febrero de 2022. H, por su parte, dijo que fue en febrero o marzo de 2022 en horas de la tarde y G dijo que también fue en febrero o marzo de 2022 sobre las 19.30 o las 20 horas.
La investigación que aportará la defensa reconstruyó dónde estuvo Penadés a cada hora de febrero y marzo de 2022.. Para ello se basaron en las señales que emite el teléfono móvil cuando se utiliza en llamadas o sms, según la prueba que recabó fiscalía del aparato móvil y a la que accedió la defensa de la carpeta de la investigación. Además contrastaron esos datos con información de los peajes, información de Migración sobre salidas del país, así como transmisiones en vivo, entrevistas radiales, debates en medios de comunicación, disertaciones en una universidad, imágenes publicadas en redes sociales, y testimonios de militantes del Partido Nacional, debido a que esos dos meses coincidieron con un momento intenso de la campaña por la LUC en la que Penadés realizó numerosos actos tanto en Montevideo como en el interior.
20241220 Entrevista a Laura Robatto y Homero Guerrero, abogados de Penadés
Foto: Inés Guimaraens
Para aportar los detalles de esa investigación la defensa pidió que declare en el juicio un escribano que certificará las pruebas que presentarán, dos ingenieros que elaboraron la investigación, representantes de Corporación Vial del Uruguay por los peajes, de una lista total de 68 testigos. En la lista se incluyen militantes nacionalistas y personas que lo acompañaron o posaron en fotos con el exsenador en las tardes de febrero y marzo.
En el escrito Robatto y Guerrero señalaron que “los testimonios de los denunciantes cambian sustancialmente, sea ante la convocatoria del Ministerio Público para declarar en sede administrativa, sea al prestar declaración anticipada ante sede judicial. A poco de cotejar sus contenidos, se aprecia el divorcio de los relatos con la realidad fáctica de lo que ocurrió dada la mendacidad de varias declaraciones”.
Además pidieron que se incorporen al juicio “todas las declaraciones anticipadas” prestadas por las víctimas. “Se deja desde ya solicitado que las mismas se reproduzcan en audiencia oral y pública, en el mismo orden cronológico de su respectiva producción. Ello porque la ocurrencia efectiva de los hechos es precisamente el objeto del juicio oral y público, donde eventualmente los mismos se probarán”, pidieron.
Entre los testigos propuestos por la defensa hay varios que también fueron propuestos por la fiscalía. Entre ellos figuran el padre, la madre y la abuela de Romina Celeste Papasso, funcionarios del Liceo 12 al que asistía Papasso cuando era adolescente, así como el oficial del caso Luis Acosta Guillén y tres policías que trabajaron en la investigación para que den su testimonio y aporten detalles sobre información que surgió del celular de Papasso, así como chats entre ella y otras víctimas asi como chats entre Taroco y el policía que trabajaba con él, Federico Rodríguez. También profesionales de la salud como las psiquiatras que atendieron a la víctima C en el SMI y el Evangélico. Por otra parte pide citar a las madres de D, E y H.
Otros testigos que piden citar y pruebas que se solicitan
Otros testigos que propone citar al juicio la defensa de Penadés son los fiscales de Delitos Económicos, Sandra Fleitas y Gilberto Rodríguez Olivar. En el caso de Fleitas piden que declare sobre su rol como la fiscal que logró la condena de Papasso por inventar la denuncia contra Orsi y haber inventado un chat contra Penadés, entre otros delitos, y principalmente sobre la información que aportó a la denuncia penal contra la fiscal Ghione sobre tres conversaciones que mantuvo con su colega y la intimación judical que ella le aplicó.
En el caso de Rodríguez Olivar pide que lo declare sobre una serie de irregulariadades que la fiscal Ithurralde lo puso en conocimiento sobre la actuación de Ghione. Concretamente, le denunció que Ghione le entregó al policía Federico Rodríguez, condenado en el caso de la "trama", dos discos extraíbles con todo el contenido de los teléfonos móviles de apemsdes, Mauvezin y Taroco.
También piden que se cite a un asesor del Mides de la pasada administración que fue quien reportó a la fiscalía la denucnia de MID2 sobre Penadés.
Con respecto a Viana comparten testigos propuestos por la fiscalía para el juicio entre los que figuran una funcionaria de UTU para probar que estudió en 1999 cuando ya tenía 22 o 23 años, el arquitecto que construyó el edificio, entre otros testigos que aportarán información sobre esa época.
También se pide citar a médicos, la psiquiatra que atendió a Penadés durante cuatro años, científicos, y hasta mecanicos de automóviles para que expliquen detalles sobre los autos que usó el senador.
Asimismo, la defensa pide que se incorporen al juicio 48 documentos, entre fotogragías, notas de prensa y algunos capítulos del libro Gustavo Penadés, Dos caras de un hombre con poder, de los periodistas Carolina Delisa y Martín Tocar.
Por último, solicitan que se sume prueba pericial, que incluyen informes solicitados por el acusado a psicológos y psiquiatras, así como un informe mecánico sobre el vehículo utilizado por Penadés y que fue mencionado por algunas de las víctimas.