El intendente de Montevideo, Mario Bergara, anunció que el gobierno departamental colocará un radar de velocidad en la Rambla de Montevideo, a la altura de Punta Gorda, para evitar accidentes como el que se produjo este viernes en la Rambla República de México y José Cúneo Perinetti en el que murieron dos personas.
Aunque el intendente señaló que en los próximos días se anunciarán medidas concretas y puntuales para mejorar el tránsito en el departamento, adelantó que en esa zona de la Rambla se colocará una "cámara de radar" para "obligar a los automóviles a reducir sustantivamente la velocidad" en esa zona que ha tenido un "número importante de siniestros de tránsito en los últimos años".
Este viernes se produjo un accidente entre dos autos a esa altura de la Rambla, que involucró a una camioneta Chevrolet Meriva y a un Chevrolet Ónix. La camioneta iba hacia el este y el auto hacia el oeste, cuando la primera se cruzó de senda e impactó contra el auto, según se ve en imágenes de una cámara de seguridad difundidas por Telemundo.
Hace un mes, en otro accidente, una mujer murió al chocar de frente contra un auto en esa misma curva de la Rambla.
Sobre esa zona en particular Bergara aseguró que hay un "tema" con el peralte de la Rambla, es decir, una inclinación transversal del pavimento que está hacia el "lado equivocado".
El intendente recordó la obra que se hizo hace algunos años a la altura de Buceo para corregir ese problema. "Es algo que tenemos que evaluar", dijo en este caso, luego de participar en una reunión con la Departamental de Montevideo del Frente Amplio, donde expuso sobre lo actuado en estos meses que van de administración.
Además de la instalación de un radar, el intendente señaló que en los próximos días habrá anuncios de "medidas puntuales vinculadas al tránsito y al transporte de Montevideo".
Sin embargo, aclaró que la "estrategia general está asociada al proyecto madre" que impulsa el gobierno nacional para el transporte metropolitano, que se basa fundamentalmente en la instalación de corredores en las arterias principales de Montevideo para que circule de forma preferencial el transporte público.
Respecto a este proyecto, Bergara sostuvo que se están definiendo los "detalles" del proyecto, cuya gobernanza está incluida en el Presupuesto Nacional, al crear la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano.
"Falta definir por completo si se va a utilizar ómnibus articulados o tranvía o tranvía aéreo, falta definir cómo va a ser el trayecto de 18 de Julio", sostuvo el intendente en rueda de prensa.
Tal como informó El Observador, la Intendencia de Montevideo propuso en la negociación con el gobierno que el pasaje de ómnibus bajo tierra por 18 de Julio sea entre Ejido y la Plaza Independencia, y no a lo largo de toda la arteria principal. La razón está vinculada al impacto que tendría una obra de esa envergadura durante tres años o más.
Aunque no hizo referencia explícita a este planteo, el intendente señaló este viernes que hay que tomar definiciones teniendo en cuenta aspectos técnicos pero también "otras aristas" que hacen a "los costos, los tiempos" y a la "perturbación transitoria de la ciudad y de los negocios".
"Porque son todas cosas que hay que tomar en cuenta e incorporar en la evaluación del proyecto", insistió.
Y reconoció que habrá "perturbaciones" en la ciudad por dos, tres o cuatro años inclusive.