4 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
4 de julio 2025 - 17:11hs

La Intendencia de Montevideo cerró el año 2024 con un déficit de $ 3.640 millones (unos US$ 82,6 millones), según la rendición de cuentas que envió a la Junta Departamental y a la que accedió El Observador. El número multiplica por ocho al déficit de 2023: $ 439 millones.

Por departamento, Desarrollo Ambiental fue el que más gastó en 2024 con $ 7,8 mil millones, seguido por Movilidad con $ 4,8 mil millones, por Desarrollo Urbano con $ 3,6 mil millones, Secretaría General con $ 2,9 mil millones, Cultura con $ 2,7 mil millones y Desarrollo Social con $ 2,4 mil millones.

En total, la intendencia recaudó $32.391 millones y gastó $34.751 millones. El gasto de 2024 se divide en $16.022 millones por retribuciones personales, $12.624 millones por gastos de funcionamiento, $5.401 millones por inversiones y $703 millones por la Junta Departamental.

Más noticias

El resultado del ejercicio 2024 dio un déficit de $ 2.360.158.678. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas pidió a la intendencia registrar un gasto que debería haber afectado a 2023. Por lo tanto, el número cerró en $ 3.640.226.827.

Por otra parte, el déficit acumulado de la intendencia es de casi $ 22.000 millones, es decir, US$ 497,4 millones (al tipo de cambio de cierre de 2024).

Desde que empezó la administración de Carolina Cosse, las rendiciones de cuenta generalmente dieron déficit, pero estuvieron siempre muy lejos de los números de 2024, año en el que estuvo, desde marzo, Mauricio Zunino al mando del gobierno.

En 2020 (Cosse había asumido recién en noviembre) el déficit fue de $1.300 millones, en 2021 fue de $351 millones, en 2022 hubo un superávit de $82 millones y en 2023 hubo otra vez un déficit de $439 millones.

Embed

A pesar de las "adversidades"

En su exposición de motivos, la comuna explicó que a lo largo de 2024 enfrentó "significativas adversidades económicas".

De todas formas, añadió que "a pesar de la disminución en los ingresos y los retos financieros, debido a la reducción de transferencias desde el gobierno central y la eliminación de la Tasa de Inflamables, la gestión departamental ha logrado implementar y mantener diversos programas y proyectos que han beneficiado a la ciudadanía".

"Esto ha sido posible gracias a una administración eficiente y un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social, destacando iniciativas clave como Montevideo se adelanta, Montevideo más verde, áreas liberadas y el Plan ABC", dijo el gobierno encabezado por Zunino.

"Esta intendencia, ha mostrado su compromiso con la población, priorizando a las más vulnerables, haciendo frente a un contexto social y económico, a partir de un amplio conjunto de medidas destinadas a enfrentar los impactos de esa coyuntura", continuó la comuna.

Temas:

Intendencia de Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos