Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 11:07hs

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) compareció este miércoles ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento para presentar sus prioridades y necesidades para el período 2025-2029. En la exposición, la presidenta del organismo, Madeleine Renom, destacó la importancia de fortalecer el Sistema de Alerta Temprana y la necesidad de proveer información especializada al sector productivo, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

Uno de los puntos centrales de la presentación, según la versión taquigráfica a la que accedió El Observador, fue la urgente necesidad de adquirir dos nuevos radares meteorológicos. Renom señaló que esta demanda, que lleva más de 20 años sin respuesta, resulta crucial para la detección y pronóstico de fenómenos como tornados, dada la alta frecuencia de estos eventos en el sudeste de Sudamérica, una de las regiones con mayor incidencia de tornados a nivel mundial.

Aumento presupuestal insuficiente

En cuanto a los recursos del instituto, Meteorología recibió su primer aumento presupuestal desde su creación en 2013, una asignación de $35 millones. Sin embargo, Renom consideró esta cifra como "insuficiente" para cubrir todas las necesidades del organismo. Por su parte, el director del instituto, Hugo Traversa, advirtió que Inumet enfrenta una brecha de "80 y pico millones de pesos" para poder cumplir con todas sus obligaciones y competencias legales, lo que limita su capacidad operativa y de expansión.

Más noticias

Cambio climático: una realidad comprobada

La presidenta de Inumet también abordó la cuestión del cambio climático, respondiendo a cuestionamientos del diputado Gustavo Salle sobre si el instituto ha identificado eventos climáticos generados por “fuerzas foráneas”. Renom dejó en claro que, como física, puede afirmar que "no hay resultados contundentes a nivel científico internacional" que respalden esa hipótesis, y reafirmó que el cambio climático es un fenómeno real y presente.

"El cambio climático no tiene discusión", afirmó Renom, subrayando que el calentamiento global ha sido especialmente rápido desde la década de 1960, lo que ha causado una redistribución de los eventos climáticos extremos. Renom enfatizó que Inumet trabaja activamente en la investigación de estos eventos y en la asesoría basada en el conocimiento científico disponible, con el objetivo de mejorar las previsiones y alertas para la población.

Sobre la Agenda 2030

En relación con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, Renom indicó que Inumet aún no tiene una posición definida al respecto, y que, para adoptar una postura oficial, el instituto requiere un "estudio pormenorizado de casos" basado en referencias científicas y análisis específicos.

Temas:

Inumet Presupuesto Madeleine Renom

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos