El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó un nuevo informe epidemiológico sobre la circulación de infecciones respiratorias agudas en Uruguay.
El último reporte trae una buena noticia, ya que asegura que hubo un "descenso en las últimas semanas" de los casos de infecciones respiratorias "atribuibles a influenza y VRS", es decir, el virus sincicial respiratorio.
La actividad de la influenza ha presentado un incremento en las últimas cuatro semanas con niveles epidémicos en la mayoría de los países de Sudamérica.
"En este periodo, los virus de influenza predominantes han sido el tipo A(H3N2) y A(H1N1)pdm09. La actividad del VRS, ha presentado un ligero incremento, pero en niveles bajos en comparación con temporadas previas, la actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en descenso con niveles bajos de actividad", contó el MSP en un comunicado.
Los datos del MSP
El gráfico 1, difundido por el MSP en un informe, muestra la incidencia en personas de 15 años o más por infecciones respiratorias agudas graves en centros médicos. Esta información se presenta por la semana epidemiológica en Uruguay entre los años 2020 y 2024.
En el año 2024 se observaron niveles bajos de incidencia en las primeras semanas del año, aumentando los casos a partir de la semana 18 y alcanzando el mayor reporte de casos a la semana 21 con una tasa de 10,93 por 100 mil habitantes.
En las últimas cuatro semanas, se observó una disminución en el reporte de casos, con tasa de incidencia de 2,60 por 100 mil habitantes en la semana 26.
En el caso de los menores de 15 años -gráfico 2-, presentan un comportamiento similar al de adultos con bajas tasas de incidencia en las primeras semanas del año, aumentando los casos a partir de la semana 18.
De esta forma es a partir de la semana 24 que se detecta el mayor reporte de casos con una tasa de incidencia de 32,62 por 100 mil habitantes. A la semana 26, la tasa reportada fue de 18,80 por 100 mil habitantes.
Por otro lado, el gráfico 3 ilustra los virus identificados en infecciones respiratorias agudas graves en centros médicos. Se observa un bajo porcentaje de muestras positivas en las primeras semanas de 2024, con circulación de SARS-CoV-2 y rinovirus. A partir de la semana epidemiológica 19 se produce un aumento en la positividad de las muestras a expensas de Influenza AH3N2, seguido por VRS y rinovirus. A la semana 25, disminuyo el porcentaje de muestras positivas, con predominio de influenza, VRS y rinovirus.
La proporción de consultas por causas respiratorias disminuyó a 42,1% a la semana 25. La tasa de consultas por infección respiratoria aguda en emergencias móviles en población general aumento a 3,86 cada mil habitantes a la semana 25.
Al analizar el comportamiento mediante el corredor endémico que compara la incidencia actual de una enfermedad con la incidencia histórica de la misma (gráficos 6 y 7). En infecciones respiratorias agudas se observa un aumento en el reporte de casos, situándose en zona de alerta, con una tasa de 2,86 por 1000 habitantes a la semana 25. En el caso de enfermedad tipo influenza, ha presentado un descenso en las últimas dos semanas, aunque se mantiene en zona de alerta, con una tasa de 0,17 por 1000 habitantes a la semana 25.
En el caso de enfermedad tipo influenza, ha presentado un descenso en las últimas dos semanas, aunque se mantiene en zona de alerta, con una tasa de 0,17 por 1000 habitantes a la semana 25.