Entre las calles José Mármol y Carlos Tellier, "en el corazón" del barrio La Teja de Montevideo, se está levantando un mural en homenaje al expresidente José Mujica con una técnica inédita en Uruguay, según los artistas que trabajan en el lugar.
El mural está siendo elaborado por varios artistas, entre ellos el chileno Rata Virus, quien con su insólita técnica ha inmortalizado a otras personalidades alrededor del mundo; entre ellos a Diego Armando Maradona, Charly García, Salvador Allende, Manu Chao o una versión del Hombre Araña.
Fue el artista internacional quien le propuso a los colectivos artísticos uruguayos Contra la pared y Casa Wang desarrollar el proyecto, el que se está haciendo bajo la técnica de mural grabado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MPP609/status/1887579597589602482&partner=&hide_thread=false
Según dijo a El Observador la productora del colectivo Contra la pared, Marianela Fernández, el mural a Mujica "es el primero de esta técnica que hay en Uruguay". Además del aprendizaje técnico, desde el colectivo aceptaron formar parte de la propuesta debido a "la filosofía" y a "la trayectoria histórica" del expresidente.
El lugar elegido fue La Teja ya que este colectivo suele operar en este barrio, mientras que el muro fue cedido por uno de los vecinos del lugar.
La obra, que desde el pasado sábado se desarrolla en medio de amoladoras y plataformas, llamó la atención de varios vecinos de la zona y fue visitada por la futura ministra de Vivienda Cecilia Cairo, quien en los últimos años se desempeñó como diputada del sector de Mujica.
"Un homenaje por tantos años de lucha", así lo definió Víctor Aldaya –quien fue electo diputado por Montevideo– en una foto junto al mural y a Cairo.
Muro grabado: cómo es la técnica inédita que se está desarrollando en La Teja
Mural homenaje a José Mujica
Mural homenaje a José Mujica
Foto: redes sociales del Movimiemto de Participación Popular (MPP)
Fernández contó que en primera instancia "hubo una maquetación del muro" en donde le sacaron "una foto e idearon cómo sería la obra con una técnica digital".
Fue el pasado sábado que los artistas pintaron todo el muro de negro mate, para luego en la noche proyectar "como si fuera un cine" cómo quedaría la obra finalizada.
Sobre el muro negro quedaron proyectadas "puntitos y rayitas" que luego pintaron de blanco. Desde entonces el trabajo ha sido el de ir grabando las líneas blancas.
Una tarea que no es fácil, debido a que si van muy profundo en el tallado podrían "romper la pared", contó Fernández.
Los colectivos artísticos esperan poder terminar la obra este domingo 9 de febrero.