Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
24 de septiembre 2025 - 10:49hs

Los nuevos puntos de control

  • Rambla República de México y José Cúneo Perinetti

  • Juan Jacobo Rousseau y María Stagnero de Munar

  • Nueva Palmira y Democracia

  • Jujuy y Entre Ríos

Además de la incorporación de estos nuevos radares, la comuna capitalina también decidió eliminar los radares ubicados en la intersección de la avenida 18 de Julio y Yaguarón, en Avenida Italia y Lido, y en Camino Carrasco y Lugo.

Más noticias

Con estas modificaciones, Montevideo contará con un total de 48 radares para controlar los excesos de velocidad y mejorar la seguridad vial.

Cambios en la semaforización y la fluidez del tráfico

Una de las primeras medidas anunciadas por la comuna será la modificación de la dinámica semafórica, especialmente en horarios nocturnos. Se aumentará la cantidad de cruces con planes nocturnos, pasando de 159 a 299, con el fin de reducir los tiempos de espera y mejorar la fluidez del tráfico sin comprometer la seguridad vial. Además, se duplicará el número de cruces con semáforos en modo destellante, pasando de 102 a 203, en zonas de baja demanda vehicular. Estas modificaciones se implementarán entre las 23:30 y las 05:30 de lunes a viernes, con una extensión especial en zonas de alta actividad nocturna.

Fiscalización más estricta

El plan también incluye la instalación de siete nuevos radares de fiscalización para controlar el estacionamiento y la detención irregular en arterias de alta circulación. Además, se intensificará el control mediante las 58 cámaras instaladas en los ómnibus del transporte público, que fiscalizarán no solo el estacionamiento ilegal, sino también el uso indebido de los carriles exclusivos para buses.

La Intendencia también implementará nuevas regulaciones sobre el estacionamiento en 13 calles de alta densidad vehicular, ajustando las restricciones a los horarios pico de tránsito. Asimismo, se establecerá un protocolo para la concesión de permisos para cortes y eventos en la vía pública, buscando equilibrar la movilidad con la realización de actividades.

Otra de las medidas clave es el corrimiento del eje en algunas calles para optimizar los flujos de tráfico. Por ejemplo, la avenida Rondeau, que presenta congestión en el sentido de salida, cambiará su eje para facilitar el flujo en esa dirección. También se modificarán las avenidas Ellauri y Comercio, aunque estos cambios serán anunciados oportunamente.

Medidas contra las "picadas" y nuevo espacio de coordinación

Una de las propuestas más destacadas es un proyecto de decreto que endurecerá las condiciones para el retiro de vehículos detenidos por "picadas". Los vehículos retenidos permanecerán 90 días en depósito y solo podrán ser retirados si los propietarios saldan sus deudas de multas.

Además, se creará el Grupo de Coordinación de Ordenamiento del Tránsito (GCOT), que será un espacio de colaboración entre la Intendencia, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa. Este grupo unificará criterios y coordinará acciones durante los operativos de fiscalización y ante imprevistos en la vía pública.

Las 16 medidas se implementarán a lo largo del último trimestre del año, con un plan de comunicación que comenzará con la difusión de información, seguido por la señalización, monitoreo y fiscalización. El objetivo es garantizar una mayor fluidez en el tránsito de Montevideo, con un sistema más seguro, eficiente y accesible. Además, se busca promover un uso más justo del espacio vial, con veredas más accesibles para los peatones y un mayor orden en las actividades comerciales y logísticas.

Temas:

Radares Intendencia de Montevideo movilidad

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos