Los compañeros del Comité Constitución vinieron a escucharlo, aunque los principales focos están puestos en otro lado. Yamandú Orsi acaba de ganar la interna, el Frente Amplio vuelve a coquetear con el favoritismo para reconquistar el poder. Fernando Pereira está en un segundo plano, pero es arte y parte del rebrote.
“Yo estoy acá por culpa de Daniel Marsiglia ”, le cuenta a los pocos frenteamplistas presentes. “Un día fue a embromarme al PIT-CNT por si tenía intención de ser presidente del Frente, y no tenía ninguna”, narra Pereira sobre el encuentro con aquel dirigente del Partido Comunista, que en esos años, en plena resaca por la derrota en 2019 y con un desgastado Javier Miranda al frente de la Huella de Seregni, era uno de los principales articuladores de la interna.
“Y me volvió a insistir. Yo puse una vara muy alta, que se lograran consensos muy amplios. Y se lograron”, concede Pereira.
A casi un año exacto de aquella escena, el presidente del Frente Amplio vuelve a concitar amplios consensos para mantener el sillón de Líber Seregni, Tabaré Vázquez, Jorge Brovetto, Mónica Xavier y Javier Miranda. Pereira mantuvo en las últimas semanas reuniones bilaterales con los sectores frenteamplistas a los que confirmó su voluntad de continuar en ese rol por un nuevo período, según reconstruyó El Observador.
Ahora los dirigentes esperan una “catarata de anuncios” de respaldo hacia Pereira. El primero tuvo lugar este lunes, cuando Fuerza Renovadora –el sector de Mario Bergara– hizo público su apoyo de cara al Congreso que tendrá lugar en setiembre de 2026.
Asunción de Mario Bergara/Lucia Topolansky, Fernando Pereira.
Foto: Leonardo Carreño
“Nosotros estamos de acuerdo”, declaró en tanto Lucía Topolansky a El Observador. “No es fácil encontrar a un presidente que trabaje tan bien, estamos inclinados hacia eso, pero la discusión vendrá”, agregó la referente del MPP, cuya predilección por Pereira ya había sido adelantado por el semanario Búsqueda, en una nota que también recabó pronunciamientos a favor del senador Felipe Carballo (lista 711) y de Rafael Michelini (99000).
Fiel a Pereira desde los primeros sondeos para que tome las riendas del Frente, también varios comunistas han dado por descontado su apoyo al actual presidente de la coalición de izquierda en conversaciones políticas, aunque aún no lo han oficializado en la orgánica. Los “bolches” son especialmente cercanos al hombre de la Vertiente Artiguista: trabajaron codo a codo durante años en el PIT-CNT –en especial en la coordinación que lideraba Juan Castillo, hoy ministro de Trabajo–, fueron responsables de concretar su pase a las filas partidarias y tienen a uno de los suyos, Daniel Mariño, como secretario político de Pereira.
Otros apoyos van a decantarse en los próximos días, como el de Asamblea Uruguay, que aguarda a tener una reunión mano a mano antes de anunciar su respaldo.
La Vertiente Artiguista, a priori “la más perjudicada” por ceder a su principal activo político, también va a abroquelarse junto al resto. “Su decisión privilegia al Frente Amplio”, ponderó el senador Eduardo Brenta. “Le da continuidad a su decisión de salir del PIT-CNT y tomar la responsabilidad como la tomó, fue el abanderado de sacar al FA de su letargo y transformarlo en una fuerza política activa”.
Brenta comparó el caso con el de Mariano Arana, quien compareció en las urnas como el candidato de toda la coalición izquierdista pese a ser el principal estandarte de la lista 77. La Vertiente tiene interés en que Pereira crezca como eventual candidato –ya sonó en las dos últimas departamentales como postulante a la Intendencia de Montevideo– y sabe que, pese a que su segundo mandato en el FA regirá hasta 2031, tampoco está inhibido de dar un paso al costado si las circunstancias lo ameritan.
Reformas y ¿candidato único?
Falta más de un año para el Congreso y más aún para la elección del presidente, Plenario Nacional y Mesa Política, pero los movimientos se precipitan. Pereira se reunió la semana pasada con referentes de sus principales aliados (MPP, PCU, Vertiente y Seregnistas) para empezar a discutir desde adentro en una reforma de la orgánica, según reportaron los participantes ante sus respectivos sectores.
Tal como informó Galleta de campaña de El Observador, en el Frente entienden que hay debilidades en la estructura, con presencias más flacas en algunos puntos del territorio y poca vida en ciertos comités de base. “La mejoramos enormemente, pero también somos conscientes de que no es la estructura que necesitamos para consolidar un proyecto popular”, llegó a deslizar Pereira en una Mesa Política, en paralelo a la discusión en torno al nuevo Plan Político.
_LCM6408.webp
Archivo, evento en la Casa del Pueblo del Partido Socialista
Leonardo Carreño
Mientras los sectores más grandes procuran una candidatura única con Pereira, todavía permanece la incógnita por el Partido Socialista, que en la pasada contienda interna postuló como alternativa a su secretario general Gonzalo Civila, hoy ministro de Desarrollo Social. “No es el momento adecuado para discutir candidatura única sí, candidatura única no”, se limitó a decir para esta nota la secretaria de Relaciones Políticas del PS, Daniela Brandon.
Durante este período, el sector quedó varias veces en minoría en la interna al desmarcarse de los posicionamientos de Pereira. Mientras tanto, los “latas” procesan puertas adentro la discusión para renovar su propia dirección, con Civila abocado full time al Mides y con al menos tres aspirantes a secretario general.
En filas socialistas surgen interrogantes sobre cuán positivo es para el Frente Amplio tener a un candidato único y no una disputa interna que haga florecer las distintas sensibilidades. Cuando postularon a Civila en 2021, sus correligionarios sabían que no habían chances reales de ganarle a Pereira, pero apostaban por ofrecer una alternativa y marcar un perfil propio.
Cuatro años después, ese dilema vuelve a estar en pie, aunque ahora son partido de gobierno.